Reivindico mi derecho a ser seropositivx: monstruosidad, devenir y abyección en la literatura de VIH-SIDA de la Nueva Narrativa Argentina
- Autores
- Roccatagliata, Camila
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo me interesa retomar las características que Gabriel Giorgi, en Sueños de exterminio. Homosexualidad y representación en la literatura argentina (2004), atribuye al monstruo para dar cuenta de lxs cuerpxs y las subjetividades seropositivas representadas en la Nueva Narrativa Argentina (NNA). Tomaré tres autorxs y una selección de relatos de cada unx: “Ese verano a oscuras” de Mariana Enriquez (2018), Un año sin amor de Pablo Pérez (1998) y Continuadísimo de Naty Menstrual (2008), para pensar cómo esxs cuerpos atravesados por la enfermedad develan un doble proceso socio-identitario: por un lado, expresan cómo los dispositivos y tecnologías configuran y delimitan lxs cuerpxs y subjetividades y, por otro, cómo esxs cuerpxs monstruosxs ponen en evidencia la arbitrariedad y el carácter artificial de esos límites, fronteras y discursos que establecen lo normal, lo esperable, lo inteligible. Asimismo, esas representaciones ficcionales me permitirán reflexionar sobre cómo la enfermedad obliga a develar identidades que se mantenían ocultas (Sontag, 2003) y, al mismo tiempo, duplica procesos de abyección: lxs cuerpxs monstruosxs que son ahora enfermxs, patológicxs, ya sufrían un estigma social previo (de género, cultural, social, histórico, de clase, etc.).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Literatura
monstruo
VIH-SIDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167810
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_336bb540539bdbb7b41af59042fb672a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167810 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Reivindico mi derecho a ser seropositivx: monstruosidad, devenir y abyección en la literatura de VIH-SIDA de la Nueva Narrativa ArgentinaRoccatagliata, CamilaLetrasLiteraturamonstruoVIH-SIDAEn este artículo me interesa retomar las características que Gabriel Giorgi, en Sueños de exterminio. Homosexualidad y representación en la literatura argentina (2004), atribuye al monstruo para dar cuenta de lxs cuerpxs y las subjetividades seropositivas representadas en la Nueva Narrativa Argentina (NNA). Tomaré tres autorxs y una selección de relatos de cada unx: “Ese verano a oscuras” de Mariana Enriquez (2018), Un año sin amor de Pablo Pérez (1998) y Continuadísimo de Naty Menstrual (2008), para pensar cómo esxs cuerpos atravesados por la enfermedad develan un doble proceso socio-identitario: por un lado, expresan cómo los dispositivos y tecnologías configuran y delimitan lxs cuerpxs y subjetividades y, por otro, cómo esxs cuerpxs monstruosxs ponen en evidencia la arbitrariedad y el carácter artificial de esos límites, fronteras y discursos que establecen lo normal, lo esperable, lo inteligible. Asimismo, esas representaciones ficcionales me permitirán reflexionar sobre cómo la enfermedad obliga a develar identidades que se mantenían ocultas (Sontag, 2003) y, al mismo tiempo, duplica procesos de abyección: lxs cuerpxs monstruosxs que son ahora enfermxs, patológicxs, ya sufrían un estigma social previo (de género, cultural, social, histórico, de clase, etc.).Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf127-154http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167810spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2221-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152140info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:36:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167810Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:36:30.479SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reivindico mi derecho a ser seropositivx: monstruosidad, devenir y abyección en la literatura de VIH-SIDA de la Nueva Narrativa Argentina |
title |
Reivindico mi derecho a ser seropositivx: monstruosidad, devenir y abyección en la literatura de VIH-SIDA de la Nueva Narrativa Argentina |
spellingShingle |
Reivindico mi derecho a ser seropositivx: monstruosidad, devenir y abyección en la literatura de VIH-SIDA de la Nueva Narrativa Argentina Roccatagliata, Camila Letras Literatura monstruo VIH-SIDA |
title_short |
Reivindico mi derecho a ser seropositivx: monstruosidad, devenir y abyección en la literatura de VIH-SIDA de la Nueva Narrativa Argentina |
title_full |
Reivindico mi derecho a ser seropositivx: monstruosidad, devenir y abyección en la literatura de VIH-SIDA de la Nueva Narrativa Argentina |
title_fullStr |
Reivindico mi derecho a ser seropositivx: monstruosidad, devenir y abyección en la literatura de VIH-SIDA de la Nueva Narrativa Argentina |
title_full_unstemmed |
Reivindico mi derecho a ser seropositivx: monstruosidad, devenir y abyección en la literatura de VIH-SIDA de la Nueva Narrativa Argentina |
title_sort |
Reivindico mi derecho a ser seropositivx: monstruosidad, devenir y abyección en la literatura de VIH-SIDA de la Nueva Narrativa Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roccatagliata, Camila |
author |
Roccatagliata, Camila |
author_facet |
Roccatagliata, Camila |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Literatura monstruo VIH-SIDA |
topic |
Letras Literatura monstruo VIH-SIDA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo me interesa retomar las características que Gabriel Giorgi, en Sueños de exterminio. Homosexualidad y representación en la literatura argentina (2004), atribuye al monstruo para dar cuenta de lxs cuerpxs y las subjetividades seropositivas representadas en la Nueva Narrativa Argentina (NNA). Tomaré tres autorxs y una selección de relatos de cada unx: “Ese verano a oscuras” de Mariana Enriquez (2018), Un año sin amor de Pablo Pérez (1998) y Continuadísimo de Naty Menstrual (2008), para pensar cómo esxs cuerpos atravesados por la enfermedad develan un doble proceso socio-identitario: por un lado, expresan cómo los dispositivos y tecnologías configuran y delimitan lxs cuerpxs y subjetividades y, por otro, cómo esxs cuerpxs monstruosxs ponen en evidencia la arbitrariedad y el carácter artificial de esos límites, fronteras y discursos que establecen lo normal, lo esperable, lo inteligible. Asimismo, esas representaciones ficcionales me permitirán reflexionar sobre cómo la enfermedad obliga a develar identidades que se mantenían ocultas (Sontag, 2003) y, al mismo tiempo, duplica procesos de abyección: lxs cuerpxs monstruosxs que son ahora enfermxs, patológicxs, ya sufrían un estigma social previo (de género, cultural, social, histórico, de clase, etc.). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este artículo me interesa retomar las características que Gabriel Giorgi, en Sueños de exterminio. Homosexualidad y representación en la literatura argentina (2004), atribuye al monstruo para dar cuenta de lxs cuerpxs y las subjetividades seropositivas representadas en la Nueva Narrativa Argentina (NNA). Tomaré tres autorxs y una selección de relatos de cada unx: “Ese verano a oscuras” de Mariana Enriquez (2018), Un año sin amor de Pablo Pérez (1998) y Continuadísimo de Naty Menstrual (2008), para pensar cómo esxs cuerpos atravesados por la enfermedad develan un doble proceso socio-identitario: por un lado, expresan cómo los dispositivos y tecnologías configuran y delimitan lxs cuerpxs y subjetividades y, por otro, cómo esxs cuerpxs monstruosxs ponen en evidencia la arbitrariedad y el carácter artificial de esos límites, fronteras y discursos que establecen lo normal, lo esperable, lo inteligible. Asimismo, esas representaciones ficcionales me permitirán reflexionar sobre cómo la enfermedad obliga a develar identidades que se mantenían ocultas (Sontag, 2003) y, al mismo tiempo, duplica procesos de abyección: lxs cuerpxs monstruosxs que son ahora enfermxs, patológicxs, ya sufrían un estigma social previo (de género, cultural, social, histórico, de clase, etc.). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167810 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167810 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2221-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152140 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 127-154 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064387519938560 |
score |
13.22299 |