La prensa hegemónica frente a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual : Del ocultamiento ideológico a la parcialidad explícita. El caso del grupo UNO
- Autores
- Espeche, Carlos Ernesto
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La centralidad estratégica del debate en torno a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) modificó los comportamientos predominantes en las instituciones mediáticas hegemónicas. En tiempos de menor confrontación, es decir, cuando la propia reproducción del sistema de poder no se encuentra en riesgo, los medios concentrados tienden a enmascarar sus intereses, pero a medida que se agudizan los conflictos el ocultamiento sutil da paso al reconocimiento explícito de las parcialidades. El presente trabajo analiza el tratamiento informativo que hizo del tema el Grupo Uno, propiedad de los empresarios Daniel Vila y José Luis Manzano, tomando como muestra para la investigación las notas publicadas por el diario Uno de Mendoza entre marzo y octubre de 2009 y como marco teórico-metodológico el modelo de Intencionalidad Editorial (IE) propuesto por el Observatorio de Medios de Argentina de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.
The strategic centrality of the debate on the Law of Audiovisual Communication Services (LACS) modified the predominant hegemonic behavior of media institutions. In times of less confrontation, that is, when the proper reproduction of the power system is not at risk, concentrated mass media tend to mask their interests, but as the conflict escalates subtle concealment gives way to explicit recognition of the biases. This paper examines the treatment of information which Group Uno, owned by entrepreneurs Daniel Vila and José Luis Manzano, made. For this research samples of newspaper articles published by the newspaper Uno of Mendoza, between March and October 2009, were used. Its theoretical framework is based on the methodological model of Intent Editorial (IE) proposed by Argentina Media Centre of the Faculty of Journalism and Communication at the Universidad Nacional de La Plata.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
diario UNO
ley de medios
journalism
journal UNO
media law - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45367
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_6c5e162130802604cc2e89e7e2528694 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45367 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La prensa hegemónica frente a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual : Del ocultamiento ideológico a la parcialidad explícita. El caso del grupo UNOEspeche, Carlos ErnestoPeriodismoComunicación Socialdiario UNOley de mediosjournalismjournal UNOmedia lawLa centralidad estratégica del debate en torno a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) modificó los comportamientos predominantes en las instituciones mediáticas hegemónicas. En tiempos de menor confrontación, es decir, cuando la propia reproducción del sistema de poder no se encuentra en riesgo, los medios concentrados tienden a enmascarar sus intereses, pero a medida que se agudizan los conflictos el ocultamiento sutil da paso al reconocimiento explícito de las parcialidades. El presente trabajo analiza el tratamiento informativo que hizo del tema el Grupo Uno, propiedad de los empresarios Daniel Vila y José Luis Manzano, tomando como muestra para la investigación las notas publicadas por el diario Uno de Mendoza entre marzo y octubre de 2009 y como marco teórico-metodológico el modelo de Intencionalidad Editorial (IE) propuesto por el Observatorio de Medios de Argentina de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.The strategic centrality of the debate on the Law of Audiovisual Communication Services (LACS) modified the predominant hegemonic behavior of media institutions. In times of less confrontation, that is, when the proper reproduction of the power system is not at risk, concentrated mass media tend to mask their interests, but as the conflict escalates subtle concealment gives way to explicit recognition of the biases. This paper examines the treatment of information which Group Uno, owned by entrepreneurs Daniel Vila and José Luis Manzano, made. For this research samples of newspaper articles published by the newspaper Uno of Mendoza, between March and October 2009, were used. Its theoretical framework is based on the methodological model of Intent Editorial (IE) proposed by Argentina Media Centre of the Faculty of Journalism and Communication at the Universidad Nacional de La Plata.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf25-36http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45367spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:43:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45367Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:43:49.631SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La prensa hegemónica frente a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual : Del ocultamiento ideológico a la parcialidad explícita. El caso del grupo UNO |
| title |
La prensa hegemónica frente a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual : Del ocultamiento ideológico a la parcialidad explícita. El caso del grupo UNO |
| spellingShingle |
La prensa hegemónica frente a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual : Del ocultamiento ideológico a la parcialidad explícita. El caso del grupo UNO Espeche, Carlos Ernesto Periodismo Comunicación Social diario UNO ley de medios journalism journal UNO media law |
| title_short |
La prensa hegemónica frente a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual : Del ocultamiento ideológico a la parcialidad explícita. El caso del grupo UNO |
| title_full |
La prensa hegemónica frente a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual : Del ocultamiento ideológico a la parcialidad explícita. El caso del grupo UNO |
| title_fullStr |
La prensa hegemónica frente a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual : Del ocultamiento ideológico a la parcialidad explícita. El caso del grupo UNO |
| title_full_unstemmed |
La prensa hegemónica frente a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual : Del ocultamiento ideológico a la parcialidad explícita. El caso del grupo UNO |
| title_sort |
La prensa hegemónica frente a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual : Del ocultamiento ideológico a la parcialidad explícita. El caso del grupo UNO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Espeche, Carlos Ernesto |
| author |
Espeche, Carlos Ernesto |
| author_facet |
Espeche, Carlos Ernesto |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social diario UNO ley de medios journalism journal UNO media law |
| topic |
Periodismo Comunicación Social diario UNO ley de medios journalism journal UNO media law |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La centralidad estratégica del debate en torno a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) modificó los comportamientos predominantes en las instituciones mediáticas hegemónicas. En tiempos de menor confrontación, es decir, cuando la propia reproducción del sistema de poder no se encuentra en riesgo, los medios concentrados tienden a enmascarar sus intereses, pero a medida que se agudizan los conflictos el ocultamiento sutil da paso al reconocimiento explícito de las parcialidades. El presente trabajo analiza el tratamiento informativo que hizo del tema el Grupo Uno, propiedad de los empresarios Daniel Vila y José Luis Manzano, tomando como muestra para la investigación las notas publicadas por el diario Uno de Mendoza entre marzo y octubre de 2009 y como marco teórico-metodológico el modelo de Intencionalidad Editorial (IE) propuesto por el Observatorio de Medios de Argentina de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. The strategic centrality of the debate on the Law of Audiovisual Communication Services (LACS) modified the predominant hegemonic behavior of media institutions. In times of less confrontation, that is, when the proper reproduction of the power system is not at risk, concentrated mass media tend to mask their interests, but as the conflict escalates subtle concealment gives way to explicit recognition of the biases. This paper examines the treatment of information which Group Uno, owned by entrepreneurs Daniel Vila and José Luis Manzano, made. For this research samples of newspaper articles published by the newspaper Uno of Mendoza, between March and October 2009, were used. Its theoretical framework is based on the methodological model of Intent Editorial (IE) proposed by Argentina Media Centre of the Faculty of Journalism and Communication at the Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
La centralidad estratégica del debate en torno a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) modificó los comportamientos predominantes en las instituciones mediáticas hegemónicas. En tiempos de menor confrontación, es decir, cuando la propia reproducción del sistema de poder no se encuentra en riesgo, los medios concentrados tienden a enmascarar sus intereses, pero a medida que se agudizan los conflictos el ocultamiento sutil da paso al reconocimiento explícito de las parcialidades. El presente trabajo analiza el tratamiento informativo que hizo del tema el Grupo Uno, propiedad de los empresarios Daniel Vila y José Luis Manzano, tomando como muestra para la investigación las notas publicadas por el diario Uno de Mendoza entre marzo y octubre de 2009 y como marco teórico-metodológico el modelo de Intencionalidad Editorial (IE) propuesto por el Observatorio de Medios de Argentina de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45367 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45367 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 25-36 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782943733743616 |
| score |
12.982451 |