El caso Verónica Pascal : Medicina y mala praxis en la Buenos Aires Rivadaviana
- Autores
- Cowen, Miguel Pablo
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La mujer porteña padecía, como casi todas aquellas que vivían en sociedades signadas por regimenes demográficos propios del Antiguo Régimen, fundamentalmente dos miedos: la esterilidad y el parir un hijo muerto. Ambos nacían del temor a no asumir la función reproductora, a romper el ciclo natural, a no asegurar la continuidad de la familia. La preocupación por la vida de la mujer grávida y la de los fetos - claramente desde el siglo XVIII - hizo que los médicos se interesasen por conocer sus patologías, debatiendo sobre múltiples aspectos, que iban desde aconsejarle a las embarazadas un régimen de vida adecuado para ella y para el feto a estudios que pretendían determinar con certeza la duración del embarazo. El parto era uno de los momentos más temidos en la vida de la mujer dados los riesgos que entrañaba, así el auxilio de una matrona, una partera o un médico se mostraban como esenciales para evitar problemas. Sin embargo la ausencia o la deficiente preparación de estos asistentes en el parto podían provocar problemas fatales. Nosotros analizaremos un caso sumamente esclarecedor de estas problemáticas: el primer juicio de mala praxis llevado adelante en Buenos Aires a una profesional de la salud, la partera francesa Verónica Pascal.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Mala Praxis
Ética Médica
Parto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99449
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6b20c3606ae8f996fabe01ccd82684c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99449 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El caso Verónica Pascal : Medicina y mala praxis en la Buenos Aires RivadavianaCowen, Miguel PabloSociologíaMala PraxisÉtica MédicaPartoLa mujer porteña padecía, como casi todas aquellas que vivían en sociedades signadas por regimenes demográficos propios del Antiguo Régimen, fundamentalmente dos miedos: la esterilidad y el parir un hijo muerto. Ambos nacían del temor a no asumir la función reproductora, a romper el ciclo natural, a no asegurar la continuidad de la familia. La preocupación por la vida de la mujer grávida y la de los fetos - claramente desde el siglo XVIII - hizo que los médicos se interesasen por conocer sus patologías, debatiendo sobre múltiples aspectos, que iban desde aconsejarle a las embarazadas un régimen de vida adecuado para ella y para el feto a estudios que pretendían determinar con certeza la duración del embarazo. El parto era uno de los momentos más temidos en la vida de la mujer dados los riesgos que entrañaba, así el auxilio de una matrona, una partera o un médico se mostraban como esenciales para evitar problemas. Sin embargo la ausencia o la deficiente preparación de estos asistentes en el parto podían provocar problemas fatales. Nosotros analizaremos un caso sumamente esclarecedor de estas problemáticas: el primer juicio de mala praxis llevado adelante en Buenos Aires a una profesional de la salud, la partera francesa Verónica Pascal.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-17http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99449<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5971/ev.5971.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T17:02:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99449Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:02:14.707SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El caso Verónica Pascal : Medicina y mala praxis en la Buenos Aires Rivadaviana |
title |
El caso Verónica Pascal : Medicina y mala praxis en la Buenos Aires Rivadaviana |
spellingShingle |
El caso Verónica Pascal : Medicina y mala praxis en la Buenos Aires Rivadaviana Cowen, Miguel Pablo Sociología Mala Praxis Ética Médica Parto |
title_short |
El caso Verónica Pascal : Medicina y mala praxis en la Buenos Aires Rivadaviana |
title_full |
El caso Verónica Pascal : Medicina y mala praxis en la Buenos Aires Rivadaviana |
title_fullStr |
El caso Verónica Pascal : Medicina y mala praxis en la Buenos Aires Rivadaviana |
title_full_unstemmed |
El caso Verónica Pascal : Medicina y mala praxis en la Buenos Aires Rivadaviana |
title_sort |
El caso Verónica Pascal : Medicina y mala praxis en la Buenos Aires Rivadaviana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cowen, Miguel Pablo |
author |
Cowen, Miguel Pablo |
author_facet |
Cowen, Miguel Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Mala Praxis Ética Médica Parto |
topic |
Sociología Mala Praxis Ética Médica Parto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La mujer porteña padecía, como casi todas aquellas que vivían en sociedades signadas por regimenes demográficos propios del Antiguo Régimen, fundamentalmente dos miedos: la esterilidad y el parir un hijo muerto. Ambos nacían del temor a no asumir la función reproductora, a romper el ciclo natural, a no asegurar la continuidad de la familia. La preocupación por la vida de la mujer grávida y la de los fetos - claramente desde el siglo XVIII - hizo que los médicos se interesasen por conocer sus patologías, debatiendo sobre múltiples aspectos, que iban desde aconsejarle a las embarazadas un régimen de vida adecuado para ella y para el feto a estudios que pretendían determinar con certeza la duración del embarazo. El parto era uno de los momentos más temidos en la vida de la mujer dados los riesgos que entrañaba, así el auxilio de una matrona, una partera o un médico se mostraban como esenciales para evitar problemas. Sin embargo la ausencia o la deficiente preparación de estos asistentes en el parto podían provocar problemas fatales. Nosotros analizaremos un caso sumamente esclarecedor de estas problemáticas: el primer juicio de mala praxis llevado adelante en Buenos Aires a una profesional de la salud, la partera francesa Verónica Pascal. Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La mujer porteña padecía, como casi todas aquellas que vivían en sociedades signadas por regimenes demográficos propios del Antiguo Régimen, fundamentalmente dos miedos: la esterilidad y el parir un hijo muerto. Ambos nacían del temor a no asumir la función reproductora, a romper el ciclo natural, a no asegurar la continuidad de la familia. La preocupación por la vida de la mujer grávida y la de los fetos - claramente desde el siglo XVIII - hizo que los médicos se interesasen por conocer sus patologías, debatiendo sobre múltiples aspectos, que iban desde aconsejarle a las embarazadas un régimen de vida adecuado para ella y para el feto a estudios que pretendían determinar con certeza la duración del embarazo. El parto era uno de los momentos más temidos en la vida de la mujer dados los riesgos que entrañaba, así el auxilio de una matrona, una partera o un médico se mostraban como esenciales para evitar problemas. Sin embargo la ausencia o la deficiente preparación de estos asistentes en el parto podían provocar problemas fatales. Nosotros analizaremos un caso sumamente esclarecedor de estas problemáticas: el primer juicio de mala praxis llevado adelante en Buenos Aires a una profesional de la salud, la partera francesa Verónica Pascal. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99449 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99449 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5971/ev.5971.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-17 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783279674425344 |
score |
12.982451 |