Chlamydia y chlamydophila : Métodos diagnósticos en el laboratorio

Autores
Linzitto, Oscar Roberto; Stanchi, Néstor Oscar
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las chlamydias han sido en los últimos años motivo de reubicación taxonómica, algunas especies producen enfermedades exclusivamente en humanos. Otras, de manera específica en animales y un número importante actúan como agentes etiológicos de naturaleza zoonótica. Chlamydia spp. representa un gran desafío para la medicina humana y veterinaria en especial para lograr su diagnóstico clínico y laboratorial asertivo. La mayoría de las veces es el diagnóstico de laboratorio el que define el caso. Sin embargo, uno de los problemas de los clínicos es justamente encontrar laboratorios que realicen alguna de las pruebas que aporten datos para definir la causa de su sospecha clínica. Las chlamydias son microorganismos intracelulares obligados y mus difíciles de cultivar, aislar y mantener en el laboratorio; además la técnica de referencia es de realización sumamente tediosa y de elevado costo, esto lleva a que numerosos intentos de brindar el servicio de diagnóstico específico, requiera la derivación a centros especializados. Este documento intenta dar un panorama de la ubicación circunstancial de las Chlamydias, su ubicación en el ambiente, en los humanos y en los animales. Intentamos resaltar aspectos de interés en la metodología diagnóstica convencional, para su uso en salud humana y en salud animal.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Veterinarias
Ciencias Médicas
Chlamydia
diagnóstico
Cultivo
Chlamydophila
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141179

id SEDICI_6cf1f4ec975ce85b53a9e84605beeb64
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141179
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Chlamydia y chlamydophila : Métodos diagnósticos en el laboratorioLinzitto, Oscar RobertoStanchi, Néstor OscarCiencias VeterinariasCiencias MédicasChlamydiadiagnósticoCultivoChlamydophilaLas chlamydias han sido en los últimos años motivo de reubicación taxonómica, algunas especies producen enfermedades exclusivamente en humanos. Otras, de manera específica en animales y un número importante actúan como agentes etiológicos de naturaleza zoonótica. Chlamydia spp. representa un gran desafío para la medicina humana y veterinaria en especial para lograr su diagnóstico clínico y laboratorial asertivo. La mayoría de las veces es el diagnóstico de laboratorio el que define el caso. Sin embargo, uno de los problemas de los clínicos es justamente encontrar laboratorios que realicen alguna de las pruebas que aporten datos para definir la causa de su sospecha clínica. Las chlamydias son microorganismos intracelulares obligados y mus difíciles de cultivar, aislar y mantener en el laboratorio; además la técnica de referencia es de realización sumamente tediosa y de elevado costo, esto lleva a que numerosos intentos de brindar el servicio de diagnóstico específico, requiera la derivación a centros especializados. Este documento intenta dar un panorama de la ubicación circunstancial de las Chlamydias, su ubicación en el ambiente, en los humanos y en los animales. Intentamos resaltar aspectos de interés en la metodología diagnóstica convencional, para su uso en salud humana y en salud animal.Facultad de Ciencias VeterinariasFacultad de Ciencias MédicasEdición del autorTunes, María del LujánBautista, Lucila EmiliaBernstein, Judith CelinaBasualdo Farjat, Juan ÁngelRodríguez Fermepín, MarceloGómez, María Fernanda2000-08-01info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141179spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-1728-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:00:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141179Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:00:00.616SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Chlamydia y chlamydophila : Métodos diagnósticos en el laboratorio
title Chlamydia y chlamydophila : Métodos diagnósticos en el laboratorio
spellingShingle Chlamydia y chlamydophila : Métodos diagnósticos en el laboratorio
Linzitto, Oscar Roberto
Ciencias Veterinarias
Ciencias Médicas
Chlamydia
diagnóstico
Cultivo
Chlamydophila
title_short Chlamydia y chlamydophila : Métodos diagnósticos en el laboratorio
title_full Chlamydia y chlamydophila : Métodos diagnósticos en el laboratorio
title_fullStr Chlamydia y chlamydophila : Métodos diagnósticos en el laboratorio
title_full_unstemmed Chlamydia y chlamydophila : Métodos diagnósticos en el laboratorio
title_sort Chlamydia y chlamydophila : Métodos diagnósticos en el laboratorio
dc.creator.none.fl_str_mv Linzitto, Oscar Roberto
Stanchi, Néstor Oscar
author Linzitto, Oscar Roberto
author_facet Linzitto, Oscar Roberto
Stanchi, Néstor Oscar
author_role author
author2 Stanchi, Néstor Oscar
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tunes, María del Luján
Bautista, Lucila Emilia
Bernstein, Judith Celina
Basualdo Farjat, Juan Ángel
Rodríguez Fermepín, Marcelo
Gómez, María Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Ciencias Médicas
Chlamydia
diagnóstico
Cultivo
Chlamydophila
topic Ciencias Veterinarias
Ciencias Médicas
Chlamydia
diagnóstico
Cultivo
Chlamydophila
dc.description.none.fl_txt_mv Las chlamydias han sido en los últimos años motivo de reubicación taxonómica, algunas especies producen enfermedades exclusivamente en humanos. Otras, de manera específica en animales y un número importante actúan como agentes etiológicos de naturaleza zoonótica. Chlamydia spp. representa un gran desafío para la medicina humana y veterinaria en especial para lograr su diagnóstico clínico y laboratorial asertivo. La mayoría de las veces es el diagnóstico de laboratorio el que define el caso. Sin embargo, uno de los problemas de los clínicos es justamente encontrar laboratorios que realicen alguna de las pruebas que aporten datos para definir la causa de su sospecha clínica. Las chlamydias son microorganismos intracelulares obligados y mus difíciles de cultivar, aislar y mantener en el laboratorio; además la técnica de referencia es de realización sumamente tediosa y de elevado costo, esto lleva a que numerosos intentos de brindar el servicio de diagnóstico específico, requiera la derivación a centros especializados. Este documento intenta dar un panorama de la ubicación circunstancial de las Chlamydias, su ubicación en el ambiente, en los humanos y en los animales. Intentamos resaltar aspectos de interés en la metodología diagnóstica convencional, para su uso en salud humana y en salud animal.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Facultad de Ciencias Médicas
description Las chlamydias han sido en los últimos años motivo de reubicación taxonómica, algunas especies producen enfermedades exclusivamente en humanos. Otras, de manera específica en animales y un número importante actúan como agentes etiológicos de naturaleza zoonótica. Chlamydia spp. representa un gran desafío para la medicina humana y veterinaria en especial para lograr su diagnóstico clínico y laboratorial asertivo. La mayoría de las veces es el diagnóstico de laboratorio el que define el caso. Sin embargo, uno de los problemas de los clínicos es justamente encontrar laboratorios que realicen alguna de las pruebas que aporten datos para definir la causa de su sospecha clínica. Las chlamydias son microorganismos intracelulares obligados y mus difíciles de cultivar, aislar y mantener en el laboratorio; además la técnica de referencia es de realización sumamente tediosa y de elevado costo, esto lleva a que numerosos intentos de brindar el servicio de diagnóstico específico, requiera la derivación a centros especializados. Este documento intenta dar un panorama de la ubicación circunstancial de las Chlamydias, su ubicación en el ambiente, en los humanos y en los animales. Intentamos resaltar aspectos de interés en la metodología diagnóstica convencional, para su uso en salud humana y en salud animal.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141179
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141179
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-1728-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Edición del autor
publisher.none.fl_str_mv Edición del autor
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605712612065280
score 12.976206