Disidencia sexual y VIH-SIDA en la literatura latinoamericana posmoderna
- Autores
- Roccatagliata, Camila
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La literatura latinoamericana supo dar cuenta de la enfermedad y su dimensión político social con antecedentes como el realismo y el naturalismo. El VIH-SIDA, enfermedad posmoderna y finisecular, fue y es representada ficcionalmente, desde los orígenes de la epidemia hasta el presente, bajo diversas formas, tonos, voces. En esta ponencia nos interesa pensar cómo la literatura latinoamericana más reciente, dejó de lado ciertos principios constructivos recurrentes de la literatura de VIH-SIDA: la autoficción, el tono trágico y la representación hegemónica del género. La posmodernidad sentó las bases para la deconstrucción, la parodia y desacralización en obras que vienen a derribar los pilares que configuraron a la enfermedad y a una visión hegemónica y heteronormativa del género.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
posmodernidad
VIH-SIDA
Literatura latinoamericana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150232
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6c332f1a5edd5cb4f7f14c44a8145d53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150232 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Disidencia sexual y VIH-SIDA en la literatura latinoamericana posmodernaRoccatagliata, CamilaLetrasposmodernidadVIH-SIDALiteratura latinoamericanaLa literatura latinoamericana supo dar cuenta de la enfermedad y su dimensión político social con antecedentes como el realismo y el naturalismo. El VIH-SIDA, enfermedad posmoderna y finisecular, fue y es representada ficcionalmente, desde los orígenes de la epidemia hasta el presente, bajo diversas formas, tonos, voces. En esta ponencia nos interesa pensar cómo la literatura latinoamericana más reciente, dejó de lado ciertos principios constructivos recurrentes de la literatura de VIH-SIDA: la autoficción, el tono trágico y la representación hegemónica del género. La posmodernidad sentó las bases para la deconstrucción, la parodia y desacralización en obras que vienen a derribar los pilares que configuraron a la enfermedad y a una visión hegemónica y heteronormativa del género.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150232spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150232Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:40.326SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Disidencia sexual y VIH-SIDA en la literatura latinoamericana posmoderna |
title |
Disidencia sexual y VIH-SIDA en la literatura latinoamericana posmoderna |
spellingShingle |
Disidencia sexual y VIH-SIDA en la literatura latinoamericana posmoderna Roccatagliata, Camila Letras posmodernidad VIH-SIDA Literatura latinoamericana |
title_short |
Disidencia sexual y VIH-SIDA en la literatura latinoamericana posmoderna |
title_full |
Disidencia sexual y VIH-SIDA en la literatura latinoamericana posmoderna |
title_fullStr |
Disidencia sexual y VIH-SIDA en la literatura latinoamericana posmoderna |
title_full_unstemmed |
Disidencia sexual y VIH-SIDA en la literatura latinoamericana posmoderna |
title_sort |
Disidencia sexual y VIH-SIDA en la literatura latinoamericana posmoderna |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roccatagliata, Camila |
author |
Roccatagliata, Camila |
author_facet |
Roccatagliata, Camila |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras posmodernidad VIH-SIDA Literatura latinoamericana |
topic |
Letras posmodernidad VIH-SIDA Literatura latinoamericana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La literatura latinoamericana supo dar cuenta de la enfermedad y su dimensión político social con antecedentes como el realismo y el naturalismo. El VIH-SIDA, enfermedad posmoderna y finisecular, fue y es representada ficcionalmente, desde los orígenes de la epidemia hasta el presente, bajo diversas formas, tonos, voces. En esta ponencia nos interesa pensar cómo la literatura latinoamericana más reciente, dejó de lado ciertos principios constructivos recurrentes de la literatura de VIH-SIDA: la autoficción, el tono trágico y la representación hegemónica del género. La posmodernidad sentó las bases para la deconstrucción, la parodia y desacralización en obras que vienen a derribar los pilares que configuraron a la enfermedad y a una visión hegemónica y heteronormativa del género. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La literatura latinoamericana supo dar cuenta de la enfermedad y su dimensión político social con antecedentes como el realismo y el naturalismo. El VIH-SIDA, enfermedad posmoderna y finisecular, fue y es representada ficcionalmente, desde los orígenes de la epidemia hasta el presente, bajo diversas formas, tonos, voces. En esta ponencia nos interesa pensar cómo la literatura latinoamericana más reciente, dejó de lado ciertos principios constructivos recurrentes de la literatura de VIH-SIDA: la autoficción, el tono trágico y la representación hegemónica del género. La posmodernidad sentó las bases para la deconstrucción, la parodia y desacralización en obras que vienen a derribar los pilares que configuraron a la enfermedad y a una visión hegemónica y heteronormativa del género. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150232 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150232 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260610492923904 |
score |
13.13397 |