Perfil(ando) la enseñanza en la virtualidad: recursos pedagógicos digitales y curaduría de contenidos desde la lógica de las redes sociales
- Autores
- Barbalarga, Patricia Ayelén; Lucentini, Verónica
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente trabajo aborda la producción de contenidos pedagógicos digitales y la curaduría de producciones de cátedra, en el marco formativo de estudiantes de artes a nivel universitario, adaptándose los mismos a las lógicas y estructuras de los entornos virtuales de comunicación (redes sociales). Dichas propuestas fueron desarrolladas durante el ciclo lectivo 2020 y continúan actualmente en el Taller de Fotografía e Imagen Digital, materia perteneciente a la Facultad de Artes - UNLP y responden a estrategias de adaptación de la cursada presencial a partir del advenimiento del ASPO en nuestro país. A partir del perfil oficial de la materia en la red social Instagram, se trabajó aprovechando su estructura y lógicas comunicacionales. Por una parte se confeccionaron cápsulas de contenidos (TIPS), valiéndose del formato de las ‘historias’, para reforzar el material teórico a partir de imágenes, animaciones, y textos diseñados con la herramienta online Canva. Asimismo, el ‘muro’ se articuló como espacio de presentación de las producciones realizadas por las y los estudiantes. Este proceso de curaduría, que repara en la selección, disposición y acompañamiento textual de las publicaciones, opera como un modo de socializar las experiencias estéticas, volviéndose más permeable las producciones académicas hacia el afuera de la institución educativa. Se busca así problematizar y reflexionar sobre la naturaleza de los soportes digitales, los modos de circulación e interacción de los/as usuarios/as dentro de la virtualidad, reforzando conocimientos, motivando la participación y socializando las experiencias estéticas.
Facultad de Artes - Materia
-
Educación
recursos didácticos digitales
curaduría de contenidos
redes sociales
Educación artística
Comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178991
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6bf32c4ea8d432efcfb4cc06d60473d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178991 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Perfil(ando) la enseñanza en la virtualidad: recursos pedagógicos digitales y curaduría de contenidos desde la lógica de las redes socialesBarbalarga, Patricia AyelénLucentini, VerónicaEducaciónrecursos didácticos digitalescuraduría de contenidosredes socialesEducación artísticaComunicaciónEl siguiente trabajo aborda la producción de contenidos pedagógicos digitales y la curaduría de producciones de cátedra, en el marco formativo de estudiantes de artes a nivel universitario, adaptándose los mismos a las lógicas y estructuras de los entornos virtuales de comunicación (redes sociales). Dichas propuestas fueron desarrolladas durante el ciclo lectivo 2020 y continúan actualmente en el Taller de Fotografía e Imagen Digital, materia perteneciente a la Facultad de Artes - UNLP y responden a estrategias de adaptación de la cursada presencial a partir del advenimiento del ASPO en nuestro país. A partir del perfil oficial de la materia en la red social Instagram, se trabajó aprovechando su estructura y lógicas comunicacionales. Por una parte se confeccionaron cápsulas de contenidos (TIPS), valiéndose del formato de las ‘historias’, para reforzar el material teórico a partir de imágenes, animaciones, y textos diseñados con la herramienta online Canva. Asimismo, el ‘muro’ se articuló como espacio de presentación de las producciones realizadas por las y los estudiantes. Este proceso de curaduría, que repara en la selección, disposición y acompañamiento textual de las publicaciones, opera como un modo de socializar las experiencias estéticas, volviéndose más permeable las producciones académicas hacia el afuera de la institución educativa. Se busca así problematizar y reflexionar sobre la naturaleza de los soportes digitales, los modos de circulación e interacción de los/as usuarios/as dentro de la virtualidad, reforzando conocimientos, motivando la participación y socializando las experiencias estéticas.Facultad de Artes2021-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf656-673http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178991spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3724-61-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178991Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:29.457SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perfil(ando) la enseñanza en la virtualidad: recursos pedagógicos digitales y curaduría de contenidos desde la lógica de las redes sociales |
title |
Perfil(ando) la enseñanza en la virtualidad: recursos pedagógicos digitales y curaduría de contenidos desde la lógica de las redes sociales |
spellingShingle |
Perfil(ando) la enseñanza en la virtualidad: recursos pedagógicos digitales y curaduría de contenidos desde la lógica de las redes sociales Barbalarga, Patricia Ayelén Educación recursos didácticos digitales curaduría de contenidos redes sociales Educación artística Comunicación |
title_short |
Perfil(ando) la enseñanza en la virtualidad: recursos pedagógicos digitales y curaduría de contenidos desde la lógica de las redes sociales |
title_full |
Perfil(ando) la enseñanza en la virtualidad: recursos pedagógicos digitales y curaduría de contenidos desde la lógica de las redes sociales |
title_fullStr |
Perfil(ando) la enseñanza en la virtualidad: recursos pedagógicos digitales y curaduría de contenidos desde la lógica de las redes sociales |
title_full_unstemmed |
Perfil(ando) la enseñanza en la virtualidad: recursos pedagógicos digitales y curaduría de contenidos desde la lógica de las redes sociales |
title_sort |
Perfil(ando) la enseñanza en la virtualidad: recursos pedagógicos digitales y curaduría de contenidos desde la lógica de las redes sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barbalarga, Patricia Ayelén Lucentini, Verónica |
author |
Barbalarga, Patricia Ayelén |
author_facet |
Barbalarga, Patricia Ayelén Lucentini, Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Lucentini, Verónica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación recursos didácticos digitales curaduría de contenidos redes sociales Educación artística Comunicación |
topic |
Educación recursos didácticos digitales curaduría de contenidos redes sociales Educación artística Comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo aborda la producción de contenidos pedagógicos digitales y la curaduría de producciones de cátedra, en el marco formativo de estudiantes de artes a nivel universitario, adaptándose los mismos a las lógicas y estructuras de los entornos virtuales de comunicación (redes sociales). Dichas propuestas fueron desarrolladas durante el ciclo lectivo 2020 y continúan actualmente en el Taller de Fotografía e Imagen Digital, materia perteneciente a la Facultad de Artes - UNLP y responden a estrategias de adaptación de la cursada presencial a partir del advenimiento del ASPO en nuestro país. A partir del perfil oficial de la materia en la red social Instagram, se trabajó aprovechando su estructura y lógicas comunicacionales. Por una parte se confeccionaron cápsulas de contenidos (TIPS), valiéndose del formato de las ‘historias’, para reforzar el material teórico a partir de imágenes, animaciones, y textos diseñados con la herramienta online Canva. Asimismo, el ‘muro’ se articuló como espacio de presentación de las producciones realizadas por las y los estudiantes. Este proceso de curaduría, que repara en la selección, disposición y acompañamiento textual de las publicaciones, opera como un modo de socializar las experiencias estéticas, volviéndose más permeable las producciones académicas hacia el afuera de la institución educativa. Se busca así problematizar y reflexionar sobre la naturaleza de los soportes digitales, los modos de circulación e interacción de los/as usuarios/as dentro de la virtualidad, reforzando conocimientos, motivando la participación y socializando las experiencias estéticas. Facultad de Artes |
description |
El siguiente trabajo aborda la producción de contenidos pedagógicos digitales y la curaduría de producciones de cátedra, en el marco formativo de estudiantes de artes a nivel universitario, adaptándose los mismos a las lógicas y estructuras de los entornos virtuales de comunicación (redes sociales). Dichas propuestas fueron desarrolladas durante el ciclo lectivo 2020 y continúan actualmente en el Taller de Fotografía e Imagen Digital, materia perteneciente a la Facultad de Artes - UNLP y responden a estrategias de adaptación de la cursada presencial a partir del advenimiento del ASPO en nuestro país. A partir del perfil oficial de la materia en la red social Instagram, se trabajó aprovechando su estructura y lógicas comunicacionales. Por una parte se confeccionaron cápsulas de contenidos (TIPS), valiéndose del formato de las ‘historias’, para reforzar el material teórico a partir de imágenes, animaciones, y textos diseñados con la herramienta online Canva. Asimismo, el ‘muro’ se articuló como espacio de presentación de las producciones realizadas por las y los estudiantes. Este proceso de curaduría, que repara en la selección, disposición y acompañamiento textual de las publicaciones, opera como un modo de socializar las experiencias estéticas, volviéndose más permeable las producciones académicas hacia el afuera de la institución educativa. Se busca así problematizar y reflexionar sobre la naturaleza de los soportes digitales, los modos de circulación e interacción de los/as usuarios/as dentro de la virtualidad, reforzando conocimientos, motivando la participación y socializando las experiencias estéticas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178991 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178991 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3724-61-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 656-673 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616347381661696 |
score |
13.070432 |