Resistencia genética a <i>Rhipicephalus (Boophilus) microplus</i> en bovinos de raza criollo argentino

Autores
Ortega Masagué, María Florencia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giovambattista, Guillermo
Cutullé, Christian
Descripción
Rhipicephalus (Boophilus) microplus es un ectoparásito habitual de los vacunos en regiones tropicales y subtropicales de Argentina, provocando una considerable disminución en los índices de producción. Su control se realiza principalmente a través de la aplicación de acaricidas químicos; siendo el desarrollo de garrapatas resistentes a sus efectos tóxicos el mayor inconveniente asociado a su utilización. La cría de animales resistentes al parásito es un método sustentable de producción que contribuye a reducir la aplicación de biocidas. El bovino Criollo Argentino representa una población que ha sufrido un proceso de selección natural durante muchos años, obteniéndose una raza capaz de producir en ambientes desfavorables. El objetivo de este trabajo fue identificar variaciones fenotípicas individuales en las cargas de R. (B.) microplus en bovinos Criollo Argentino y detectar regiones cromosómicas asociadas utilizando microarrays de mediana y alta densidad. Datos de conteo de garrapatas fueron obtenidos luego de infestaciones artificiales sucesivas en 231 animales. Se tomaron muestras de sangre para extraer ADN y se genotipificaron 192 animales utilizando los microarrays de Affymetrix (Bos 1 y ArBos). Luego del control de calidad, y para un total de 4227 animales incluidos en el pedigrí, se obtuvieron 48210 polimorfismos de un solo nucleótido comunes a ambos microarrays que fueron utilizados para el análisis. De manera exploratoria, se reconocieron regiones cromosómicas que contienen loci de rasgos cuantitativos en los cromosomas 27, 11, 10, 9, 16, 13, 3, 19, 8 y 18. Los resultados obtenidos permiten clasificar a la raza como de resistencia elevada a la carga de R. (B.) microplus, siendo una alternativa atractiva para el desarrollo de la ganadería en las regiones endémicas para el mencionado ectoparásito. Futuros estudios de variación genética y expresión génica de genes candidatos presentes en las regiones detectadas permitirán el desarrollo de bioindicadores de resistencia a la infestación.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Garrapatas
Microarray
ADN
Genómica
Bos taurus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130633

id SEDICI_6b3a0428580382d112f4c04b3fa25bfe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130633
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Resistencia genética a <i>Rhipicephalus (Boophilus) microplus</i> en bovinos de raza criollo argentinoOrtega Masagué, María FlorenciaCiencias VeterinariasGarrapatasMicroarrayADNGenómicaBos taurusRhipicephalus (Boophilus) microplus es un ectoparásito habitual de los vacunos en regiones tropicales y subtropicales de Argentina, provocando una considerable disminución en los índices de producción. Su control se realiza principalmente a través de la aplicación de acaricidas químicos; siendo el desarrollo de garrapatas resistentes a sus efectos tóxicos el mayor inconveniente asociado a su utilización. La cría de animales resistentes al parásito es un método sustentable de producción que contribuye a reducir la aplicación de biocidas. El bovino Criollo Argentino representa una población que ha sufrido un proceso de selección natural durante muchos años, obteniéndose una raza capaz de producir en ambientes desfavorables. El objetivo de este trabajo fue identificar variaciones fenotípicas individuales en las cargas de R. (B.) microplus en bovinos Criollo Argentino y detectar regiones cromosómicas asociadas utilizando microarrays de mediana y alta densidad. Datos de conteo de garrapatas fueron obtenidos luego de infestaciones artificiales sucesivas en 231 animales. Se tomaron muestras de sangre para extraer ADN y se genotipificaron 192 animales utilizando los microarrays de Affymetrix (Bos 1 y ArBos). Luego del control de calidad, y para un total de 4227 animales incluidos en el pedigrí, se obtuvieron 48210 polimorfismos de un solo nucleótido comunes a ambos microarrays que fueron utilizados para el análisis. De manera exploratoria, se reconocieron regiones cromosómicas que contienen loci de rasgos cuantitativos en los cromosomas 27, 11, 10, 9, 16, 13, 3, 19, 8 y 18. Los resultados obtenidos permiten clasificar a la raza como de resistencia elevada a la carga de R. (B.) microplus, siendo una alternativa atractiva para el desarrollo de la ganadería en las regiones endémicas para el mencionado ectoparásito. Futuros estudios de variación genética y expresión génica de genes candidatos presentes en las regiones detectadas permitirán el desarrollo de bioindicadores de resistencia a la infestación.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasGiovambattista, GuillermoCutullé, Christian2021-12-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130633https://doi.org/10.35537/10915/130633spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:32:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130633Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:32:52.715SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Resistencia genética a <i>Rhipicephalus (Boophilus) microplus</i> en bovinos de raza criollo argentino
title Resistencia genética a <i>Rhipicephalus (Boophilus) microplus</i> en bovinos de raza criollo argentino
spellingShingle Resistencia genética a <i>Rhipicephalus (Boophilus) microplus</i> en bovinos de raza criollo argentino
Ortega Masagué, María Florencia
Ciencias Veterinarias
Garrapatas
Microarray
ADN
Genómica
Bos taurus
title_short Resistencia genética a <i>Rhipicephalus (Boophilus) microplus</i> en bovinos de raza criollo argentino
title_full Resistencia genética a <i>Rhipicephalus (Boophilus) microplus</i> en bovinos de raza criollo argentino
title_fullStr Resistencia genética a <i>Rhipicephalus (Boophilus) microplus</i> en bovinos de raza criollo argentino
title_full_unstemmed Resistencia genética a <i>Rhipicephalus (Boophilus) microplus</i> en bovinos de raza criollo argentino
title_sort Resistencia genética a <i>Rhipicephalus (Boophilus) microplus</i> en bovinos de raza criollo argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Ortega Masagué, María Florencia
author Ortega Masagué, María Florencia
author_facet Ortega Masagué, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giovambattista, Guillermo
Cutullé, Christian
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Garrapatas
Microarray
ADN
Genómica
Bos taurus
topic Ciencias Veterinarias
Garrapatas
Microarray
ADN
Genómica
Bos taurus
dc.description.none.fl_txt_mv Rhipicephalus (Boophilus) microplus es un ectoparásito habitual de los vacunos en regiones tropicales y subtropicales de Argentina, provocando una considerable disminución en los índices de producción. Su control se realiza principalmente a través de la aplicación de acaricidas químicos; siendo el desarrollo de garrapatas resistentes a sus efectos tóxicos el mayor inconveniente asociado a su utilización. La cría de animales resistentes al parásito es un método sustentable de producción que contribuye a reducir la aplicación de biocidas. El bovino Criollo Argentino representa una población que ha sufrido un proceso de selección natural durante muchos años, obteniéndose una raza capaz de producir en ambientes desfavorables. El objetivo de este trabajo fue identificar variaciones fenotípicas individuales en las cargas de R. (B.) microplus en bovinos Criollo Argentino y detectar regiones cromosómicas asociadas utilizando microarrays de mediana y alta densidad. Datos de conteo de garrapatas fueron obtenidos luego de infestaciones artificiales sucesivas en 231 animales. Se tomaron muestras de sangre para extraer ADN y se genotipificaron 192 animales utilizando los microarrays de Affymetrix (Bos 1 y ArBos). Luego del control de calidad, y para un total de 4227 animales incluidos en el pedigrí, se obtuvieron 48210 polimorfismos de un solo nucleótido comunes a ambos microarrays que fueron utilizados para el análisis. De manera exploratoria, se reconocieron regiones cromosómicas que contienen loci de rasgos cuantitativos en los cromosomas 27, 11, 10, 9, 16, 13, 3, 19, 8 y 18. Los resultados obtenidos permiten clasificar a la raza como de resistencia elevada a la carga de R. (B.) microplus, siendo una alternativa atractiva para el desarrollo de la ganadería en las regiones endémicas para el mencionado ectoparásito. Futuros estudios de variación genética y expresión génica de genes candidatos presentes en las regiones detectadas permitirán el desarrollo de bioindicadores de resistencia a la infestación.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description Rhipicephalus (Boophilus) microplus es un ectoparásito habitual de los vacunos en regiones tropicales y subtropicales de Argentina, provocando una considerable disminución en los índices de producción. Su control se realiza principalmente a través de la aplicación de acaricidas químicos; siendo el desarrollo de garrapatas resistentes a sus efectos tóxicos el mayor inconveniente asociado a su utilización. La cría de animales resistentes al parásito es un método sustentable de producción que contribuye a reducir la aplicación de biocidas. El bovino Criollo Argentino representa una población que ha sufrido un proceso de selección natural durante muchos años, obteniéndose una raza capaz de producir en ambientes desfavorables. El objetivo de este trabajo fue identificar variaciones fenotípicas individuales en las cargas de R. (B.) microplus en bovinos Criollo Argentino y detectar regiones cromosómicas asociadas utilizando microarrays de mediana y alta densidad. Datos de conteo de garrapatas fueron obtenidos luego de infestaciones artificiales sucesivas en 231 animales. Se tomaron muestras de sangre para extraer ADN y se genotipificaron 192 animales utilizando los microarrays de Affymetrix (Bos 1 y ArBos). Luego del control de calidad, y para un total de 4227 animales incluidos en el pedigrí, se obtuvieron 48210 polimorfismos de un solo nucleótido comunes a ambos microarrays que fueron utilizados para el análisis. De manera exploratoria, se reconocieron regiones cromosómicas que contienen loci de rasgos cuantitativos en los cromosomas 27, 11, 10, 9, 16, 13, 3, 19, 8 y 18. Los resultados obtenidos permiten clasificar a la raza como de resistencia elevada a la carga de R. (B.) microplus, siendo una alternativa atractiva para el desarrollo de la ganadería en las regiones endémicas para el mencionado ectoparásito. Futuros estudios de variación genética y expresión génica de genes candidatos presentes en las regiones detectadas permitirán el desarrollo de bioindicadores de resistencia a la infestación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130633
https://doi.org/10.35537/10915/130633
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130633
https://doi.org/10.35537/10915/130633
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616207909519360
score 13.070432