De la patria potestas romana a la responsabilidad parental en Argentina: evolución de la obligación alimentaria

Autores
Zini Haramboure, Paola Elisa
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo tiene como propósito exponer la evolución del concepto de patria potestad en el derecho romano y en el derecho argentino —con especial atención a la noción de responsabilidad parental introducida en el nuevo Código Civil y Comercial— y analizar el surgimiento de la obligación alimentaria en Roma estableciendo un paralelo con su regulación en la actualidad. En principio, se describe a la patria potestas romana desde el derecho primitivo hasta el período justinianeo, examinando sus prerrogativas originales plasmadas en la Ley de las XII Tablas así como sus posteriores limitaciones, reflejadas tanto en la legislación y jurisprudencia imperial como en la expresión del officium pietatis. A continuación, se estudia la recepción de la institución en el Código Civil, desde la redacción de Vélez Sarsfield y sus fuentes a las modificaciones de la ley 23.264, para luego detallar la transición a la noción de responsabilidad parental del nuevo Código Civil y Comercial y su vinculación con la Convención de los Derechos del Niño. Por último, se explica el nacimiento de la obligación alimentaria en Roma y se realiza la comparación con la normativa actual —incluyendo las últimas reformas— en la intención de demostrar la vigencia conceptual de los principios rectores del derecho romano.
Cet article a comme propos exposé l’évolution du concept de puissance paternelle en droit romain et en droit argentin —avec spéciale attention à la notion de responsabilité parentale introduite au nouveau Code Civil et Commercial— et puis analyser l’apparition de l’obligation alimentaire à Rome en dressant un parallèle avec sa régulation aujourd’hui. D’abord on décrit la patria potestas romaine du droit primitif jusqu’à la période justinienne, en examinant ses prérogatives originales prévues à la Loi des XII Tables ainsi comme ses postérieures limites, traduites autant dans la législation et jurisprudence impériale comme dans l’expression «officium pietatis». Ensuite on étude la réception de l’institution au Code Civil, depuis la rédaction de Vélez Sarsfield et ses sources jusqu’aux modifications de la Loi 23.264, pour après détailler la transition a la notion de responsabilité parentale du nouveau Code Civil et Commercial et son lien avec la Convention des Droits de l’Enfant. Pour conclure, on explique la naissance de l’obligation alimentaire à Rome et on fait la comparaison avec la réglementation actuelle —y comprises les dernières réformes— dans le but de démontrer la vigueur conceptuelle des principes fondamentaux du droit romain.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
patria potestas
Derecho romano
obligación alimentaria
responsabilidad parental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50670

id SEDICI_6a5a9ea6a458c6cbe2688138093469db
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50670
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De la patria potestas romana a la responsabilidad parental en Argentina: evolución de la obligación alimentariaDe la patria potestas romaine á la responsabilité parentale en Argentine: évolution de l’obligation alimentaireZini Haramboure, Paola ElisaCiencias Jurídicaspatria potestasDerecho romanoobligación alimentariaresponsabilidad parentalEste artículo tiene como propósito exponer la evolución del concepto de patria potestad en el derecho romano y en el derecho argentino —con especial atención a la noción de responsabilidad parental introducida en el nuevo Código Civil y Comercial— y analizar el surgimiento de la obligación alimentaria en Roma estableciendo un paralelo con su regulación en la actualidad. En principio, se describe a la patria potestas romana desde el derecho primitivo hasta el período justinianeo, examinando sus prerrogativas originales plasmadas en la Ley de las XII Tablas así como sus posteriores limitaciones, reflejadas tanto en la legislación y jurisprudencia imperial como en la expresión del officium pietatis. A continuación, se estudia la recepción de la institución en el Código Civil, desde la redacción de Vélez Sarsfield y sus fuentes a las modificaciones de la ley 23.264, para luego detallar la transición a la noción de responsabilidad parental del nuevo Código Civil y Comercial y su vinculación con la Convención de los Derechos del Niño. Por último, se explica el nacimiento de la obligación alimentaria en Roma y se realiza la comparación con la normativa actual —incluyendo las últimas reformas— en la intención de demostrar la vigencia conceptual de los principios rectores del derecho romano.Cet article a comme propos exposé l’évolution du concept de puissance paternelle en droit romain et en droit argentin —avec spéciale attention à la notion de responsabilité parentale introduite au nouveau Code Civil et Commercial— et puis analyser l’apparition de l’obligation alimentaire à Rome en dressant un parallèle avec sa régulation aujourd’hui. D’abord on décrit la patria potestas romaine du droit primitif jusqu’à la période justinienne, en examinant ses prérogatives originales prévues à la Loi des XII Tables ainsi comme ses postérieures limites, traduites autant dans la législation et jurisprudence impériale comme dans l’expression «officium pietatis». Ensuite on étude la réception de l’institution au Code Civil, depuis la rédaction de Vélez Sarsfield et ses sources jusqu’aux modifications de la Loi 23.264, pour après détailler la transition a la notion de responsabilité parentale du nouveau Code Civil et Commercial et son lien avec la Convention des Droits de l’Enfant. Pour conclure, on explique la naissance de l’obligation alimentaire à Rome et on fait la comparaison avec la réglementation actuelle —y comprises les dernières réformes— dans le but de démontrer la vigueur conceptuelle des principes fondamentaux du droit romain.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf340-358http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50670spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50670Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:43.325SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la patria potestas romana a la responsabilidad parental en Argentina: evolución de la obligación alimentaria
De la patria potestas romaine á la responsabilité parentale en Argentine: évolution de l’obligation alimentaire
title De la patria potestas romana a la responsabilidad parental en Argentina: evolución de la obligación alimentaria
spellingShingle De la patria potestas romana a la responsabilidad parental en Argentina: evolución de la obligación alimentaria
Zini Haramboure, Paola Elisa
Ciencias Jurídicas
patria potestas
Derecho romano
obligación alimentaria
responsabilidad parental
title_short De la patria potestas romana a la responsabilidad parental en Argentina: evolución de la obligación alimentaria
title_full De la patria potestas romana a la responsabilidad parental en Argentina: evolución de la obligación alimentaria
title_fullStr De la patria potestas romana a la responsabilidad parental en Argentina: evolución de la obligación alimentaria
title_full_unstemmed De la patria potestas romana a la responsabilidad parental en Argentina: evolución de la obligación alimentaria
title_sort De la patria potestas romana a la responsabilidad parental en Argentina: evolución de la obligación alimentaria
dc.creator.none.fl_str_mv Zini Haramboure, Paola Elisa
author Zini Haramboure, Paola Elisa
author_facet Zini Haramboure, Paola Elisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
patria potestas
Derecho romano
obligación alimentaria
responsabilidad parental
topic Ciencias Jurídicas
patria potestas
Derecho romano
obligación alimentaria
responsabilidad parental
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo tiene como propósito exponer la evolución del concepto de patria potestad en el derecho romano y en el derecho argentino —con especial atención a la noción de responsabilidad parental introducida en el nuevo Código Civil y Comercial— y analizar el surgimiento de la obligación alimentaria en Roma estableciendo un paralelo con su regulación en la actualidad. En principio, se describe a la patria potestas romana desde el derecho primitivo hasta el período justinianeo, examinando sus prerrogativas originales plasmadas en la Ley de las XII Tablas así como sus posteriores limitaciones, reflejadas tanto en la legislación y jurisprudencia imperial como en la expresión del officium pietatis. A continuación, se estudia la recepción de la institución en el Código Civil, desde la redacción de Vélez Sarsfield y sus fuentes a las modificaciones de la ley 23.264, para luego detallar la transición a la noción de responsabilidad parental del nuevo Código Civil y Comercial y su vinculación con la Convención de los Derechos del Niño. Por último, se explica el nacimiento de la obligación alimentaria en Roma y se realiza la comparación con la normativa actual —incluyendo las últimas reformas— en la intención de demostrar la vigencia conceptual de los principios rectores del derecho romano.
Cet article a comme propos exposé l’évolution du concept de puissance paternelle en droit romain et en droit argentin —avec spéciale attention à la notion de responsabilité parentale introduite au nouveau Code Civil et Commercial— et puis analyser l’apparition de l’obligation alimentaire à Rome en dressant un parallèle avec sa régulation aujourd’hui. D’abord on décrit la patria potestas romaine du droit primitif jusqu’à la période justinienne, en examinant ses prérogatives originales prévues à la Loi des XII Tables ainsi comme ses postérieures limites, traduites autant dans la législation et jurisprudence impériale comme dans l’expression «officium pietatis». Ensuite on étude la réception de l’institution au Code Civil, depuis la rédaction de Vélez Sarsfield et ses sources jusqu’aux modifications de la Loi 23.264, pour après détailler la transition a la notion de responsabilité parentale du nouveau Code Civil et Commercial et son lien avec la Convention des Droits de l’Enfant. Pour conclure, on explique la naissance de l’obligation alimentaire à Rome et on fait la comparaison avec la réglementation actuelle —y comprises les dernières réformes— dans le but de démontrer la vigueur conceptuelle des principes fondamentaux du droit romain.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Este artículo tiene como propósito exponer la evolución del concepto de patria potestad en el derecho romano y en el derecho argentino —con especial atención a la noción de responsabilidad parental introducida en el nuevo Código Civil y Comercial— y analizar el surgimiento de la obligación alimentaria en Roma estableciendo un paralelo con su regulación en la actualidad. En principio, se describe a la patria potestas romana desde el derecho primitivo hasta el período justinianeo, examinando sus prerrogativas originales plasmadas en la Ley de las XII Tablas así como sus posteriores limitaciones, reflejadas tanto en la legislación y jurisprudencia imperial como en la expresión del officium pietatis. A continuación, se estudia la recepción de la institución en el Código Civil, desde la redacción de Vélez Sarsfield y sus fuentes a las modificaciones de la ley 23.264, para luego detallar la transición a la noción de responsabilidad parental del nuevo Código Civil y Comercial y su vinculación con la Convención de los Derechos del Niño. Por último, se explica el nacimiento de la obligación alimentaria en Roma y se realiza la comparación con la normativa actual —incluyendo las últimas reformas— en la intención de demostrar la vigencia conceptual de los principios rectores del derecho romano.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50670
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50670
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
340-358
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260221504782336
score 13.13397