Neumonías porcinas: etiologías y patología

Autores
Perfumo, Carlos Juan
Año de publicación
1982
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante dos años se estudiaron casos de neumonías desde el punto de vista anatomopatológicas y etiológico, con especial hicapié en el aislamiento de Micoplasmas respiratorios y bacterias patógenas primarias del pulmón del cerdo, con el propósito de determinar cuales son los agentes de más frecuente presentación en cuadros de neumonías primarias y secundarias y verificar la validez de una correlación etiopatológica a través de estudios de casos de campo y mediante la reproducción experimental En total se analizaron 79 muestras. En el estudio realizado se comprobó un progresivo aumento de la incidencia de neumoflía como hallazgo anatomopatológico en relación con el aumento de la edad de las muestras analizadas y agrupadas según las distintas etapas de la explotación porcina. Los criterios anatomopatológicos seguidos en este trabajo para la clasificación de las neumonías porcinas, fueron aplicados a las muestras estudiadas y relacionadas con las etapas enunciadas. Como resultado de ello se comprobó que la incidencia de pleuroneumonía como hallazgo anatomopatológico alcanzó su mayor valor en el período de engorde. Los resultados obtenidos fueron concordantes a los observados en los casos de campo y los indicados por otros autores. Las características clínicas, anatomopatológicas y epizootiológicas de los cuadros producidos por dichos agentes son descriptas en base a las observaciones realizadas y la bibliografía consultada.
Seventy nine pneumonic lungs obtained from pigs submitted to the Pathology Institute “Dr. Bernardo Epstein” for examination were studied according to etiological and pathological criteria. AS the result and increased incidence of pneumonia was found in association with the age of the pigs studied after grouping them in relation to the different steps of pig management. The pathological criteria followed in this investigation for classifying the swine pneumonia was applied to the samples analyzed within different age groups. AS the result pleuropneumonia occurs more frequently during the fattening period and was closely associated with the isolation of Pasteurella multocida and Hemophilus parahemolyticus (pleuropneumonieae. The etiopathogenesis of both pleuropneumonia and bronchopneumonia were discussed. An exper imental reproduc t ion wi th both Bordetel la bronchisept i ca and Hemophi lus parahaemolyt i cus (pleuropneumoniae) serotype 1 isolated from field outbreak were carried out. The macro and microscopic lesions were similar to those observed in the field and reported by other workers.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Neumonía Porcina
Porcinos
Mycoplasma
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11062

id SEDICI_6cc8783a44fecc827e474fabb46f8c09
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11062
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Neumonías porcinas: etiologías y patologíaSwine pneumonia: a pathological and microbiological studyPerfumo, Carlos JuanCiencias VeterinariasNeumonía PorcinaPorcinosMycoplasmaDurante dos años se estudiaron casos de neumonías desde el punto de vista anatomopatológicas y etiológico, con especial hicapié en el aislamiento de Micoplasmas respiratorios y bacterias patógenas primarias del pulmón del cerdo, con el propósito de determinar cuales son los agentes de más frecuente presentación en cuadros de neumonías primarias y secundarias y verificar la validez de una correlación etiopatológica a través de estudios de casos de campo y mediante la reproducción experimental En total se analizaron 79 muestras. En el estudio realizado se comprobó un progresivo aumento de la incidencia de neumoflía como hallazgo anatomopatológico en relación con el aumento de la edad de las muestras analizadas y agrupadas según las distintas etapas de la explotación porcina. Los criterios anatomopatológicos seguidos en este trabajo para la clasificación de las neumonías porcinas, fueron aplicados a las muestras estudiadas y relacionadas con las etapas enunciadas. Como resultado de ello se comprobó que la incidencia de pleuroneumonía como hallazgo anatomopatológico alcanzó su mayor valor en el período de engorde. Los resultados obtenidos fueron concordantes a los observados en los casos de campo y los indicados por otros autores. Las características clínicas, anatomopatológicas y epizootiológicas de los cuadros producidos por dichos agentes son descriptas en base a las observaciones realizadas y la bibliografía consultada.Seventy nine pneumonic lungs obtained from pigs submitted to the Pathology Institute “Dr. Bernardo Epstein” for examination were studied according to etiological and pathological criteria. AS the result and increased incidence of pneumonia was found in association with the age of the pigs studied after grouping them in relation to the different steps of pig management. The pathological criteria followed in this investigation for classifying the swine pneumonia was applied to the samples analyzed within different age groups. AS the result pleuropneumonia occurs more frequently during the fattening period and was closely associated with the isolation of Pasteurella multocida and Hemophilus parahemolyticus (pleuropneumonieae. The etiopathogenesis of both pleuropneumonia and bronchopneumonia were discussed. An exper imental reproduc t ion wi th both Bordetel la bronchisept i ca and Hemophi lus parahaemolyt i cus (pleuropneumoniae) serotype 1 isolated from field outbreak were carried out. The macro and microscopic lesions were similar to those observed in the field and reported by other workers.Facultad de Ciencias Veterinarias1982info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf191-242http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11062spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0365-5148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:24:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11062Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:24:04.689SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Neumonías porcinas: etiologías y patología
Swine pneumonia: a pathological and microbiological study
title Neumonías porcinas: etiologías y patología
spellingShingle Neumonías porcinas: etiologías y patología
Perfumo, Carlos Juan
Ciencias Veterinarias
Neumonía Porcina
Porcinos
Mycoplasma
title_short Neumonías porcinas: etiologías y patología
title_full Neumonías porcinas: etiologías y patología
title_fullStr Neumonías porcinas: etiologías y patología
title_full_unstemmed Neumonías porcinas: etiologías y patología
title_sort Neumonías porcinas: etiologías y patología
dc.creator.none.fl_str_mv Perfumo, Carlos Juan
author Perfumo, Carlos Juan
author_facet Perfumo, Carlos Juan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Neumonía Porcina
Porcinos
Mycoplasma
topic Ciencias Veterinarias
Neumonía Porcina
Porcinos
Mycoplasma
dc.description.none.fl_txt_mv Durante dos años se estudiaron casos de neumonías desde el punto de vista anatomopatológicas y etiológico, con especial hicapié en el aislamiento de Micoplasmas respiratorios y bacterias patógenas primarias del pulmón del cerdo, con el propósito de determinar cuales son los agentes de más frecuente presentación en cuadros de neumonías primarias y secundarias y verificar la validez de una correlación etiopatológica a través de estudios de casos de campo y mediante la reproducción experimental En total se analizaron 79 muestras. En el estudio realizado se comprobó un progresivo aumento de la incidencia de neumoflía como hallazgo anatomopatológico en relación con el aumento de la edad de las muestras analizadas y agrupadas según las distintas etapas de la explotación porcina. Los criterios anatomopatológicos seguidos en este trabajo para la clasificación de las neumonías porcinas, fueron aplicados a las muestras estudiadas y relacionadas con las etapas enunciadas. Como resultado de ello se comprobó que la incidencia de pleuroneumonía como hallazgo anatomopatológico alcanzó su mayor valor en el período de engorde. Los resultados obtenidos fueron concordantes a los observados en los casos de campo y los indicados por otros autores. Las características clínicas, anatomopatológicas y epizootiológicas de los cuadros producidos por dichos agentes son descriptas en base a las observaciones realizadas y la bibliografía consultada.
Seventy nine pneumonic lungs obtained from pigs submitted to the Pathology Institute “Dr. Bernardo Epstein” for examination were studied according to etiological and pathological criteria. AS the result and increased incidence of pneumonia was found in association with the age of the pigs studied after grouping them in relation to the different steps of pig management. The pathological criteria followed in this investigation for classifying the swine pneumonia was applied to the samples analyzed within different age groups. AS the result pleuropneumonia occurs more frequently during the fattening period and was closely associated with the isolation of Pasteurella multocida and Hemophilus parahemolyticus (pleuropneumonieae. The etiopathogenesis of both pleuropneumonia and bronchopneumonia were discussed. An exper imental reproduc t ion wi th both Bordetel la bronchisept i ca and Hemophi lus parahaemolyt i cus (pleuropneumoniae) serotype 1 isolated from field outbreak were carried out. The macro and microscopic lesions were similar to those observed in the field and reported by other workers.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description Durante dos años se estudiaron casos de neumonías desde el punto de vista anatomopatológicas y etiológico, con especial hicapié en el aislamiento de Micoplasmas respiratorios y bacterias patógenas primarias del pulmón del cerdo, con el propósito de determinar cuales son los agentes de más frecuente presentación en cuadros de neumonías primarias y secundarias y verificar la validez de una correlación etiopatológica a través de estudios de casos de campo y mediante la reproducción experimental En total se analizaron 79 muestras. En el estudio realizado se comprobó un progresivo aumento de la incidencia de neumoflía como hallazgo anatomopatológico en relación con el aumento de la edad de las muestras analizadas y agrupadas según las distintas etapas de la explotación porcina. Los criterios anatomopatológicos seguidos en este trabajo para la clasificación de las neumonías porcinas, fueron aplicados a las muestras estudiadas y relacionadas con las etapas enunciadas. Como resultado de ello se comprobó que la incidencia de pleuroneumonía como hallazgo anatomopatológico alcanzó su mayor valor en el período de engorde. Los resultados obtenidos fueron concordantes a los observados en los casos de campo y los indicados por otros autores. Las características clínicas, anatomopatológicas y epizootiológicas de los cuadros producidos por dichos agentes son descriptas en base a las observaciones realizadas y la bibliografía consultada.
publishDate 1982
dc.date.none.fl_str_mv 1982
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11062
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11062
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0365-5148
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
191-242
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260066683584512
score 13.13397