Control de una unidad de generación distribuida considerando restricciones para operación segura

Autores
Muñoz, Pablo Ezequiel; Mantz, Ricardo Julián; González, Sergio Alberto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La integración de fuentes de energías renovables (FER) en el sistema de distribución eléctrico lleva al incremento de unidades de generación distribuida (UGD) en la red, transformando el sistema convencional centralizado en un sistema distribuido. Por lo tanto, las UGD deben cumplir con ciertas características para evitar el deterioro de la calidad del servicio. Esto implica que las UGD se comporten como componentes activos que deben manejar tanto el intercambio de potencia como la regulación de frecuencia y/o tensión en el punto de conexión (PCC). Más aún, en el caso de fallas, las UGD deberían permanecer conectadas y proveer máximo soporte a la tensión de red mediante la inyección de potencia reactiva la cual, en esa circunstancia, debe ser priorizada. Por otro lado, los convertidores electrónicos de potencia (CEP) se utilizan en las UGD debido a su gran eficiencia y a que permiten adaptar la potencia generada por las FER a las necesidades de la red (niveles de tensión y frecuencia, por ejemplo). En particular, para aplicaciones de potencia en media tensión, los convertidores multinivel no requieren transformadores de acoplamiento y resultan más adecuados para este tipo de aplicaciones. Estos CEP tienen la característica de sintetizar varios niveles en la tensión de salida y por lo tanto un menor dv/dt en contraste con los convencionales de dos niveles, y de esta manera es posible convertir potencia en media tensión con corrientes menores, menos dispositivos en paralelo y filtros más chicos. En este trabajo se tiene como objetivo que una UGD, que se conecta a la red a través de un convertidor multinivel en cascada asimétrico (CAMC de sus siglas en inglés Cascade Asymmetric Multilevel Converter) que tiene la ventaja de mantener el balance de los capacitores del bus de continua debido al esquema de modulación híbrido empleado, sea capaz de controlar la potencia activa que inyecta a la red y la tensión en PCC. Además, la UGD debe ser capaz de permanecer conectada a la red frente a fallas sin sobrepasar los límites físicos del CEP empleado. Para esto se propone utilizar como estrategia de control al control predictivo basado en modelo (MPC). El MPC permite controlar sistemas multivariables con restricciones de manera sistemática. En cada instante de muestreo, partiendo del estado en ese momento, resuelve un problema de optimización en un horizonte de tiempo finito. En el siguiente paso de tiempo, el cálculo se repite desde el nuevo estado y sobre el horizonte desplazado, es decir, un “horizonte deslizante”. La solución se basa en la predicción del comportamiento del sistema basado en un modelo dinámico, luego respetando todas las restricciones de entrada, salida y/o estados, se optimiza una función de costo en la que se establece el comportamiento deseado del sistema mediante la elección de algunos parámetros.
Sección: Electrotecnia.
Facultad de Ingeniería
Materia
Electrotecnia
unidades de generación distribuida
red
potencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75193

id SEDICI_6b8bd41df7785c81b578c627d504539a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75193
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Control de una unidad de generación distribuida considerando restricciones para operación seguraMuñoz, Pablo EzequielMantz, Ricardo JuliánGonzález, Sergio AlbertoElectrotecniaunidades de generación distribuidaredpotenciaLa integración de fuentes de energías renovables (FER) en el sistema de distribución eléctrico lleva al incremento de unidades de generación distribuida (UGD) en la red, transformando el sistema convencional centralizado en un sistema distribuido. Por lo tanto, las UGD deben cumplir con ciertas características para evitar el deterioro de la calidad del servicio. Esto implica que las UGD se comporten como componentes activos que deben manejar tanto el intercambio de potencia como la regulación de frecuencia y/o tensión en el punto de conexión (PCC). Más aún, en el caso de fallas, las UGD deberían permanecer conectadas y proveer máximo soporte a la tensión de red mediante la inyección de potencia reactiva la cual, en esa circunstancia, debe ser priorizada. Por otro lado, los convertidores electrónicos de potencia (CEP) se utilizan en las UGD debido a su gran eficiencia y a que permiten adaptar la potencia generada por las FER a las necesidades de la red (niveles de tensión y frecuencia, por ejemplo). En particular, para aplicaciones de potencia en media tensión, los convertidores multinivel no requieren transformadores de acoplamiento y resultan más adecuados para este tipo de aplicaciones. Estos CEP tienen la característica de sintetizar varios niveles en la tensión de salida y por lo tanto un menor dv/dt en contraste con los convencionales de dos niveles, y de esta manera es posible convertir potencia en media tensión con corrientes menores, menos dispositivos en paralelo y filtros más chicos. En este trabajo se tiene como objetivo que una UGD, que se conecta a la red a través de un convertidor multinivel en cascada asimétrico (CAMC de sus siglas en inglés Cascade Asymmetric Multilevel Converter) que tiene la ventaja de mantener el balance de los capacitores del bus de continua debido al esquema de modulación híbrido empleado, sea capaz de controlar la potencia activa que inyecta a la red y la tensión en PCC. Además, la UGD debe ser capaz de permanecer conectada a la red frente a fallas sin sobrepasar los límites físicos del CEP empleado. Para esto se propone utilizar como estrategia de control al control predictivo basado en modelo (MPC). El MPC permite controlar sistemas multivariables con restricciones de manera sistemática. En cada instante de muestreo, partiendo del estado en ese momento, resuelve un problema de optimización en un horizonte de tiempo finito. En el siguiente paso de tiempo, el cálculo se repite desde el nuevo estado y sobre el horizonte desplazado, es decir, un “horizonte deslizante”. La solución se basa en la predicción del comportamiento del sistema basado en un modelo dinámico, luego respetando todas las restricciones de entrada, salida y/o estados, se optimiza una función de costo en la que se establece el comportamiento deseado del sistema mediante la elección de algunos parámetros.Sección: Electrotecnia.Facultad de Ingeniería2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf302-308http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75193spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:05:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75193Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:05:01.211SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Control de una unidad de generación distribuida considerando restricciones para operación segura
title Control de una unidad de generación distribuida considerando restricciones para operación segura
spellingShingle Control de una unidad de generación distribuida considerando restricciones para operación segura
Muñoz, Pablo Ezequiel
Electrotecnia
unidades de generación distribuida
red
potencia
title_short Control de una unidad de generación distribuida considerando restricciones para operación segura
title_full Control de una unidad de generación distribuida considerando restricciones para operación segura
title_fullStr Control de una unidad de generación distribuida considerando restricciones para operación segura
title_full_unstemmed Control de una unidad de generación distribuida considerando restricciones para operación segura
title_sort Control de una unidad de generación distribuida considerando restricciones para operación segura
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz, Pablo Ezequiel
Mantz, Ricardo Julián
González, Sergio Alberto
author Muñoz, Pablo Ezequiel
author_facet Muñoz, Pablo Ezequiel
Mantz, Ricardo Julián
González, Sergio Alberto
author_role author
author2 Mantz, Ricardo Julián
González, Sergio Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Electrotecnia
unidades de generación distribuida
red
potencia
topic Electrotecnia
unidades de generación distribuida
red
potencia
dc.description.none.fl_txt_mv La integración de fuentes de energías renovables (FER) en el sistema de distribución eléctrico lleva al incremento de unidades de generación distribuida (UGD) en la red, transformando el sistema convencional centralizado en un sistema distribuido. Por lo tanto, las UGD deben cumplir con ciertas características para evitar el deterioro de la calidad del servicio. Esto implica que las UGD se comporten como componentes activos que deben manejar tanto el intercambio de potencia como la regulación de frecuencia y/o tensión en el punto de conexión (PCC). Más aún, en el caso de fallas, las UGD deberían permanecer conectadas y proveer máximo soporte a la tensión de red mediante la inyección de potencia reactiva la cual, en esa circunstancia, debe ser priorizada. Por otro lado, los convertidores electrónicos de potencia (CEP) se utilizan en las UGD debido a su gran eficiencia y a que permiten adaptar la potencia generada por las FER a las necesidades de la red (niveles de tensión y frecuencia, por ejemplo). En particular, para aplicaciones de potencia en media tensión, los convertidores multinivel no requieren transformadores de acoplamiento y resultan más adecuados para este tipo de aplicaciones. Estos CEP tienen la característica de sintetizar varios niveles en la tensión de salida y por lo tanto un menor dv/dt en contraste con los convencionales de dos niveles, y de esta manera es posible convertir potencia en media tensión con corrientes menores, menos dispositivos en paralelo y filtros más chicos. En este trabajo se tiene como objetivo que una UGD, que se conecta a la red a través de un convertidor multinivel en cascada asimétrico (CAMC de sus siglas en inglés Cascade Asymmetric Multilevel Converter) que tiene la ventaja de mantener el balance de los capacitores del bus de continua debido al esquema de modulación híbrido empleado, sea capaz de controlar la potencia activa que inyecta a la red y la tensión en PCC. Además, la UGD debe ser capaz de permanecer conectada a la red frente a fallas sin sobrepasar los límites físicos del CEP empleado. Para esto se propone utilizar como estrategia de control al control predictivo basado en modelo (MPC). El MPC permite controlar sistemas multivariables con restricciones de manera sistemática. En cada instante de muestreo, partiendo del estado en ese momento, resuelve un problema de optimización en un horizonte de tiempo finito. En el siguiente paso de tiempo, el cálculo se repite desde el nuevo estado y sobre el horizonte desplazado, es decir, un “horizonte deslizante”. La solución se basa en la predicción del comportamiento del sistema basado en un modelo dinámico, luego respetando todas las restricciones de entrada, salida y/o estados, se optimiza una función de costo en la que se establece el comportamiento deseado del sistema mediante la elección de algunos parámetros.
Sección: Electrotecnia.
Facultad de Ingeniería
description La integración de fuentes de energías renovables (FER) en el sistema de distribución eléctrico lleva al incremento de unidades de generación distribuida (UGD) en la red, transformando el sistema convencional centralizado en un sistema distribuido. Por lo tanto, las UGD deben cumplir con ciertas características para evitar el deterioro de la calidad del servicio. Esto implica que las UGD se comporten como componentes activos que deben manejar tanto el intercambio de potencia como la regulación de frecuencia y/o tensión en el punto de conexión (PCC). Más aún, en el caso de fallas, las UGD deberían permanecer conectadas y proveer máximo soporte a la tensión de red mediante la inyección de potencia reactiva la cual, en esa circunstancia, debe ser priorizada. Por otro lado, los convertidores electrónicos de potencia (CEP) se utilizan en las UGD debido a su gran eficiencia y a que permiten adaptar la potencia generada por las FER a las necesidades de la red (niveles de tensión y frecuencia, por ejemplo). En particular, para aplicaciones de potencia en media tensión, los convertidores multinivel no requieren transformadores de acoplamiento y resultan más adecuados para este tipo de aplicaciones. Estos CEP tienen la característica de sintetizar varios niveles en la tensión de salida y por lo tanto un menor dv/dt en contraste con los convencionales de dos niveles, y de esta manera es posible convertir potencia en media tensión con corrientes menores, menos dispositivos en paralelo y filtros más chicos. En este trabajo se tiene como objetivo que una UGD, que se conecta a la red a través de un convertidor multinivel en cascada asimétrico (CAMC de sus siglas en inglés Cascade Asymmetric Multilevel Converter) que tiene la ventaja de mantener el balance de los capacitores del bus de continua debido al esquema de modulación híbrido empleado, sea capaz de controlar la potencia activa que inyecta a la red y la tensión en PCC. Además, la UGD debe ser capaz de permanecer conectada a la red frente a fallas sin sobrepasar los límites físicos del CEP empleado. Para esto se propone utilizar como estrategia de control al control predictivo basado en modelo (MPC). El MPC permite controlar sistemas multivariables con restricciones de manera sistemática. En cada instante de muestreo, partiendo del estado en ese momento, resuelve un problema de optimización en un horizonte de tiempo finito. En el siguiente paso de tiempo, el cálculo se repite desde el nuevo estado y sobre el horizonte desplazado, es decir, un “horizonte deslizante”. La solución se basa en la predicción del comportamiento del sistema basado en un modelo dinámico, luego respetando todas las restricciones de entrada, salida y/o estados, se optimiza una función de costo en la que se establece el comportamiento deseado del sistema mediante la elección de algunos parámetros.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75193
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75193
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
302-308
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064104274395136
score 13.22299