Campaña de concientización y sensibilización sobre la igualdad de género para promover el acceso de mujeres a ocupaciones tradicionalmente masculinizadas de una empresa del sector...
- Autores
- Díaz, Laura Evelin Micaela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Partenio, Florencia
- Descripción
- El presente Trabajo Integrador Final (TIF) tiene como objetivo elaborar un diagnóstico organizacional con una propuesta de intervención en una empresa que opera con servicios logísticos y de transporte en una terminal portuaria, ubicada en el Partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Este TIF se enfoca en un sector de actividad caracterizado por su alta masculinización (por ejemplo, el petrolero, portuario, transporte, etc.), para entender el comportamiento de las organizaciones frente a un contexto cambiante. Se trata de la identificación de una serie de problemáticas en la organización y el diseño de acciones enfocadas en interpelar la histórica masculinización del sector de estiba, y lograr la incorporación efectiva de mujeres al sector operativo del puerto estudiado. Para ello, se realizó un diagnóstico organizacional durante el año 2018 en la empresa seleccionada. Esta evaluación permitió detectar las necesidades de intervención en torno a la segregación por género a nivel organizacional. Se analizó dicha problemática considerando tres actores claves: los responsables del "Área de recursos humanos" de la empresa, la comisión y cuerpo de delegados del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) y el plantel de trabajadores. En términos metodológicos, el diagnóstico organizacional se enfoca en la observación en la planta y la realización de entrevistas con actores claves, entre otras técnicas empleadas.
Fil: Díaz, Laura Evelin Micaela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Partenio, Florencia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. - Materia
-
Sindicato Unidos Portuarios Argentinos
ESTIBADOR PORTUARIO
IGUALDAD DE GENERO
DIVISIÓN DEL TRABAJO
DOCK SUD (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2166
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_e7988895e60be9b5c5c0ed16c78c3e26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2166 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Campaña de concientización y sensibilización sobre la igualdad de género para promover el acceso de mujeres a ocupaciones tradicionalmente masculinizadas de una empresa del sector portuario, ubicada en Dock Sud, AvellanedaDíaz, Laura Evelin MicaelaSindicato Unidos Portuarios ArgentinosESTIBADOR PORTUARIOIGUALDAD DE GENERODIVISIÓN DEL TRABAJODOCK SUD (Argentina)El presente Trabajo Integrador Final (TIF) tiene como objetivo elaborar un diagnóstico organizacional con una propuesta de intervención en una empresa que opera con servicios logísticos y de transporte en una terminal portuaria, ubicada en el Partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Este TIF se enfoca en un sector de actividad caracterizado por su alta masculinización (por ejemplo, el petrolero, portuario, transporte, etc.), para entender el comportamiento de las organizaciones frente a un contexto cambiante. Se trata de la identificación de una serie de problemáticas en la organización y el diseño de acciones enfocadas en interpelar la histórica masculinización del sector de estiba, y lograr la incorporación efectiva de mujeres al sector operativo del puerto estudiado. Para ello, se realizó un diagnóstico organizacional durante el año 2018 en la empresa seleccionada. Esta evaluación permitió detectar las necesidades de intervención en torno a la segregación por género a nivel organizacional. Se analizó dicha problemática considerando tres actores claves: los responsables del "Área de recursos humanos" de la empresa, la comisión y cuerpo de delegados del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) y el plantel de trabajadores. En términos metodológicos, el diagnóstico organizacional se enfoca en la observación en la planta y la realización de entrevistas con actores claves, entre otras técnicas empleadas.Fil: Díaz, Laura Evelin Micaela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Partenio, Florencia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretchePartenio, Florencia2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2166spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/27b10ae96d6bd948eeca65d2f211802fefb61adainfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-10-16T10:46:46Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2166instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:46.407Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Campaña de concientización y sensibilización sobre la igualdad de género para promover el acceso de mujeres a ocupaciones tradicionalmente masculinizadas de una empresa del sector portuario, ubicada en Dock Sud, Avellaneda |
title |
Campaña de concientización y sensibilización sobre la igualdad de género para promover el acceso de mujeres a ocupaciones tradicionalmente masculinizadas de una empresa del sector portuario, ubicada en Dock Sud, Avellaneda |
spellingShingle |
Campaña de concientización y sensibilización sobre la igualdad de género para promover el acceso de mujeres a ocupaciones tradicionalmente masculinizadas de una empresa del sector portuario, ubicada en Dock Sud, Avellaneda Díaz, Laura Evelin Micaela Sindicato Unidos Portuarios Argentinos ESTIBADOR PORTUARIO IGUALDAD DE GENERO DIVISIÓN DEL TRABAJO DOCK SUD (Argentina) |
title_short |
Campaña de concientización y sensibilización sobre la igualdad de género para promover el acceso de mujeres a ocupaciones tradicionalmente masculinizadas de una empresa del sector portuario, ubicada en Dock Sud, Avellaneda |
title_full |
Campaña de concientización y sensibilización sobre la igualdad de género para promover el acceso de mujeres a ocupaciones tradicionalmente masculinizadas de una empresa del sector portuario, ubicada en Dock Sud, Avellaneda |
title_fullStr |
Campaña de concientización y sensibilización sobre la igualdad de género para promover el acceso de mujeres a ocupaciones tradicionalmente masculinizadas de una empresa del sector portuario, ubicada en Dock Sud, Avellaneda |
title_full_unstemmed |
Campaña de concientización y sensibilización sobre la igualdad de género para promover el acceso de mujeres a ocupaciones tradicionalmente masculinizadas de una empresa del sector portuario, ubicada en Dock Sud, Avellaneda |
title_sort |
Campaña de concientización y sensibilización sobre la igualdad de género para promover el acceso de mujeres a ocupaciones tradicionalmente masculinizadas de una empresa del sector portuario, ubicada en Dock Sud, Avellaneda |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Laura Evelin Micaela |
author |
Díaz, Laura Evelin Micaela |
author_facet |
Díaz, Laura Evelin Micaela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Partenio, Florencia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sindicato Unidos Portuarios Argentinos ESTIBADOR PORTUARIO IGUALDAD DE GENERO DIVISIÓN DEL TRABAJO DOCK SUD (Argentina) |
topic |
Sindicato Unidos Portuarios Argentinos ESTIBADOR PORTUARIO IGUALDAD DE GENERO DIVISIÓN DEL TRABAJO DOCK SUD (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente Trabajo Integrador Final (TIF) tiene como objetivo elaborar un diagnóstico organizacional con una propuesta de intervención en una empresa que opera con servicios logísticos y de transporte en una terminal portuaria, ubicada en el Partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Este TIF se enfoca en un sector de actividad caracterizado por su alta masculinización (por ejemplo, el petrolero, portuario, transporte, etc.), para entender el comportamiento de las organizaciones frente a un contexto cambiante. Se trata de la identificación de una serie de problemáticas en la organización y el diseño de acciones enfocadas en interpelar la histórica masculinización del sector de estiba, y lograr la incorporación efectiva de mujeres al sector operativo del puerto estudiado. Para ello, se realizó un diagnóstico organizacional durante el año 2018 en la empresa seleccionada. Esta evaluación permitió detectar las necesidades de intervención en torno a la segregación por género a nivel organizacional. Se analizó dicha problemática considerando tres actores claves: los responsables del "Área de recursos humanos" de la empresa, la comisión y cuerpo de delegados del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) y el plantel de trabajadores. En términos metodológicos, el diagnóstico organizacional se enfoca en la observación en la planta y la realización de entrevistas con actores claves, entre otras técnicas empleadas. Fil: Díaz, Laura Evelin Micaela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. Fil: Partenio, Florencia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. |
description |
El presente Trabajo Integrador Final (TIF) tiene como objetivo elaborar un diagnóstico organizacional con una propuesta de intervención en una empresa que opera con servicios logísticos y de transporte en una terminal portuaria, ubicada en el Partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Este TIF se enfoca en un sector de actividad caracterizado por su alta masculinización (por ejemplo, el petrolero, portuario, transporte, etc.), para entender el comportamiento de las organizaciones frente a un contexto cambiante. Se trata de la identificación de una serie de problemáticas en la organización y el diseño de acciones enfocadas en interpelar la histórica masculinización del sector de estiba, y lograr la incorporación efectiva de mujeres al sector operativo del puerto estudiado. Para ello, se realizó un diagnóstico organizacional durante el año 2018 en la empresa seleccionada. Esta evaluación permitió detectar las necesidades de intervención en torno a la segregación por género a nivel organizacional. Se analizó dicha problemática considerando tres actores claves: los responsables del "Área de recursos humanos" de la empresa, la comisión y cuerpo de delegados del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) y el plantel de trabajadores. En términos metodológicos, el diagnóstico organizacional se enfoca en la observación en la planta y la realización de entrevistas con actores claves, entre otras técnicas empleadas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2166 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2166 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/27b10ae96d6bd948eeca65d2f211802fefb61ada |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1846147109586206720 |
score |
12.712165 |