Un edificio solar pasivo para la Universidad Nacional de La Pampa: dos años de resultados

Autores
Filippín, María Celina; Beascochea, Alicia
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El edificio solar pasivo construido para la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa, en la región semiárida central de Argentina, alberga las tareas de investigación en el área de ecología, genética y fisiología. Cubre un área de 315m2, y fueron sus estrategias de diseño: ganancia solar directa, acumulación y conservación de energía, ventilación y refrescamiento pasivo e iluminación natural. El confort higrotérmico interior logrado, invernal y estival, es satisfactorio. El sistema de ventilación y refrescamiento pasivo por intercambiadores de calor aire-tierra, en función de las primeras evaluaciones realizadas en el período estival, se presenta como eficaz para un edificio no residencial en la región en estudio.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Edificio solar
Confort higrotérmico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153790

id SEDICI_6bce77c3e0aa444426db33fdbcd97d4e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153790
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un edificio solar pasivo para la Universidad Nacional de La Pampa: dos años de resultadosFilippín, María CelinaBeascochea, AliciaArquitecturaEdificio solarConfort higrotérmicoEl edificio solar pasivo construido para la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa, en la región semiárida central de Argentina, alberga las tareas de investigación en el área de ecología, genética y fisiología. Cubre un área de 315m2, y fueron sus estrategias de diseño: ganancia solar directa, acumulación y conservación de energía, ventilación y refrescamiento pasivo e iluminación natural. El confort higrotérmico interior logrado, invernal y estival, es satisfactorio. El sistema de ventilación y refrescamiento pasivo por intercambiadores de calor aire-tierra, en función de las primeras evaluaciones realizadas en el período estival, se presenta como eficaz para un edificio no residencial en la región en estudio.Facultad de Arquitectura y Urbanismo1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153790spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153790Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:49.294SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un edificio solar pasivo para la Universidad Nacional de La Pampa: dos años de resultados
title Un edificio solar pasivo para la Universidad Nacional de La Pampa: dos años de resultados
spellingShingle Un edificio solar pasivo para la Universidad Nacional de La Pampa: dos años de resultados
Filippín, María Celina
Arquitectura
Edificio solar
Confort higrotérmico
title_short Un edificio solar pasivo para la Universidad Nacional de La Pampa: dos años de resultados
title_full Un edificio solar pasivo para la Universidad Nacional de La Pampa: dos años de resultados
title_fullStr Un edificio solar pasivo para la Universidad Nacional de La Pampa: dos años de resultados
title_full_unstemmed Un edificio solar pasivo para la Universidad Nacional de La Pampa: dos años de resultados
title_sort Un edificio solar pasivo para la Universidad Nacional de La Pampa: dos años de resultados
dc.creator.none.fl_str_mv Filippín, María Celina
Beascochea, Alicia
author Filippín, María Celina
author_facet Filippín, María Celina
Beascochea, Alicia
author_role author
author2 Beascochea, Alicia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Edificio solar
Confort higrotérmico
topic Arquitectura
Edificio solar
Confort higrotérmico
dc.description.none.fl_txt_mv El edificio solar pasivo construido para la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa, en la región semiárida central de Argentina, alberga las tareas de investigación en el área de ecología, genética y fisiología. Cubre un área de 315m2, y fueron sus estrategias de diseño: ganancia solar directa, acumulación y conservación de energía, ventilación y refrescamiento pasivo e iluminación natural. El confort higrotérmico interior logrado, invernal y estival, es satisfactorio. El sistema de ventilación y refrescamiento pasivo por intercambiadores de calor aire-tierra, en función de las primeras evaluaciones realizadas en el período estival, se presenta como eficaz para un edificio no residencial en la región en estudio.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El edificio solar pasivo construido para la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa, en la región semiárida central de Argentina, alberga las tareas de investigación en el área de ecología, genética y fisiología. Cubre un área de 315m2, y fueron sus estrategias de diseño: ganancia solar directa, acumulación y conservación de energía, ventilación y refrescamiento pasivo e iluminación natural. El confort higrotérmico interior logrado, invernal y estival, es satisfactorio. El sistema de ventilación y refrescamiento pasivo por intercambiadores de calor aire-tierra, en función de las primeras evaluaciones realizadas en el período estival, se presenta como eficaz para un edificio no residencial en la región en estudio.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153790
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153790
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260622164623360
score 13.13397