Estudio de las relaciones y disposición espacial del Conducto Auditivo Interno y de sus elementos anatómicos
- Autores
- Esborrat, Luciano Martín
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El conocimiento de la disposición espacial del conducto auditivo interno, de sus relaciones y de los elementos anatómicos que discurren dentro del mismo adquiere especial importancia en el tratamiento quirúrgico de las patologías de aquel, concretamente de los tumores del VIII par craneal, generalmente schwanomas originados en la porción vestibular de dicho nervio, que si bien son poco frecuentes representan aproximadamente el 8% de los tumores endocraneales. Con mucha menor frecuencia, se requiere abordar quirúrgicamente el VIII par para tratar ciertos vértigos de origen otológico que no ceden con medidas conservadoras, procediéndose en estos casos a la sección de su componente vestibular (neurectomía vestibular). El conducto auditivo interno puede ser abordado quirúrgicamente por 3 vías distintas: translaberíntica, retrosigmoidea, y por fosa craneal media, cada una de las cuales presenta indicaciones precisas. En líneas generales y sintetizando podemos decir que para el caso de pacientes con schwanomas del VIII par, aquellos tumores de más de 2,5 cm, donde la audición está muy comprometida, la vía translaberíntica es la de elección; mientras que los tumores menores de 2,5 cm con buena audición son candidatos para el abordaje por las 2 restantes vías. Para el caso de la neurectomía vestibular, esta puede ser realizada por vía retrosigmoidea, abordando el VIII par justo al salir del conducto auditivo interno, o bien abordando el conducto por fosa craneal media. Estos 2 procedimientos se realizan solo para tratar quirúrgicamente aquellos pacientes con vértigo con buena audición.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Medicina
Anatomía
Huesos
Tejidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5517
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6b752298d15a92757d8d0e4434bcbd1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5517 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de las relaciones y disposición espacial del Conducto Auditivo Interno y de sus elementos anatómicosEsborrat, Luciano MartínMedicinaAnatomíaHuesosTejidosEl conocimiento de la disposición espacial del conducto auditivo interno, de sus relaciones y de los elementos anatómicos que discurren dentro del mismo adquiere especial importancia en el tratamiento quirúrgico de las patologías de aquel, concretamente de los tumores del VIII par craneal, generalmente schwanomas originados en la porción vestibular de dicho nervio, que si bien son poco frecuentes representan aproximadamente el 8% de los tumores endocraneales. Con mucha menor frecuencia, se requiere abordar quirúrgicamente el VIII par para tratar ciertos vértigos de origen otológico que no ceden con medidas conservadoras, procediéndose en estos casos a la sección de su componente vestibular (neurectomía vestibular). El conducto auditivo interno puede ser abordado quirúrgicamente por 3 vías distintas: translaberíntica, retrosigmoidea, y por fosa craneal media, cada una de las cuales presenta indicaciones precisas. En líneas generales y sintetizando podemos decir que para el caso de pacientes con schwanomas del VIII par, aquellos tumores de más de 2,5 cm, donde la audición está muy comprometida, la vía translaberíntica es la de elección; mientras que los tumores menores de 2,5 cm con buena audición son candidatos para el abordaje por las 2 restantes vías. Para el caso de la neurectomía vestibular, esta puede ser realizada por vía retrosigmoidea, abordando el VIII par justo al salir del conducto auditivo interno, o bien abordando el conducto por fosa craneal media. Estos 2 procedimientos se realizan solo para tratar quirúrgicamente aquellos pacientes con vértigo con buena audición.Facultad de Ciencias Médicas2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5517spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5517Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:41.739SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de las relaciones y disposición espacial del Conducto Auditivo Interno y de sus elementos anatómicos |
title |
Estudio de las relaciones y disposición espacial del Conducto Auditivo Interno y de sus elementos anatómicos |
spellingShingle |
Estudio de las relaciones y disposición espacial del Conducto Auditivo Interno y de sus elementos anatómicos Esborrat, Luciano Martín Medicina Anatomía Huesos Tejidos |
title_short |
Estudio de las relaciones y disposición espacial del Conducto Auditivo Interno y de sus elementos anatómicos |
title_full |
Estudio de las relaciones y disposición espacial del Conducto Auditivo Interno y de sus elementos anatómicos |
title_fullStr |
Estudio de las relaciones y disposición espacial del Conducto Auditivo Interno y de sus elementos anatómicos |
title_full_unstemmed |
Estudio de las relaciones y disposición espacial del Conducto Auditivo Interno y de sus elementos anatómicos |
title_sort |
Estudio de las relaciones y disposición espacial del Conducto Auditivo Interno y de sus elementos anatómicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Esborrat, Luciano Martín |
author |
Esborrat, Luciano Martín |
author_facet |
Esborrat, Luciano Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina Anatomía Huesos Tejidos |
topic |
Medicina Anatomía Huesos Tejidos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El conocimiento de la disposición espacial del conducto auditivo interno, de sus relaciones y de los elementos anatómicos que discurren dentro del mismo adquiere especial importancia en el tratamiento quirúrgico de las patologías de aquel, concretamente de los tumores del VIII par craneal, generalmente schwanomas originados en la porción vestibular de dicho nervio, que si bien son poco frecuentes representan aproximadamente el 8% de los tumores endocraneales. Con mucha menor frecuencia, se requiere abordar quirúrgicamente el VIII par para tratar ciertos vértigos de origen otológico que no ceden con medidas conservadoras, procediéndose en estos casos a la sección de su componente vestibular (neurectomía vestibular). El conducto auditivo interno puede ser abordado quirúrgicamente por 3 vías distintas: translaberíntica, retrosigmoidea, y por fosa craneal media, cada una de las cuales presenta indicaciones precisas. En líneas generales y sintetizando podemos decir que para el caso de pacientes con schwanomas del VIII par, aquellos tumores de más de 2,5 cm, donde la audición está muy comprometida, la vía translaberíntica es la de elección; mientras que los tumores menores de 2,5 cm con buena audición son candidatos para el abordaje por las 2 restantes vías. Para el caso de la neurectomía vestibular, esta puede ser realizada por vía retrosigmoidea, abordando el VIII par justo al salir del conducto auditivo interno, o bien abordando el conducto por fosa craneal media. Estos 2 procedimientos se realizan solo para tratar quirúrgicamente aquellos pacientes con vértigo con buena audición. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
El conocimiento de la disposición espacial del conducto auditivo interno, de sus relaciones y de los elementos anatómicos que discurren dentro del mismo adquiere especial importancia en el tratamiento quirúrgico de las patologías de aquel, concretamente de los tumores del VIII par craneal, generalmente schwanomas originados en la porción vestibular de dicho nervio, que si bien son poco frecuentes representan aproximadamente el 8% de los tumores endocraneales. Con mucha menor frecuencia, se requiere abordar quirúrgicamente el VIII par para tratar ciertos vértigos de origen otológico que no ceden con medidas conservadoras, procediéndose en estos casos a la sección de su componente vestibular (neurectomía vestibular). El conducto auditivo interno puede ser abordado quirúrgicamente por 3 vías distintas: translaberíntica, retrosigmoidea, y por fosa craneal media, cada una de las cuales presenta indicaciones precisas. En líneas generales y sintetizando podemos decir que para el caso de pacientes con schwanomas del VIII par, aquellos tumores de más de 2,5 cm, donde la audición está muy comprometida, la vía translaberíntica es la de elección; mientras que los tumores menores de 2,5 cm con buena audición son candidatos para el abordaje por las 2 restantes vías. Para el caso de la neurectomía vestibular, esta puede ser realizada por vía retrosigmoidea, abordando el VIII par justo al salir del conducto auditivo interno, o bien abordando el conducto por fosa craneal media. Estos 2 procedimientos se realizan solo para tratar quirúrgicamente aquellos pacientes con vértigo con buena audición. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5517 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5517 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615750696828928 |
score |
13.070432 |