Primer Informe Taller Social Plan Estratégico Realicó - La Pampa
- Autores
- Tauber, Fernando; Martino, Horacio; Sánchez Arrabal, María Beatriz; Resa, Sergio; Ameri, Heriberto; Gubia, Agustina
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta el trabajo “Primer Informe Taller Social Plan Estratégico Realicó”, desarrollado en 2010 por Convenio entre la UNLP y la Municipalidad de Realicó - La Pampa. El documento presenta una reseña del primer taller de la temática social, ocupándonos de la realidad local, en un contexto particular. Esta realidad es construida y se construye situacionalmente, por lo que será cada actor quien la construirá desde su posición, desde el lugar que ocupa en ese escenario específico que se analiza. Para analizar las variables que engloban lo social, se trabajó sobre cada uno de estos ámbitos: 1. EDUCACION: Niveles educativos (Jardín, Primario, Secundario, Terciario y Universitario) / Acceso a la Educación / Oferta educativa / Deserción escolar; 2. EMPLEO: Condiciones Laborales / Formación / Oferta y Demanda / Producción / Capacitación / Inserción Laboral; 3. SALUD: Cuidados en el embarazo / Adicciones / APS (Atención Primaria de la Salud) / Promoción de la Salud / HIV / Prevención / Adultos Mayores; 4. CULTURA: Identidad / Música / Teatro / Llegada a los barrios / Diversidad cultural / Deporte. Cabe mencionar que este “menú” presentado para cada ámbito no se encuentra acabado, será la comunidad la que pueda agregar o no más aspectos vinculados, para que la caracterización de cada uno de ellos, refleje la realidad particular del municipio de Realicó. Al momento de trabajar sobre esta temática en el taller, los participantes sistematizaron sus posturas, pareceres o vivencias en referencia a estos aspectos, llegando así a realizar un diagnóstico participativo de la realidad social del municipio. Es en este sentido que se cree importante la participación de actores claves y representativos de la comunidad a fin de generar el fortalecimiento de las capacidades instaladas. Por ello en el análisis de estas variables, resulta fundamental la complementación y la coordinación entre las acciones de la sociedad civil y de la gestión municipal. Aun entendiendo al estado como la máxima instancia de articulación social, responsable de garantizar el ejercicio pleno de los derechos a todos los ciudadanos, el aporte de la sociedad civil es insustituible, como elemento vital para la eficacia de políticas públicas, ya que éstos - actores sociales creativos-, cuentan con un conocimiento específico de las problemáticas y de los territorios.
Dirección de Asuntos Municipales - Materia
-
Desarrollo Regional
Primer Informe
Taller Social
Plan Estratégico
Realicó (La Pampa) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127096
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6c1f753bb4c355f43357efa92c286ab3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127096 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Primer Informe Taller Social Plan Estratégico Realicó - La PampaTauber, FernandoMartino, HoracioSánchez Arrabal, María BeatrizResa, SergioAmeri, HeribertoGubia, AgustinaDesarrollo RegionalPrimer InformeTaller SocialPlan EstratégicoRealicó (La Pampa)Se presenta el trabajo “Primer Informe Taller Social Plan Estratégico Realicó”, desarrollado en 2010 por Convenio entre la UNLP y la Municipalidad de Realicó - La Pampa. El documento presenta una reseña del primer taller de la temática social, ocupándonos de la realidad local, en un contexto particular. Esta realidad es construida y se construye situacionalmente, por lo que será cada actor quien la construirá desde su posición, desde el lugar que ocupa en ese escenario específico que se analiza. Para analizar las variables que engloban lo social, se trabajó sobre cada uno de estos ámbitos: 1. EDUCACION: Niveles educativos (Jardín, Primario, Secundario, Terciario y Universitario) / Acceso a la Educación / Oferta educativa / Deserción escolar; 2. EMPLEO: Condiciones Laborales / Formación / Oferta y Demanda / Producción / Capacitación / Inserción Laboral; 3. SALUD: Cuidados en el embarazo / Adicciones / APS (Atención Primaria de la Salud) / Promoción de la Salud / HIV / Prevención / Adultos Mayores; 4. CULTURA: Identidad / Música / Teatro / Llegada a los barrios / Diversidad cultural / Deporte. Cabe mencionar que este “menú” presentado para cada ámbito no se encuentra acabado, será la comunidad la que pueda agregar o no más aspectos vinculados, para que la caracterización de cada uno de ellos, refleje la realidad particular del municipio de Realicó. Al momento de trabajar sobre esta temática en el taller, los participantes sistematizaron sus posturas, pareceres o vivencias en referencia a estos aspectos, llegando así a realizar un diagnóstico participativo de la realidad social del municipio. Es en este sentido que se cree importante la participación de actores claves y representativos de la comunidad a fin de generar el fortalecimiento de las capacidades instaladas. Por ello en el análisis de estas variables, resulta fundamental la complementación y la coordinación entre las acciones de la sociedad civil y de la gestión municipal. Aun entendiendo al estado como la máxima instancia de articulación social, responsable de garantizar el ejercicio pleno de los derechos a todos los ciudadanos, el aporte de la sociedad civil es insustituible, como elemento vital para la eficacia de políticas públicas, ya que éstos - actores sociales creativos-, cuentan con un conocimiento específico de las problemáticas y de los territorios.Dirección de Asuntos Municipales2010info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte tecnicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127096spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127096Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:49.575SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primer Informe Taller Social Plan Estratégico Realicó - La Pampa |
title |
Primer Informe Taller Social Plan Estratégico Realicó - La Pampa |
spellingShingle |
Primer Informe Taller Social Plan Estratégico Realicó - La Pampa Tauber, Fernando Desarrollo Regional Primer Informe Taller Social Plan Estratégico Realicó (La Pampa) |
title_short |
Primer Informe Taller Social Plan Estratégico Realicó - La Pampa |
title_full |
Primer Informe Taller Social Plan Estratégico Realicó - La Pampa |
title_fullStr |
Primer Informe Taller Social Plan Estratégico Realicó - La Pampa |
title_full_unstemmed |
Primer Informe Taller Social Plan Estratégico Realicó - La Pampa |
title_sort |
Primer Informe Taller Social Plan Estratégico Realicó - La Pampa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tauber, Fernando Martino, Horacio Sánchez Arrabal, María Beatriz Resa, Sergio Ameri, Heriberto Gubia, Agustina |
author |
Tauber, Fernando |
author_facet |
Tauber, Fernando Martino, Horacio Sánchez Arrabal, María Beatriz Resa, Sergio Ameri, Heriberto Gubia, Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Martino, Horacio Sánchez Arrabal, María Beatriz Resa, Sergio Ameri, Heriberto Gubia, Agustina |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo Regional Primer Informe Taller Social Plan Estratégico Realicó (La Pampa) |
topic |
Desarrollo Regional Primer Informe Taller Social Plan Estratégico Realicó (La Pampa) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta el trabajo “Primer Informe Taller Social Plan Estratégico Realicó”, desarrollado en 2010 por Convenio entre la UNLP y la Municipalidad de Realicó - La Pampa. El documento presenta una reseña del primer taller de la temática social, ocupándonos de la realidad local, en un contexto particular. Esta realidad es construida y se construye situacionalmente, por lo que será cada actor quien la construirá desde su posición, desde el lugar que ocupa en ese escenario específico que se analiza. Para analizar las variables que engloban lo social, se trabajó sobre cada uno de estos ámbitos: 1. EDUCACION: Niveles educativos (Jardín, Primario, Secundario, Terciario y Universitario) / Acceso a la Educación / Oferta educativa / Deserción escolar; 2. EMPLEO: Condiciones Laborales / Formación / Oferta y Demanda / Producción / Capacitación / Inserción Laboral; 3. SALUD: Cuidados en el embarazo / Adicciones / APS (Atención Primaria de la Salud) / Promoción de la Salud / HIV / Prevención / Adultos Mayores; 4. CULTURA: Identidad / Música / Teatro / Llegada a los barrios / Diversidad cultural / Deporte. Cabe mencionar que este “menú” presentado para cada ámbito no se encuentra acabado, será la comunidad la que pueda agregar o no más aspectos vinculados, para que la caracterización de cada uno de ellos, refleje la realidad particular del municipio de Realicó. Al momento de trabajar sobre esta temática en el taller, los participantes sistematizaron sus posturas, pareceres o vivencias en referencia a estos aspectos, llegando así a realizar un diagnóstico participativo de la realidad social del municipio. Es en este sentido que se cree importante la participación de actores claves y representativos de la comunidad a fin de generar el fortalecimiento de las capacidades instaladas. Por ello en el análisis de estas variables, resulta fundamental la complementación y la coordinación entre las acciones de la sociedad civil y de la gestión municipal. Aun entendiendo al estado como la máxima instancia de articulación social, responsable de garantizar el ejercicio pleno de los derechos a todos los ciudadanos, el aporte de la sociedad civil es insustituible, como elemento vital para la eficacia de políticas públicas, ya que éstos - actores sociales creativos-, cuentan con un conocimiento específico de las problemáticas y de los territorios. Dirección de Asuntos Municipales |
description |
Se presenta el trabajo “Primer Informe Taller Social Plan Estratégico Realicó”, desarrollado en 2010 por Convenio entre la UNLP y la Municipalidad de Realicó - La Pampa. El documento presenta una reseña del primer taller de la temática social, ocupándonos de la realidad local, en un contexto particular. Esta realidad es construida y se construye situacionalmente, por lo que será cada actor quien la construirá desde su posición, desde el lugar que ocupa en ese escenario específico que se analiza. Para analizar las variables que engloban lo social, se trabajó sobre cada uno de estos ámbitos: 1. EDUCACION: Niveles educativos (Jardín, Primario, Secundario, Terciario y Universitario) / Acceso a la Educación / Oferta educativa / Deserción escolar; 2. EMPLEO: Condiciones Laborales / Formación / Oferta y Demanda / Producción / Capacitación / Inserción Laboral; 3. SALUD: Cuidados en el embarazo / Adicciones / APS (Atención Primaria de la Salud) / Promoción de la Salud / HIV / Prevención / Adultos Mayores; 4. CULTURA: Identidad / Música / Teatro / Llegada a los barrios / Diversidad cultural / Deporte. Cabe mencionar que este “menú” presentado para cada ámbito no se encuentra acabado, será la comunidad la que pueda agregar o no más aspectos vinculados, para que la caracterización de cada uno de ellos, refleje la realidad particular del municipio de Realicó. Al momento de trabajar sobre esta temática en el taller, los participantes sistematizaron sus posturas, pareceres o vivencias en referencia a estos aspectos, llegando así a realizar un diagnóstico participativo de la realidad social del municipio. Es en este sentido que se cree importante la participación de actores claves y representativos de la comunidad a fin de generar el fortalecimiento de las capacidades instaladas. Por ello en el análisis de estas variables, resulta fundamental la complementación y la coordinación entre las acciones de la sociedad civil y de la gestión municipal. Aun entendiendo al estado como la máxima instancia de articulación social, responsable de garantizar el ejercicio pleno de los derechos a todos los ciudadanos, el aporte de la sociedad civil es insustituible, como elemento vital para la eficacia de políticas públicas, ya que éstos - actores sociales creativos-, cuentan con un conocimiento específico de las problemáticas y de los territorios. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion Reporte tecnico http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127096 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127096 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260526364622848 |
score |
13.13397 |