Estado y políticas agrarias en perspectiva histórica

Autores
Reitano, Pablo Javier; Diestro, Laura; Ricci, Camila
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia está enmarcada en el proyecto de investigación “Condiciones laborales actuales del trabajo agrario en La Plata y Gran La Plata. Representaciones y prácticas de los trabajadores” que iniciamos en 2017, en el IETSyS/ FTS-UNLP, bajo la dirección de la Dra. Mariana Gabrinetti. El presenta trabajo intenta reflexionar en torno a la relación establecida entre el Estado, las políticas públicas y su vinculación con sector agrario. Partimos de realizar un análisis desde una perspectiva histórica del Estado, analizando particularmente cómo en distintos momentos históricos se han dado posibilidades diferenciales para el sector agrario y la manera en que esos procesos han sido alentados, favorecidos u obturados por las políticas públicas implementadas en cada momento. Desde nuestra perspectiva de análisis a lo largo de la historia argentina podemos visualizar dos proyectos políticos antagónicos, los cuales se enfrentaron de distintas maneras y con diferentes actores a lo largo de la historia argentina y tuvieron expresiones en los aspectos económico, político, social y cultural. Sostenemos que la dicotomía sarmientina “Civilización o Barbarie” atraviesa la historia argentina, tiene su correlato en las distintas políticas públicas desarrollados por los diferentes tipos de Estado, lo cual no solo se materializa en acciones, también generan representaciones sociales sostenidas en el tiempo con respecto al sector. Por otra parte, siendo la ciudad de La Plata uno de los cinturones hortícolas y avícolas más importantes del país, creemos que problematizar y analizar las políticas públicas vinculadas al sector adquieren una gran relevancia local, mas allá de su trascendencia nacional.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Políticas públicas
políticas agrarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174492

id SEDICI_6ac5fc331ac45e50268881bdf45760cc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174492
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estado y políticas agrarias en perspectiva históricaReitano, Pablo JavierDiestro, LauraRicci, CamilaSociologíaPolíticas públicaspolíticas agrariasEsta ponencia está enmarcada en el proyecto de investigación “Condiciones laborales actuales del trabajo agrario en La Plata y Gran La Plata. Representaciones y prácticas de los trabajadores” que iniciamos en 2017, en el IETSyS/ FTS-UNLP, bajo la dirección de la Dra. Mariana Gabrinetti. El presenta trabajo intenta reflexionar en torno a la relación establecida entre el Estado, las políticas públicas y su vinculación con sector agrario. Partimos de realizar un análisis desde una perspectiva histórica del Estado, analizando particularmente cómo en distintos momentos históricos se han dado posibilidades diferenciales para el sector agrario y la manera en que esos procesos han sido alentados, favorecidos u obturados por las políticas públicas implementadas en cada momento. Desde nuestra perspectiva de análisis a lo largo de la historia argentina podemos visualizar dos proyectos políticos antagónicos, los cuales se enfrentaron de distintas maneras y con diferentes actores a lo largo de la historia argentina y tuvieron expresiones en los aspectos económico, político, social y cultural. Sostenemos que la dicotomía sarmientina “Civilización o Barbarie” atraviesa la historia argentina, tiene su correlato en las distintas políticas públicas desarrollados por los diferentes tipos de Estado, lo cual no solo se materializa en acciones, también generan representaciones sociales sostenidas en el tiempo con respecto al sector. Por otra parte, siendo la ciudad de La Plata uno de los cinturones hortícolas y avícolas más importantes del país, creemos que problematizar y analizar las políticas públicas vinculadas al sector adquieren una gran relevancia local, mas allá de su trascendencia nacional.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174492spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220715174910699654/@@display-file/file/reitanoPONmesa26 .pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:26:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174492Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:26:26.313SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado y políticas agrarias en perspectiva histórica
title Estado y políticas agrarias en perspectiva histórica
spellingShingle Estado y políticas agrarias en perspectiva histórica
Reitano, Pablo Javier
Sociología
Políticas públicas
políticas agrarias
title_short Estado y políticas agrarias en perspectiva histórica
title_full Estado y políticas agrarias en perspectiva histórica
title_fullStr Estado y políticas agrarias en perspectiva histórica
title_full_unstemmed Estado y políticas agrarias en perspectiva histórica
title_sort Estado y políticas agrarias en perspectiva histórica
dc.creator.none.fl_str_mv Reitano, Pablo Javier
Diestro, Laura
Ricci, Camila
author Reitano, Pablo Javier
author_facet Reitano, Pablo Javier
Diestro, Laura
Ricci, Camila
author_role author
author2 Diestro, Laura
Ricci, Camila
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Políticas públicas
políticas agrarias
topic Sociología
Políticas públicas
políticas agrarias
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia está enmarcada en el proyecto de investigación “Condiciones laborales actuales del trabajo agrario en La Plata y Gran La Plata. Representaciones y prácticas de los trabajadores” que iniciamos en 2017, en el IETSyS/ FTS-UNLP, bajo la dirección de la Dra. Mariana Gabrinetti. El presenta trabajo intenta reflexionar en torno a la relación establecida entre el Estado, las políticas públicas y su vinculación con sector agrario. Partimos de realizar un análisis desde una perspectiva histórica del Estado, analizando particularmente cómo en distintos momentos históricos se han dado posibilidades diferenciales para el sector agrario y la manera en que esos procesos han sido alentados, favorecidos u obturados por las políticas públicas implementadas en cada momento. Desde nuestra perspectiva de análisis a lo largo de la historia argentina podemos visualizar dos proyectos políticos antagónicos, los cuales se enfrentaron de distintas maneras y con diferentes actores a lo largo de la historia argentina y tuvieron expresiones en los aspectos económico, político, social y cultural. Sostenemos que la dicotomía sarmientina “Civilización o Barbarie” atraviesa la historia argentina, tiene su correlato en las distintas políticas públicas desarrollados por los diferentes tipos de Estado, lo cual no solo se materializa en acciones, también generan representaciones sociales sostenidas en el tiempo con respecto al sector. Por otra parte, siendo la ciudad de La Plata uno de los cinturones hortícolas y avícolas más importantes del país, creemos que problematizar y analizar las políticas públicas vinculadas al sector adquieren una gran relevancia local, mas allá de su trascendencia nacional.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta ponencia está enmarcada en el proyecto de investigación “Condiciones laborales actuales del trabajo agrario en La Plata y Gran La Plata. Representaciones y prácticas de los trabajadores” que iniciamos en 2017, en el IETSyS/ FTS-UNLP, bajo la dirección de la Dra. Mariana Gabrinetti. El presenta trabajo intenta reflexionar en torno a la relación establecida entre el Estado, las políticas públicas y su vinculación con sector agrario. Partimos de realizar un análisis desde una perspectiva histórica del Estado, analizando particularmente cómo en distintos momentos históricos se han dado posibilidades diferenciales para el sector agrario y la manera en que esos procesos han sido alentados, favorecidos u obturados por las políticas públicas implementadas en cada momento. Desde nuestra perspectiva de análisis a lo largo de la historia argentina podemos visualizar dos proyectos políticos antagónicos, los cuales se enfrentaron de distintas maneras y con diferentes actores a lo largo de la historia argentina y tuvieron expresiones en los aspectos económico, político, social y cultural. Sostenemos que la dicotomía sarmientina “Civilización o Barbarie” atraviesa la historia argentina, tiene su correlato en las distintas políticas públicas desarrollados por los diferentes tipos de Estado, lo cual no solo se materializa en acciones, también generan representaciones sociales sostenidas en el tiempo con respecto al sector. Por otra parte, siendo la ciudad de La Plata uno de los cinturones hortícolas y avícolas más importantes del país, creemos que problematizar y analizar las políticas públicas vinculadas al sector adquieren una gran relevancia local, mas allá de su trascendencia nacional.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174492
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174492
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220715174910699654/@@display-file/file/reitanoPONmesa26 .pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783733665890304
score 12.982451