Informe técnico : Caso: Secretaría de Ambiente. Municipio: Tapalqué. Provincia: Buenos Aires
- Autores
- Czajkowski, Jorge Daniel; Gómez, Analía Fernanda; Birche, María Belén; Berardi, Roberto Nino; Basualdo, Julián; Basualdo, David Ezequiel; Czajkowski, María de los Ángeles; Czajkowski, Gerardo Aníbal; Fernández, Matías
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Informe de auditoría energética del Caso: Secretaría de Ambiente de Tapalqué. Provincia de Buenos Aires para el Proyecto EUROCLIMA «Edificios municipales energéticamente eficientes y sustentables». El edificio se encuentra localizado en calle Villanueva y Av. Leandro N. Alem (Lat -36.3649; Long -60.0221) en clima templado cálido de transición en Zona IIIa (IRAM 11603). Este edificio cumple la función de dependencia de la Secretaría de Ambiente del municipio. Su construcción estimada es 2016 y forma parte de un grupo de viviendas sociales bioclimáticas. El municipio tiene una población de 6730 hab. (2010) y dista 296 km al sudoeste de la ciudad de La Plata en el centro de la provincia. El edificio ocupa un predio parquizado en una zona de baja densidad edificada. Esta realizada con ladrillos huecos revocados y EIFS/SATE, el techo es liviano de chapa y entablonado visto con 10cm de EPS y ventanas y puertas de calidad estándar con DVH. Posee medidores de gas natural y electricidad. Tiene una superficie habitable de 55,91 m2 y un volumen a climatizar de 167,63 m3 con una altura media de locales de 3,0 m. El edificio es de construcción estándar y de alta eficiencia energética. Es una vivienda social bioclimática perfectamente orientada y con muy buen sistema de aislamiento térmico para los estándares nacionales, la ventilación natural está diseñada como asimismo los captadores solares pasivos materializados con invernadero y muros Trombe Michel. Resta mejorar la protección solar en superficies vidriadas en el período cálido o permitir el crecimiento de vegetación caduca. Utiliza energía eléctrica y gas natural en su operación. El sistema de calefacción es por calefactores a gas y con Split según oficinas. La modelización muestra una demanda potencial de energía en climatización de 11955,80 kWh/año y 213,84 kWh/m2.año que podría reducirse en un 40,91 % con medidas pasivas de rehabilitación energética. No hay fracción de ahorro en iluminación y podría haber en climatización con equipos más eficientes.
Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable - Materia
-
Arquitectura
auditoría energética
eficiencia energética
edificios municipales
sustentabilidad
rehabilitación energética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151162
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6af52f0705650353d4b44aa23f3400b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151162 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Informe técnico : Caso: Secretaría de Ambiente. Municipio: Tapalqué. Provincia: Buenos AiresCzajkowski, Jorge DanielGómez, Analía FernandaBirche, María BelénBerardi, Roberto NinoBasualdo, JuliánBasualdo, David EzequielCzajkowski, María de los ÁngelesCzajkowski, Gerardo AníbalFernández, MatíasArquitecturaauditoría energéticaeficiencia energéticaedificios municipalessustentabilidadrehabilitación energéticaInforme de auditoría energética del Caso: Secretaría de Ambiente de Tapalqué. Provincia de Buenos Aires para el Proyecto EUROCLIMA «Edificios municipales energéticamente eficientes y sustentables». El edificio se encuentra localizado en calle Villanueva y Av. Leandro N. Alem (Lat -36.3649; Long -60.0221) en clima templado cálido de transición en Zona IIIa (IRAM 11603). Este edificio cumple la función de dependencia de la Secretaría de Ambiente del municipio. Su construcción estimada es 2016 y forma parte de un grupo de viviendas sociales bioclimáticas. El municipio tiene una población de 6730 hab. (2010) y dista 296 km al sudoeste de la ciudad de La Plata en el centro de la provincia. El edificio ocupa un predio parquizado en una zona de baja densidad edificada. Esta realizada con ladrillos huecos revocados y EIFS/SATE, el techo es liviano de chapa y entablonado visto con 10cm de EPS y ventanas y puertas de calidad estándar con DVH. Posee medidores de gas natural y electricidad. Tiene una superficie habitable de 55,91 m2 y un volumen a climatizar de 167,63 m3 con una altura media de locales de 3,0 m. El edificio es de construcción estándar y de alta eficiencia energética. Es una vivienda social bioclimática perfectamente orientada y con muy buen sistema de aislamiento térmico para los estándares nacionales, la ventilación natural está diseñada como asimismo los captadores solares pasivos materializados con invernadero y muros Trombe Michel. Resta mejorar la protección solar en superficies vidriadas en el período cálido o permitir el crecimiento de vegetación caduca. Utiliza energía eléctrica y gas natural en su operación. El sistema de calefacción es por calefactores a gas y con Split según oficinas. La modelización muestra una demanda potencial de energía en climatización de 11955,80 kWh/año y 213,84 kWh/m2.año que podría reducirse en un 40,91 % con medidas pasivas de rehabilitación energética. No hay fracción de ahorro en iluminación y podría haber en climatización con equipos más eficientes.Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable2023-02-28info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte tecnicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151162spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:30:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151162Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:30:35.204SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Informe técnico : Caso: Secretaría de Ambiente. Municipio: Tapalqué. Provincia: Buenos Aires |
title |
Informe técnico : Caso: Secretaría de Ambiente. Municipio: Tapalqué. Provincia: Buenos Aires |
spellingShingle |
Informe técnico : Caso: Secretaría de Ambiente. Municipio: Tapalqué. Provincia: Buenos Aires Czajkowski, Jorge Daniel Arquitectura auditoría energética eficiencia energética edificios municipales sustentabilidad rehabilitación energética |
title_short |
Informe técnico : Caso: Secretaría de Ambiente. Municipio: Tapalqué. Provincia: Buenos Aires |
title_full |
Informe técnico : Caso: Secretaría de Ambiente. Municipio: Tapalqué. Provincia: Buenos Aires |
title_fullStr |
Informe técnico : Caso: Secretaría de Ambiente. Municipio: Tapalqué. Provincia: Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Informe técnico : Caso: Secretaría de Ambiente. Municipio: Tapalqué. Provincia: Buenos Aires |
title_sort |
Informe técnico : Caso: Secretaría de Ambiente. Municipio: Tapalqué. Provincia: Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Czajkowski, Jorge Daniel Gómez, Analía Fernanda Birche, María Belén Berardi, Roberto Nino Basualdo, Julián Basualdo, David Ezequiel Czajkowski, María de los Ángeles Czajkowski, Gerardo Aníbal Fernández, Matías |
author |
Czajkowski, Jorge Daniel |
author_facet |
Czajkowski, Jorge Daniel Gómez, Analía Fernanda Birche, María Belén Berardi, Roberto Nino Basualdo, Julián Basualdo, David Ezequiel Czajkowski, María de los Ángeles Czajkowski, Gerardo Aníbal Fernández, Matías |
author_role |
author |
author2 |
Gómez, Analía Fernanda Birche, María Belén Berardi, Roberto Nino Basualdo, Julián Basualdo, David Ezequiel Czajkowski, María de los Ángeles Czajkowski, Gerardo Aníbal Fernández, Matías |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura auditoría energética eficiencia energética edificios municipales sustentabilidad rehabilitación energética |
topic |
Arquitectura auditoría energética eficiencia energética edificios municipales sustentabilidad rehabilitación energética |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Informe de auditoría energética del Caso: Secretaría de Ambiente de Tapalqué. Provincia de Buenos Aires para el Proyecto EUROCLIMA «Edificios municipales energéticamente eficientes y sustentables». El edificio se encuentra localizado en calle Villanueva y Av. Leandro N. Alem (Lat -36.3649; Long -60.0221) en clima templado cálido de transición en Zona IIIa (IRAM 11603). Este edificio cumple la función de dependencia de la Secretaría de Ambiente del municipio. Su construcción estimada es 2016 y forma parte de un grupo de viviendas sociales bioclimáticas. El municipio tiene una población de 6730 hab. (2010) y dista 296 km al sudoeste de la ciudad de La Plata en el centro de la provincia. El edificio ocupa un predio parquizado en una zona de baja densidad edificada. Esta realizada con ladrillos huecos revocados y EIFS/SATE, el techo es liviano de chapa y entablonado visto con 10cm de EPS y ventanas y puertas de calidad estándar con DVH. Posee medidores de gas natural y electricidad. Tiene una superficie habitable de 55,91 m2 y un volumen a climatizar de 167,63 m3 con una altura media de locales de 3,0 m. El edificio es de construcción estándar y de alta eficiencia energética. Es una vivienda social bioclimática perfectamente orientada y con muy buen sistema de aislamiento térmico para los estándares nacionales, la ventilación natural está diseñada como asimismo los captadores solares pasivos materializados con invernadero y muros Trombe Michel. Resta mejorar la protección solar en superficies vidriadas en el período cálido o permitir el crecimiento de vegetación caduca. Utiliza energía eléctrica y gas natural en su operación. El sistema de calefacción es por calefactores a gas y con Split según oficinas. La modelización muestra una demanda potencial de energía en climatización de 11955,80 kWh/año y 213,84 kWh/m2.año que podría reducirse en un 40,91 % con medidas pasivas de rehabilitación energética. No hay fracción de ahorro en iluminación y podría haber en climatización con equipos más eficientes. Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable |
description |
Informe de auditoría energética del Caso: Secretaría de Ambiente de Tapalqué. Provincia de Buenos Aires para el Proyecto EUROCLIMA «Edificios municipales energéticamente eficientes y sustentables». El edificio se encuentra localizado en calle Villanueva y Av. Leandro N. Alem (Lat -36.3649; Long -60.0221) en clima templado cálido de transición en Zona IIIa (IRAM 11603). Este edificio cumple la función de dependencia de la Secretaría de Ambiente del municipio. Su construcción estimada es 2016 y forma parte de un grupo de viviendas sociales bioclimáticas. El municipio tiene una población de 6730 hab. (2010) y dista 296 km al sudoeste de la ciudad de La Plata en el centro de la provincia. El edificio ocupa un predio parquizado en una zona de baja densidad edificada. Esta realizada con ladrillos huecos revocados y EIFS/SATE, el techo es liviano de chapa y entablonado visto con 10cm de EPS y ventanas y puertas de calidad estándar con DVH. Posee medidores de gas natural y electricidad. Tiene una superficie habitable de 55,91 m2 y un volumen a climatizar de 167,63 m3 con una altura media de locales de 3,0 m. El edificio es de construcción estándar y de alta eficiencia energética. Es una vivienda social bioclimática perfectamente orientada y con muy buen sistema de aislamiento térmico para los estándares nacionales, la ventilación natural está diseñada como asimismo los captadores solares pasivos materializados con invernadero y muros Trombe Michel. Resta mejorar la protección solar en superficies vidriadas en el período cálido o permitir el crecimiento de vegetación caduca. Utiliza energía eléctrica y gas natural en su operación. El sistema de calefacción es por calefactores a gas y con Split según oficinas. La modelización muestra una demanda potencial de energía en climatización de 11955,80 kWh/año y 213,84 kWh/m2.año que podría reducirse en un 40,91 % con medidas pasivas de rehabilitación energética. No hay fracción de ahorro en iluminación y podría haber en climatización con equipos más eficientes. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion Reporte tecnico http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151162 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151162 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064343615012864 |
score |
13.22299 |