Representaciones sociales y espaciales de los habitantes de Dock Sud ante el impacto ambiental y territorial del polo industrial-portuario
- Autores
- Ursino, Sandra Valeria
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La contaminación ambiental a la que están expuestas las personas que habitan las ciudades y sobre todo sus "márgenes" es un tema que ha ido adquiriendo relevancia. El impacto que dicha contaminación genera en la calidad de vida de los habitantes y en su cotidianeidad es importante, pero no siempre se tiene plena conciencia de dicha alteración por ser un proceso de desgaste silencioso. En el caso de Dock Sud, la "contaminación ambiental" adquiere relevancia pública a partir de la visita de determinados actores sociales (políticos, abogados, periodistas y cámaras de televisión) al lugar, que no siempre aportan claridad al tema. ¿Qué sienten y piensan los habitantes de Dock Sud, por su lugar y por su situación ambiental? ¿Visualizan la contaminación ambiental como un problema a resolver? ¿Creen que la contaminación afecta el transcurrir de su vida diaria? Estas son las preguntas ejes que se utilizarán para conocer qué es lo que sucede en el barrio, cómo se organizan, qué tan confundidos/angustiados están, y que idea tienen sobre los efectos de la contaminación en sus vidas. Para ello se buscará conocer las representaciones sociales y espaciales que tienen sobre la contaminación ambiental, y también las posibilidades de formular estrategias y acciones comunes en procura de una solución al problema. Esta situación de "sufrimiento ambiental" que se tomará de D. Swistun y J. Auyero, los ubica como los protagonistas principales en tanto actores sociales participes de los procesos de construcción y transformación del territorio.
Departamento de Geografía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
Dock Sud (Buenos Aires, Argentina)
Calidad de Vida
Contaminación Ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17698
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6b322e723ae59e99886f599186fdaf55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17698 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Representaciones sociales y espaciales de los habitantes de Dock Sud ante el impacto ambiental y territorial del polo industrial-portuarioUrsino, Sandra ValeriaGeografíaDock Sud (Buenos Aires, Argentina)Calidad de VidaContaminación AmbientalLa contaminación ambiental a la que están expuestas las personas que habitan las ciudades y sobre todo sus "márgenes" es un tema que ha ido adquiriendo relevancia. El impacto que dicha contaminación genera en la calidad de vida de los habitantes y en su cotidianeidad es importante, pero no siempre se tiene plena conciencia de dicha alteración por ser un proceso de desgaste silencioso. En el caso de Dock Sud, la "contaminación ambiental" adquiere relevancia pública a partir de la visita de determinados actores sociales (políticos, abogados, periodistas y cámaras de televisión) al lugar, que no siempre aportan claridad al tema. ¿Qué sienten y piensan los habitantes de Dock Sud, por su lugar y por su situación ambiental? ¿Visualizan la contaminación ambiental como un problema a resolver? ¿Creen que la contaminación afecta el transcurrir de su vida diaria? Estas son las preguntas ejes que se utilizarán para conocer qué es lo que sucede en el barrio, cómo se organizan, qué tan confundidos/angustiados están, y que idea tienen sobre los efectos de la contaminación en sus vidas. Para ello se buscará conocer las representaciones sociales y espaciales que tienen sobre la contaminación ambiental, y también las posibilidades de formular estrategias y acciones comunes en procura de una solución al problema. Esta situación de "sufrimiento ambiental" que se tomará de D. Swistun y J. Auyero, los ubica como los protagonistas principales en tanto actores sociales participes de los procesos de construcción y transformación del territorio.Departamento de Geografía2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17698<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.841/ev.841.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:46:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17698Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:46:00.483SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones sociales y espaciales de los habitantes de Dock Sud ante el impacto ambiental y territorial del polo industrial-portuario |
title |
Representaciones sociales y espaciales de los habitantes de Dock Sud ante el impacto ambiental y territorial del polo industrial-portuario |
spellingShingle |
Representaciones sociales y espaciales de los habitantes de Dock Sud ante el impacto ambiental y territorial del polo industrial-portuario Ursino, Sandra Valeria Geografía Dock Sud (Buenos Aires, Argentina) Calidad de Vida Contaminación Ambiental |
title_short |
Representaciones sociales y espaciales de los habitantes de Dock Sud ante el impacto ambiental y territorial del polo industrial-portuario |
title_full |
Representaciones sociales y espaciales de los habitantes de Dock Sud ante el impacto ambiental y territorial del polo industrial-portuario |
title_fullStr |
Representaciones sociales y espaciales de los habitantes de Dock Sud ante el impacto ambiental y territorial del polo industrial-portuario |
title_full_unstemmed |
Representaciones sociales y espaciales de los habitantes de Dock Sud ante el impacto ambiental y territorial del polo industrial-portuario |
title_sort |
Representaciones sociales y espaciales de los habitantes de Dock Sud ante el impacto ambiental y territorial del polo industrial-portuario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ursino, Sandra Valeria |
author |
Ursino, Sandra Valeria |
author_facet |
Ursino, Sandra Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Dock Sud (Buenos Aires, Argentina) Calidad de Vida Contaminación Ambiental |
topic |
Geografía Dock Sud (Buenos Aires, Argentina) Calidad de Vida Contaminación Ambiental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La contaminación ambiental a la que están expuestas las personas que habitan las ciudades y sobre todo sus "márgenes" es un tema que ha ido adquiriendo relevancia. El impacto que dicha contaminación genera en la calidad de vida de los habitantes y en su cotidianeidad es importante, pero no siempre se tiene plena conciencia de dicha alteración por ser un proceso de desgaste silencioso. En el caso de Dock Sud, la "contaminación ambiental" adquiere relevancia pública a partir de la visita de determinados actores sociales (políticos, abogados, periodistas y cámaras de televisión) al lugar, que no siempre aportan claridad al tema. ¿Qué sienten y piensan los habitantes de Dock Sud, por su lugar y por su situación ambiental? ¿Visualizan la contaminación ambiental como un problema a resolver? ¿Creen que la contaminación afecta el transcurrir de su vida diaria? Estas son las preguntas ejes que se utilizarán para conocer qué es lo que sucede en el barrio, cómo se organizan, qué tan confundidos/angustiados están, y que idea tienen sobre los efectos de la contaminación en sus vidas. Para ello se buscará conocer las representaciones sociales y espaciales que tienen sobre la contaminación ambiental, y también las posibilidades de formular estrategias y acciones comunes en procura de una solución al problema. Esta situación de "sufrimiento ambiental" que se tomará de D. Swistun y J. Auyero, los ubica como los protagonistas principales en tanto actores sociales participes de los procesos de construcción y transformación del territorio. Departamento de Geografía |
description |
La contaminación ambiental a la que están expuestas las personas que habitan las ciudades y sobre todo sus "márgenes" es un tema que ha ido adquiriendo relevancia. El impacto que dicha contaminación genera en la calidad de vida de los habitantes y en su cotidianeidad es importante, pero no siempre se tiene plena conciencia de dicha alteración por ser un proceso de desgaste silencioso. En el caso de Dock Sud, la "contaminación ambiental" adquiere relevancia pública a partir de la visita de determinados actores sociales (políticos, abogados, periodistas y cámaras de televisión) al lugar, que no siempre aportan claridad al tema. ¿Qué sienten y piensan los habitantes de Dock Sud, por su lugar y por su situación ambiental? ¿Visualizan la contaminación ambiental como un problema a resolver? ¿Creen que la contaminación afecta el transcurrir de su vida diaria? Estas son las preguntas ejes que se utilizarán para conocer qué es lo que sucede en el barrio, cómo se organizan, qué tan confundidos/angustiados están, y que idea tienen sobre los efectos de la contaminación en sus vidas. Para ello se buscará conocer las representaciones sociales y espaciales que tienen sobre la contaminación ambiental, y también las posibilidades de formular estrategias y acciones comunes en procura de una solución al problema. Esta situación de "sufrimiento ambiental" que se tomará de D. Swistun y J. Auyero, los ubica como los protagonistas principales en tanto actores sociales participes de los procesos de construcción y transformación del territorio. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17698 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17698 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.841/ev.841.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063882158735360 |
score |
13.22299 |