Dinámicas e impactos de la represión en territorios rurales del nordeste argentino

Autores
Calvo, Claudia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las historias de vida examinadas proceden de familias campesinas. Provenientes de Corrientes, estas familias migraron a Chaco para la cosecha del algodón durante las primeras décadas del siglo XX, y así fueron asentándose de manera definitiva mediante al acceso a tierra despoblada, dando lugar a lo que podría llamarse un proceso de “campesinización”. Esta cuestión me permitió considerar la existencia de memorias típicamente campesinas sobre el pasado reciente en el nordeste argentino, y elaborar una caracterización de los años de movilización social y violencia política en el campo chaqueño desde el punto de vista de sus protagonistas, es decir, no “contaminadas” por la mirada de la militancia urbana estudiantil, obrera o eclesial que efectivamente participó de la experiencia de las Ligas. En segundo lugar, todos los testimonios examinados en la presente investigación fueron vertidos en contextos grupales, y por ello, los sentidos que circulan en torno a este pasado se construyen en el diálogo, el intercambio de opiniones, la escucha, el silencio y el disenso. En el caso de las historias de vida, las evocaciones sobre el pasado reciente tuvieron lugar tanto en contextos familiares como junto a compañeros de militancia pasada y actual. Las memorias anónimas del campesinado chaqueño fueron vertidas en grupos de vecinos y entre miembros de diversas organizaciones de la provincia, en contextos en donde participaban quienes había vivido directamente la experiencia liguista como quienes conocen el pasado mediante la transmisión oral de “los más viejos”. Así, los testimonios analizados se construyen en el marco de los debates, acuerdos y desacuerdos, silencios y no dichos; son influenciados tanto por la relación establecida con la investigadora, como por la presencia del grupo de pares (familia, vecinos, amigos, compañeros), con quienes interactúan cara a cara cotidianamente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
memoria
campesinos
pasado reciente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148864

id SEDICI_6acbf53df428bd8aae0c85ab349e591e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148864
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dinámicas e impactos de la represión en territorios rurales del nordeste argentinoCalvo, ClaudiaHistoriamemoriacampesinospasado recienteLas historias de vida examinadas proceden de familias campesinas. Provenientes de Corrientes, estas familias migraron a Chaco para la cosecha del algodón durante las primeras décadas del siglo XX, y así fueron asentándose de manera definitiva mediante al acceso a tierra despoblada, dando lugar a lo que podría llamarse un proceso de “campesinización”. Esta cuestión me permitió considerar la existencia de memorias típicamente campesinas sobre el pasado reciente en el nordeste argentino, y elaborar una caracterización de los años de movilización social y violencia política en el campo chaqueño desde el punto de vista de sus protagonistas, es decir, no “contaminadas” por la mirada de la militancia urbana estudiantil, obrera o eclesial que efectivamente participó de la experiencia de las Ligas. En segundo lugar, todos los testimonios examinados en la presente investigación fueron vertidos en contextos grupales, y por ello, los sentidos que circulan en torno a este pasado se construyen en el diálogo, el intercambio de opiniones, la escucha, el silencio y el disenso. En el caso de las historias de vida, las evocaciones sobre el pasado reciente tuvieron lugar tanto en contextos familiares como junto a compañeros de militancia pasada y actual. Las memorias anónimas del campesinado chaqueño fueron vertidas en grupos de vecinos y entre miembros de diversas organizaciones de la provincia, en contextos en donde participaban quienes había vivido directamente la experiencia liguista como quienes conocen el pasado mediante la transmisión oral de “los más viejos”. Así, los testimonios analizados se construyen en el marco de los debates, acuerdos y desacuerdos, silencios y no dichos; son influenciados tanto por la relación establecida con la investigadora, como por la presencia del grupo de pares (familia, vecinos, amigos, compañeros), con quienes interactúan cara a cara cotidianamente.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf171-191http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148864spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1694-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96245info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148864Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:57.57SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámicas e impactos de la represión en territorios rurales del nordeste argentino
title Dinámicas e impactos de la represión en territorios rurales del nordeste argentino
spellingShingle Dinámicas e impactos de la represión en territorios rurales del nordeste argentino
Calvo, Claudia
Historia
memoria
campesinos
pasado reciente
title_short Dinámicas e impactos de la represión en territorios rurales del nordeste argentino
title_full Dinámicas e impactos de la represión en territorios rurales del nordeste argentino
title_fullStr Dinámicas e impactos de la represión en territorios rurales del nordeste argentino
title_full_unstemmed Dinámicas e impactos de la represión en territorios rurales del nordeste argentino
title_sort Dinámicas e impactos de la represión en territorios rurales del nordeste argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Calvo, Claudia
author Calvo, Claudia
author_facet Calvo, Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
memoria
campesinos
pasado reciente
topic Historia
memoria
campesinos
pasado reciente
dc.description.none.fl_txt_mv Las historias de vida examinadas proceden de familias campesinas. Provenientes de Corrientes, estas familias migraron a Chaco para la cosecha del algodón durante las primeras décadas del siglo XX, y así fueron asentándose de manera definitiva mediante al acceso a tierra despoblada, dando lugar a lo que podría llamarse un proceso de “campesinización”. Esta cuestión me permitió considerar la existencia de memorias típicamente campesinas sobre el pasado reciente en el nordeste argentino, y elaborar una caracterización de los años de movilización social y violencia política en el campo chaqueño desde el punto de vista de sus protagonistas, es decir, no “contaminadas” por la mirada de la militancia urbana estudiantil, obrera o eclesial que efectivamente participó de la experiencia de las Ligas. En segundo lugar, todos los testimonios examinados en la presente investigación fueron vertidos en contextos grupales, y por ello, los sentidos que circulan en torno a este pasado se construyen en el diálogo, el intercambio de opiniones, la escucha, el silencio y el disenso. En el caso de las historias de vida, las evocaciones sobre el pasado reciente tuvieron lugar tanto en contextos familiares como junto a compañeros de militancia pasada y actual. Las memorias anónimas del campesinado chaqueño fueron vertidas en grupos de vecinos y entre miembros de diversas organizaciones de la provincia, en contextos en donde participaban quienes había vivido directamente la experiencia liguista como quienes conocen el pasado mediante la transmisión oral de “los más viejos”. Así, los testimonios analizados se construyen en el marco de los debates, acuerdos y desacuerdos, silencios y no dichos; son influenciados tanto por la relación establecida con la investigadora, como por la presencia del grupo de pares (familia, vecinos, amigos, compañeros), con quienes interactúan cara a cara cotidianamente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las historias de vida examinadas proceden de familias campesinas. Provenientes de Corrientes, estas familias migraron a Chaco para la cosecha del algodón durante las primeras décadas del siglo XX, y así fueron asentándose de manera definitiva mediante al acceso a tierra despoblada, dando lugar a lo que podría llamarse un proceso de “campesinización”. Esta cuestión me permitió considerar la existencia de memorias típicamente campesinas sobre el pasado reciente en el nordeste argentino, y elaborar una caracterización de los años de movilización social y violencia política en el campo chaqueño desde el punto de vista de sus protagonistas, es decir, no “contaminadas” por la mirada de la militancia urbana estudiantil, obrera o eclesial que efectivamente participó de la experiencia de las Ligas. En segundo lugar, todos los testimonios examinados en la presente investigación fueron vertidos en contextos grupales, y por ello, los sentidos que circulan en torno a este pasado se construyen en el diálogo, el intercambio de opiniones, la escucha, el silencio y el disenso. En el caso de las historias de vida, las evocaciones sobre el pasado reciente tuvieron lugar tanto en contextos familiares como junto a compañeros de militancia pasada y actual. Las memorias anónimas del campesinado chaqueño fueron vertidas en grupos de vecinos y entre miembros de diversas organizaciones de la provincia, en contextos en donde participaban quienes había vivido directamente la experiencia liguista como quienes conocen el pasado mediante la transmisión oral de “los más viejos”. Así, los testimonios analizados se construyen en el marco de los debates, acuerdos y desacuerdos, silencios y no dichos; son influenciados tanto por la relación establecida con la investigadora, como por la presencia del grupo de pares (familia, vecinos, amigos, compañeros), con quienes interactúan cara a cara cotidianamente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148864
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148864
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1694-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96245
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
171-191
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064339251888128
score 13.22299