Etnografía y participación: experiencias de antropólogas en coordinación de grupos con sectores estigmatizados : Los locos y los presos nos comparten sus perspectivas

Autores
Depino, Eliana; Ojeda, Natalia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo incluye las experiencias que hemos tenido cada una de nosotras, en un espacio distinto, cuyo punto de encuentro se halla en el tipo de población con la cual realizamos la experiencia de investigación. Aunque un abanico de diferencias se despliegan entre un grupo y otro, consideramos que ciertas características comunes, especialmente el ser consideradas ambas poblaciones estigmatizadas en nuestra sociedad, nos permiten avanzar en una reflexión metodológica con varios puntos de encuentro. En cuanto a lo metodológico, el trabajo de campo en la Colonia penitenciaria estuvo organizado principalmente con la realización de entrevistas abiertas, en cambio en el Centro de Día fue principalmente la observación participante que organizó la construcción y recopilación de datos para el análisis. Sin embargo, en ambos casos encontramos que la realización de grupos de trabajo abría espacios de discusión y reflexión que enriquecían la investigación. [Extracto a modo de resumen]
Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Ciencias Sociales
Etnografía
Trabajo de campo
Estigma Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109299

id SEDICI_6c57a462aa9de69dc53d12a11bbacdf4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109299
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Etnografía y participación: experiencias de antropólogas en coordinación de grupos con sectores estigmatizados : Los locos y los presos nos comparten sus perspectivasDepino, ElianaOjeda, NataliaSociologíaCiencias SocialesEtnografíaTrabajo de campoEstigma SocialEste trabajo incluye las experiencias que hemos tenido cada una de nosotras, en un espacio distinto, cuyo punto de encuentro se halla en el tipo de población con la cual realizamos la experiencia de investigación. Aunque un abanico de diferencias se despliegan entre un grupo y otro, consideramos que ciertas características comunes, especialmente el ser consideradas ambas poblaciones estigmatizadas en nuestra sociedad, nos permiten avanzar en una reflexión metodológica con varios puntos de encuentro. En cuanto a lo metodológico, el trabajo de campo en la Colonia penitenciaria estuvo organizado principalmente con la realización de entrevistas abiertas, en cambio en el Centro de Día fue principalmente la observación participante que organizó la construcción y recopilación de datos para el análisis. Sin embargo, en ambos casos encontramos que la realización de grupos de trabajo abría espacios de discusión y reflexión que enriquecían la investigación. <i>[Extracto a modo de resumen]</i>Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109299<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9482info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:16:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109299Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:16:13.27SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Etnografía y participación: experiencias de antropólogas en coordinación de grupos con sectores estigmatizados : Los locos y los presos nos comparten sus perspectivas
title Etnografía y participación: experiencias de antropólogas en coordinación de grupos con sectores estigmatizados : Los locos y los presos nos comparten sus perspectivas
spellingShingle Etnografía y participación: experiencias de antropólogas en coordinación de grupos con sectores estigmatizados : Los locos y los presos nos comparten sus perspectivas
Depino, Eliana
Sociología
Ciencias Sociales
Etnografía
Trabajo de campo
Estigma Social
title_short Etnografía y participación: experiencias de antropólogas en coordinación de grupos con sectores estigmatizados : Los locos y los presos nos comparten sus perspectivas
title_full Etnografía y participación: experiencias de antropólogas en coordinación de grupos con sectores estigmatizados : Los locos y los presos nos comparten sus perspectivas
title_fullStr Etnografía y participación: experiencias de antropólogas en coordinación de grupos con sectores estigmatizados : Los locos y los presos nos comparten sus perspectivas
title_full_unstemmed Etnografía y participación: experiencias de antropólogas en coordinación de grupos con sectores estigmatizados : Los locos y los presos nos comparten sus perspectivas
title_sort Etnografía y participación: experiencias de antropólogas en coordinación de grupos con sectores estigmatizados : Los locos y los presos nos comparten sus perspectivas
dc.creator.none.fl_str_mv Depino, Eliana
Ojeda, Natalia
author Depino, Eliana
author_facet Depino, Eliana
Ojeda, Natalia
author_role author
author2 Ojeda, Natalia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Ciencias Sociales
Etnografía
Trabajo de campo
Estigma Social
topic Sociología
Ciencias Sociales
Etnografía
Trabajo de campo
Estigma Social
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo incluye las experiencias que hemos tenido cada una de nosotras, en un espacio distinto, cuyo punto de encuentro se halla en el tipo de población con la cual realizamos la experiencia de investigación. Aunque un abanico de diferencias se despliegan entre un grupo y otro, consideramos que ciertas características comunes, especialmente el ser consideradas ambas poblaciones estigmatizadas en nuestra sociedad, nos permiten avanzar en una reflexión metodológica con varios puntos de encuentro. En cuanto a lo metodológico, el trabajo de campo en la Colonia penitenciaria estuvo organizado principalmente con la realización de entrevistas abiertas, en cambio en el Centro de Día fue principalmente la observación participante que organizó la construcción y recopilación de datos para el análisis. Sin embargo, en ambos casos encontramos que la realización de grupos de trabajo abría espacios de discusión y reflexión que enriquecían la investigación. <i>[Extracto a modo de resumen]</i>
Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo incluye las experiencias que hemos tenido cada una de nosotras, en un espacio distinto, cuyo punto de encuentro se halla en el tipo de población con la cual realizamos la experiencia de investigación. Aunque un abanico de diferencias se despliegan entre un grupo y otro, consideramos que ciertas características comunes, especialmente el ser consideradas ambas poblaciones estigmatizadas en nuestra sociedad, nos permiten avanzar en una reflexión metodológica con varios puntos de encuentro. En cuanto a lo metodológico, el trabajo de campo en la Colonia penitenciaria estuvo organizado principalmente con la realización de entrevistas abiertas, en cambio en el Centro de Día fue principalmente la observación participante que organizó la construcción y recopilación de datos para el análisis. Sin embargo, en ambos casos encontramos que la realización de grupos de trabajo abría espacios de discusión y reflexión que enriquecían la investigación. <i>[Extracto a modo de resumen]</i>
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109299
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109299
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9482
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064220173500416
score 13.22299