Situación de los enfoques de aprendizaje en los alumnos de la Facultad de Odontología-UNLP

Autores
Saporitti, Fernando Omar; Medina, María Mercedes; Seara, Sergio Eduardo; Bustichi, Gabriela Susana; Papel, Gustavo Omar; Tomas, Leandro Juan; Tissone, Sebastián Enrique; Bander, Melina Priscila; Conte, Cecilia Paola; Lozano, Silvina Alejandra; Salvatore, Luis Alberto; Tapia, Gabriela Edith; Pérez, Alexandra Valeria
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo de investigación estuvo relacionado a conocer la realidad y situación de los de enfoques de aprendizaje en los alumnos de 1º, 3º y 5º año de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P., durante el año 2019, considerándola relevante dentro de la enseñanza. Este interés por conocer los enfoques de aprendizaje de los alumnos generó un aporte para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Objetivo: Conocer los diferentes tipos de enfoques de aprendizaje de los alumnos de 1º, 3º y 5º año de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P. durante el período 2019. Metodología: Se realizó una investigación de tipo, cualitativa y cuantitativa. El diseño de la investigación fue descriptivo de corte transversal, explicativo, correlacional. Se utilizó el Cuestionario Revisado de Procesos de Estudio (R-SPQ-2F, The Revised Two-factor Study Process Questionnaire) elaborado, validado y autorizado para Latinoamérica por Biggs, y otros (2001) y validado también por Leung y Chan (2001) en su última versión reducida y adaptada al español. Se tomó una muestra de N= 80 alumnos de 1º año, N= 80 alumnos de 3º año y N= 80 alumnos de 5º año de la carrera durante 2019, para conocer los enfoques de aprendizaje profundo y superficial de los mismos. Resultados: Teniendo en cuenta la clasificación de enfoque profundo los alumnos de 1º año están: poco relacionados= 63 (86,3%), los de 3º lo están de manera intermedia=50 (48,1%) y los de 5º año totalmente relacionados= 42 (66,7%). En la clasificación de enfoque superficial los alumnos de 1º año están: relacionados= 66 (82,5%), los de 3º lo están de manera intermedia= 53 (66,3,1%) y los de 5º año poco relacionados= 48 (60%). Conclusión: La media de las puntuaciones en el enfoque profundo es muy superior a la media del enfoque superficial, lo cual propone que los alumnos muestran una tendencia a la comprensión en su proceso de aprendizaje. Mediante esta investigación se pudo conocer cuáles son los problemas que tienen, en forma individual o grupal, y en consecuencia los docentes podrán corregir la modalidad de trasmitir los conocimientos teóricos y prácticos, los resultados en las evaluaciones parciales e integradoras, la bibliografía a utilizar y toda otra cuestión que surja.
This research work was related to knowing the reality and situation of the learning approaches in the students of 1st, 3rd and 5th year of the Faculty of Dentistry of the U.N.L.P., during the year 2019, considering it relevant within teaching. This interest in knowing the learning approaches of the students generated a contribution to optimize the teaching-learning processes of the students. Objective: To know the different types of learning approaches of the students of 1st, 3rd and 5th year of the Faculty of Dentistry of the U.N.L.P. during the period 2019.Methodology: A qualitative and quantitative research was carried out. The research design was descriptive, cross-sectional, explanatory, correlational. The Revised Study Process Questionnaire (R-SPQ-2F, The Revised Two-factor Study Process Questionnaire) prepared, validated and authorized for Latin America by Biggs and others (2001) and also validated by Leung and Chan (2001) was used. in its latest reduced version and adapted to Spanish. A sample of N= 80 students of the 1st year, N= 80 students of the 3rd year and N= 80 students of the 5th year of the career was taken during 2019, to know their deep and superficial learning approaches. Results: Taking into account the classification of deep focus, the 1st year students are: little related = 63 (86.3%), the 3rd year students are intermediately related = 50 (48.1%) and the 5th year totally related= 42 (66.7%). In the superficial approach classification, the 1st year students are: related= 66 (82.5%), the 3rd year students are intermediately related= 53 (66.3.1%) and the 5th year students are not very related = 48 (60%). Conclusion: The mean of the scores in the deep approach is much higher than the mean of the superficial approach, which suggests that students show a tendency to understand in their learning process. Through this investigation it was possible to know what the problems they have, individually or in groups, and consequently teachers will be able to correct the modality of transmitting theoretical and practical knowledge, the results in partial and integrative evaluations, the bibliography to use and Any other question that arises
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Aprendizaje
Educación superior
Estudiantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183600

id SEDICI_6ba6069aeceadb826a93887c099fd456
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183600
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Situación de los enfoques de aprendizaje en los alumnos de la Facultad de Odontología-UNLPSituation of the Learning Approaches in the Students of the Faculty of Dentistry-UNLPSaporitti, Fernando OmarMedina, María MercedesSeara, Sergio EduardoBustichi, Gabriela SusanaPapel, Gustavo OmarTomas, Leandro JuanTissone, Sebastián EnriqueBander, Melina PriscilaConte, Cecilia PaolaLozano, Silvina AlejandraSalvatore, Luis AlbertoTapia, Gabriela EdithPérez, Alexandra ValeriaOdontologíaAprendizajeEducación superiorEstudiantesEste trabajo de investigación estuvo relacionado a conocer la realidad y situación de los de enfoques de aprendizaje en los alumnos de 1º, 3º y 5º año de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P., durante el año 2019, considerándola relevante dentro de la enseñanza. Este interés por conocer los enfoques de aprendizaje de los alumnos generó un aporte para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Objetivo: Conocer los diferentes tipos de enfoques de aprendizaje de los alumnos de 1º, 3º y 5º año de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P. durante el período 2019. Metodología: Se realizó una investigación de tipo, cualitativa y cuantitativa. El diseño de la investigación fue descriptivo de corte transversal, explicativo, correlacional. Se utilizó el Cuestionario Revisado de Procesos de Estudio (R-SPQ-2F, The Revised Two-factor Study Process Questionnaire) elaborado, validado y autorizado para Latinoamérica por Biggs, y otros (2001) y validado también por Leung y Chan (2001) en su última versión reducida y adaptada al español. Se tomó una muestra de N= 80 alumnos de 1º año, N= 80 alumnos de 3º año y N= 80 alumnos de 5º año de la carrera durante 2019, para conocer los enfoques de aprendizaje profundo y superficial de los mismos. Resultados: Teniendo en cuenta la clasificación de enfoque profundo los alumnos de 1º año están: poco relacionados= 63 (86,3%), los de 3º lo están de manera intermedia=50 (48,1%) y los de 5º año totalmente relacionados= 42 (66,7%). En la clasificación de enfoque superficial los alumnos de 1º año están: relacionados= 66 (82,5%), los de 3º lo están de manera intermedia= 53 (66,3,1%) y los de 5º año poco relacionados= 48 (60%). Conclusión: La media de las puntuaciones en el enfoque profundo es muy superior a la media del enfoque superficial, lo cual propone que los alumnos muestran una tendencia a la comprensión en su proceso de aprendizaje. Mediante esta investigación se pudo conocer cuáles son los problemas que tienen, en forma individual o grupal, y en consecuencia los docentes podrán corregir la modalidad de trasmitir los conocimientos teóricos y prácticos, los resultados en las evaluaciones parciales e integradoras, la bibliografía a utilizar y toda otra cuestión que surja.This research work was related to knowing the reality and situation of the learning approaches in the students of 1st, 3rd and 5th year of the Faculty of Dentistry of the U.N.L.P., during the year 2019, considering it relevant within teaching. This interest in knowing the learning approaches of the students generated a contribution to optimize the teaching-learning processes of the students. Objective: To know the different types of learning approaches of the students of 1st, 3rd and 5th year of the Faculty of Dentistry of the U.N.L.P. during the period 2019.Methodology: A qualitative and quantitative research was carried out. The research design was descriptive, cross-sectional, explanatory, correlational. The Revised Study Process Questionnaire (R-SPQ-2F, The Revised Two-factor Study Process Questionnaire) prepared, validated and authorized for Latin America by Biggs and others (2001) and also validated by Leung and Chan (2001) was used. in its latest reduced version and adapted to Spanish. A sample of N= 80 students of the 1st year, N= 80 students of the 3rd year and N= 80 students of the 5th year of the career was taken during 2019, to know their deep and superficial learning approaches. Results: Taking into account the classification of deep focus, the 1st year students are: little related = 63 (86.3%), the 3rd year students are intermediately related = 50 (48.1%) and the 5th year totally related= 42 (66.7%). In the superficial approach classification, the 1st year students are: related= 66 (82.5%), the 3rd year students are intermediately related= 53 (66.3.1%) and the 5th year students are not very related = 48 (60%). Conclusion: The mean of the scores in the deep approach is much higher than the mean of the superficial approach, which suggests that students show a tendency to understand in their learning process. Through this investigation it was possible to know what the problems they have, individually or in groups, and consequently teachers will be able to correct the modality of transmitting theoretical and practical knowledge, the results in partial and integrative evaluations, the bibliography to use and Any other question that arisesFacultad de Odontología2023-09-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183600spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-3402-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/165063info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183600Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:50.95SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Situación de los enfoques de aprendizaje en los alumnos de la Facultad de Odontología-UNLP
Situation of the Learning Approaches in the Students of the Faculty of Dentistry-UNLP
title Situación de los enfoques de aprendizaje en los alumnos de la Facultad de Odontología-UNLP
spellingShingle Situación de los enfoques de aprendizaje en los alumnos de la Facultad de Odontología-UNLP
Saporitti, Fernando Omar
Odontología
Aprendizaje
Educación superior
Estudiantes
title_short Situación de los enfoques de aprendizaje en los alumnos de la Facultad de Odontología-UNLP
title_full Situación de los enfoques de aprendizaje en los alumnos de la Facultad de Odontología-UNLP
title_fullStr Situación de los enfoques de aprendizaje en los alumnos de la Facultad de Odontología-UNLP
title_full_unstemmed Situación de los enfoques de aprendizaje en los alumnos de la Facultad de Odontología-UNLP
title_sort Situación de los enfoques de aprendizaje en los alumnos de la Facultad de Odontología-UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Saporitti, Fernando Omar
Medina, María Mercedes
Seara, Sergio Eduardo
Bustichi, Gabriela Susana
Papel, Gustavo Omar
Tomas, Leandro Juan
Tissone, Sebastián Enrique
Bander, Melina Priscila
Conte, Cecilia Paola
Lozano, Silvina Alejandra
Salvatore, Luis Alberto
Tapia, Gabriela Edith
Pérez, Alexandra Valeria
author Saporitti, Fernando Omar
author_facet Saporitti, Fernando Omar
Medina, María Mercedes
Seara, Sergio Eduardo
Bustichi, Gabriela Susana
Papel, Gustavo Omar
Tomas, Leandro Juan
Tissone, Sebastián Enrique
Bander, Melina Priscila
Conte, Cecilia Paola
Lozano, Silvina Alejandra
Salvatore, Luis Alberto
Tapia, Gabriela Edith
Pérez, Alexandra Valeria
author_role author
author2 Medina, María Mercedes
Seara, Sergio Eduardo
Bustichi, Gabriela Susana
Papel, Gustavo Omar
Tomas, Leandro Juan
Tissone, Sebastián Enrique
Bander, Melina Priscila
Conte, Cecilia Paola
Lozano, Silvina Alejandra
Salvatore, Luis Alberto
Tapia, Gabriela Edith
Pérez, Alexandra Valeria
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Aprendizaje
Educación superior
Estudiantes
topic Odontología
Aprendizaje
Educación superior
Estudiantes
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo de investigación estuvo relacionado a conocer la realidad y situación de los de enfoques de aprendizaje en los alumnos de 1º, 3º y 5º año de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P., durante el año 2019, considerándola relevante dentro de la enseñanza. Este interés por conocer los enfoques de aprendizaje de los alumnos generó un aporte para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Objetivo: Conocer los diferentes tipos de enfoques de aprendizaje de los alumnos de 1º, 3º y 5º año de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P. durante el período 2019. Metodología: Se realizó una investigación de tipo, cualitativa y cuantitativa. El diseño de la investigación fue descriptivo de corte transversal, explicativo, correlacional. Se utilizó el Cuestionario Revisado de Procesos de Estudio (R-SPQ-2F, The Revised Two-factor Study Process Questionnaire) elaborado, validado y autorizado para Latinoamérica por Biggs, y otros (2001) y validado también por Leung y Chan (2001) en su última versión reducida y adaptada al español. Se tomó una muestra de N= 80 alumnos de 1º año, N= 80 alumnos de 3º año y N= 80 alumnos de 5º año de la carrera durante 2019, para conocer los enfoques de aprendizaje profundo y superficial de los mismos. Resultados: Teniendo en cuenta la clasificación de enfoque profundo los alumnos de 1º año están: poco relacionados= 63 (86,3%), los de 3º lo están de manera intermedia=50 (48,1%) y los de 5º año totalmente relacionados= 42 (66,7%). En la clasificación de enfoque superficial los alumnos de 1º año están: relacionados= 66 (82,5%), los de 3º lo están de manera intermedia= 53 (66,3,1%) y los de 5º año poco relacionados= 48 (60%). Conclusión: La media de las puntuaciones en el enfoque profundo es muy superior a la media del enfoque superficial, lo cual propone que los alumnos muestran una tendencia a la comprensión en su proceso de aprendizaje. Mediante esta investigación se pudo conocer cuáles son los problemas que tienen, en forma individual o grupal, y en consecuencia los docentes podrán corregir la modalidad de trasmitir los conocimientos teóricos y prácticos, los resultados en las evaluaciones parciales e integradoras, la bibliografía a utilizar y toda otra cuestión que surja.
This research work was related to knowing the reality and situation of the learning approaches in the students of 1st, 3rd and 5th year of the Faculty of Dentistry of the U.N.L.P., during the year 2019, considering it relevant within teaching. This interest in knowing the learning approaches of the students generated a contribution to optimize the teaching-learning processes of the students. Objective: To know the different types of learning approaches of the students of 1st, 3rd and 5th year of the Faculty of Dentistry of the U.N.L.P. during the period 2019.Methodology: A qualitative and quantitative research was carried out. The research design was descriptive, cross-sectional, explanatory, correlational. The Revised Study Process Questionnaire (R-SPQ-2F, The Revised Two-factor Study Process Questionnaire) prepared, validated and authorized for Latin America by Biggs and others (2001) and also validated by Leung and Chan (2001) was used. in its latest reduced version and adapted to Spanish. A sample of N= 80 students of the 1st year, N= 80 students of the 3rd year and N= 80 students of the 5th year of the career was taken during 2019, to know their deep and superficial learning approaches. Results: Taking into account the classification of deep focus, the 1st year students are: little related = 63 (86.3%), the 3rd year students are intermediately related = 50 (48.1%) and the 5th year totally related= 42 (66.7%). In the superficial approach classification, the 1st year students are: related= 66 (82.5%), the 3rd year students are intermediately related= 53 (66.3.1%) and the 5th year students are not very related = 48 (60%). Conclusion: The mean of the scores in the deep approach is much higher than the mean of the superficial approach, which suggests that students show a tendency to understand in their learning process. Through this investigation it was possible to know what the problems they have, individually or in groups, and consequently teachers will be able to correct the modality of transmitting theoretical and practical knowledge, the results in partial and integrative evaluations, the bibliography to use and Any other question that arises
Facultad de Odontología
description Este trabajo de investigación estuvo relacionado a conocer la realidad y situación de los de enfoques de aprendizaje en los alumnos de 1º, 3º y 5º año de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P., durante el año 2019, considerándola relevante dentro de la enseñanza. Este interés por conocer los enfoques de aprendizaje de los alumnos generó un aporte para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Objetivo: Conocer los diferentes tipos de enfoques de aprendizaje de los alumnos de 1º, 3º y 5º año de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P. durante el período 2019. Metodología: Se realizó una investigación de tipo, cualitativa y cuantitativa. El diseño de la investigación fue descriptivo de corte transversal, explicativo, correlacional. Se utilizó el Cuestionario Revisado de Procesos de Estudio (R-SPQ-2F, The Revised Two-factor Study Process Questionnaire) elaborado, validado y autorizado para Latinoamérica por Biggs, y otros (2001) y validado también por Leung y Chan (2001) en su última versión reducida y adaptada al español. Se tomó una muestra de N= 80 alumnos de 1º año, N= 80 alumnos de 3º año y N= 80 alumnos de 5º año de la carrera durante 2019, para conocer los enfoques de aprendizaje profundo y superficial de los mismos. Resultados: Teniendo en cuenta la clasificación de enfoque profundo los alumnos de 1º año están: poco relacionados= 63 (86,3%), los de 3º lo están de manera intermedia=50 (48,1%) y los de 5º año totalmente relacionados= 42 (66,7%). En la clasificación de enfoque superficial los alumnos de 1º año están: relacionados= 66 (82,5%), los de 3º lo están de manera intermedia= 53 (66,3,1%) y los de 5º año poco relacionados= 48 (60%). Conclusión: La media de las puntuaciones en el enfoque profundo es muy superior a la media del enfoque superficial, lo cual propone que los alumnos muestran una tendencia a la comprensión en su proceso de aprendizaje. Mediante esta investigación se pudo conocer cuáles son los problemas que tienen, en forma individual o grupal, y en consecuencia los docentes podrán corregir la modalidad de trasmitir los conocimientos teóricos y prácticos, los resultados en las evaluaciones parciales e integradoras, la bibliografía a utilizar y toda otra cuestión que surja.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183600
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183600
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-3402-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/165063
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260662961569792
score 13.13397