Tensiones entre individuación y socialización : Un análisis de la propuesta pedagógica del film <i>La educación prohibida</i>

Autores
Feldman, Diego Ezequiel; Martínez Alonso, Germán
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar, a partir de la película La educación prohibida, algunas problemáticas propias de los fenómenos de masificación escolar y exclusión social, haciendo hincapié en ciertos ejes temáticos. Trabajaremos la fragmentación del sistema escolar y los procesos de heterogeneización estudiantil, haciendo foco en las nuevas desigualdades sociales, y cómo esto repercute en la construcción de nuevas experiencias escolares. Sobre esta base, abordaremos las tensiones entre socialización e individuación a partir de las representaciones que aparecen en el film. La hipótesis que guía nuestro trabajo es que en La educación prohibida se plantea una crítica a la homogeneización escolar, poniendo demasiado énfasis en la subjetivación, dejando de lado las estructuras y desentendiéndose del hecho de que existen circuitos educativos diferenciados, que inculcan, a su vez, hábitos de clase diferenciados. Creemos que la película construye la representación de una experiencia educativa única, a la que responde con la propuesta de otra experiencia educativa basada en la importancia del alumno como individuo capaz de constituirse como sujeto de conocimiento (en contraposición al sujeto efecto de una educación homogeneizadora propia de la modernidad), pero no da cuenta de las transformaciones económicas, sociales y culturales suscitadas en el sistema educativo local, ni del peso que estas tienen en la conformación de circuitos educativos diferenciales.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
comunicación y educación
Medios de Comunicación
discursividad audiovisual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34134

id SEDICI_6cfce295f31470b5142d7f59c682388a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34134
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tensiones entre individuación y socialización : Un análisis de la propuesta pedagógica del film <i>La educación prohibida</i>Feldman, Diego EzequielMartínez Alonso, GermánPeriodismoComunicación Socialcomunicación y educaciónMedios de Comunicacióndiscursividad audiovisualEl objetivo de este trabajo es analizar, a partir de la película La educación prohibida, algunas problemáticas propias de los fenómenos de masificación escolar y exclusión social, haciendo hincapié en ciertos ejes temáticos. Trabajaremos la fragmentación del sistema escolar y los procesos de heterogeneización estudiantil, haciendo foco en las nuevas desigualdades sociales, y cómo esto repercute en la construcción de nuevas experiencias escolares. Sobre esta base, abordaremos las tensiones entre socialización e individuación a partir de las representaciones que aparecen en el film. La hipótesis que guía nuestro trabajo es que en La educación prohibida se plantea una crítica a la homogeneización escolar, poniendo demasiado énfasis en la subjetivación, dejando de lado las estructuras y desentendiéndose del hecho de que existen circuitos educativos diferenciados, que inculcan, a su vez, hábitos de clase diferenciados. Creemos que la película construye la representación de una experiencia educativa única, a la que responde con la propuesta de otra experiencia educativa basada en la importancia del alumno como individuo capaz de constituirse como sujeto de conocimiento (en contraposición al sujeto efecto de una educación homogeneizadora propia de la modernidad), pero no da cuenta de las transformaciones económicas, sociales y culturales suscitadas en el sistema educativo local, ni del peso que estas tienen en la conformación de circuitos educativos diferenciales.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf31-41http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34134spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2007/1842info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34134Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:52.797SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tensiones entre individuación y socialización : Un análisis de la propuesta pedagógica del film <i>La educación prohibida</i>
title Tensiones entre individuación y socialización : Un análisis de la propuesta pedagógica del film <i>La educación prohibida</i>
spellingShingle Tensiones entre individuación y socialización : Un análisis de la propuesta pedagógica del film <i>La educación prohibida</i>
Feldman, Diego Ezequiel
Periodismo
Comunicación Social
comunicación y educación
Medios de Comunicación
discursividad audiovisual
title_short Tensiones entre individuación y socialización : Un análisis de la propuesta pedagógica del film <i>La educación prohibida</i>
title_full Tensiones entre individuación y socialización : Un análisis de la propuesta pedagógica del film <i>La educación prohibida</i>
title_fullStr Tensiones entre individuación y socialización : Un análisis de la propuesta pedagógica del film <i>La educación prohibida</i>
title_full_unstemmed Tensiones entre individuación y socialización : Un análisis de la propuesta pedagógica del film <i>La educación prohibida</i>
title_sort Tensiones entre individuación y socialización : Un análisis de la propuesta pedagógica del film <i>La educación prohibida</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Feldman, Diego Ezequiel
Martínez Alonso, Germán
author Feldman, Diego Ezequiel
author_facet Feldman, Diego Ezequiel
Martínez Alonso, Germán
author_role author
author2 Martínez Alonso, Germán
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
comunicación y educación
Medios de Comunicación
discursividad audiovisual
topic Periodismo
Comunicación Social
comunicación y educación
Medios de Comunicación
discursividad audiovisual
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar, a partir de la película La educación prohibida, algunas problemáticas propias de los fenómenos de masificación escolar y exclusión social, haciendo hincapié en ciertos ejes temáticos. Trabajaremos la fragmentación del sistema escolar y los procesos de heterogeneización estudiantil, haciendo foco en las nuevas desigualdades sociales, y cómo esto repercute en la construcción de nuevas experiencias escolares. Sobre esta base, abordaremos las tensiones entre socialización e individuación a partir de las representaciones que aparecen en el film. La hipótesis que guía nuestro trabajo es que en La educación prohibida se plantea una crítica a la homogeneización escolar, poniendo demasiado énfasis en la subjetivación, dejando de lado las estructuras y desentendiéndose del hecho de que existen circuitos educativos diferenciados, que inculcan, a su vez, hábitos de clase diferenciados. Creemos que la película construye la representación de una experiencia educativa única, a la que responde con la propuesta de otra experiencia educativa basada en la importancia del alumno como individuo capaz de constituirse como sujeto de conocimiento (en contraposición al sujeto efecto de una educación homogeneizadora propia de la modernidad), pero no da cuenta de las transformaciones económicas, sociales y culturales suscitadas en el sistema educativo local, ni del peso que estas tienen en la conformación de circuitos educativos diferenciales.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El objetivo de este trabajo es analizar, a partir de la película La educación prohibida, algunas problemáticas propias de los fenómenos de masificación escolar y exclusión social, haciendo hincapié en ciertos ejes temáticos. Trabajaremos la fragmentación del sistema escolar y los procesos de heterogeneización estudiantil, haciendo foco en las nuevas desigualdades sociales, y cómo esto repercute en la construcción de nuevas experiencias escolares. Sobre esta base, abordaremos las tensiones entre socialización e individuación a partir de las representaciones que aparecen en el film. La hipótesis que guía nuestro trabajo es que en La educación prohibida se plantea una crítica a la homogeneización escolar, poniendo demasiado énfasis en la subjetivación, dejando de lado las estructuras y desentendiéndose del hecho de que existen circuitos educativos diferenciados, que inculcan, a su vez, hábitos de clase diferenciados. Creemos que la película construye la representación de una experiencia educativa única, a la que responde con la propuesta de otra experiencia educativa basada en la importancia del alumno como individuo capaz de constituirse como sujeto de conocimiento (en contraposición al sujeto efecto de una educación homogeneizadora propia de la modernidad), pero no da cuenta de las transformaciones económicas, sociales y culturales suscitadas en el sistema educativo local, ni del peso que estas tienen en la conformación de circuitos educativos diferenciales.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34134
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34134
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2007/1842
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
31-41
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615852046942208
score 13.070432