<i>Caras y Caretas</i> : Cultura, política y espectáculo en los inicios del siglo XX argentino

Autores
Rogers, Geraldine
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Desde fines del siglo XIX tuvo lugar en la Argentina un proceso que culminó políticamente en 1912 con la sanción de la Ley electoral e implicó un cuestionamiento a la hegemonía en diversos campos. La inmigración, el desarrollo urbano, la conformación de una clase intermedia y las campañas de alfabetización incidieron en la formación de una esfera pública ampliada y modificaron los vínculos entre grupos dominantes y subalternos, haciendo emerger rasgos democratizadores en la cultura. Aunque la elite intelectual buscó imponer a toda costa sus concepciones, los nuevos sectores criollo-inmigratorios introdujeron prácticas que no respondían a las reglas establecidas ni gozaban de prestigio simbólico, pero contaban con la adhesión del nuevo público. En ese contexto comenzó a formarse un mercado de bienes culturales. Surgió una audiencia capaz de dar sanción anónima y una incipiente industria cultural donde artistas y artesanos vislumbraron la posibilidad de obtener prestigio y retribución, actuando entre corrientes divergentes: la opción de adherir al proyecto estatal dominante, el desprestigio de los valores materiales en el círculo letrado y la tentación de participar en una instancia que alentaba sus deseos de independencia económica e intelectual.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Letras
Política
cultura
Argentina
literatura argentina
Periodismo
publicaciones literarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15933

id SEDICI_6a2c934308aae986cf321c216269998d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15933
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling <i>Caras y Caretas</i> : Cultura, política y espectáculo en los inicios del siglo XX argentinoRogers, GeraldineHumanidadesLetrasPolíticaculturaArgentinaliteratura argentinaPeriodismopublicaciones literariasDesde fines del siglo XIX tuvo lugar en la Argentina un proceso que culminó políticamente en 1912 con la sanción de la Ley electoral e implicó un cuestionamiento a la hegemonía en diversos campos. La inmigración, el desarrollo urbano, la conformación de una clase intermedia y las campañas de alfabetización incidieron en la formación de una esfera pública ampliada y modificaron los vínculos entre grupos dominantes y subalternos, haciendo emerger rasgos democratizadores en la cultura. Aunque la elite intelectual buscó imponer a toda costa sus concepciones, los nuevos sectores criollo-inmigratorios introdujeron prácticas que no respondían a las reglas establecidas ni gozaban de prestigio simbólico, pero contaban con la adhesión del nuevo público. En ese contexto comenzó a formarse un mercado de bienes culturales. Surgió una audiencia capaz de dar sanción anónima y una incipiente industria cultural donde artistas y artesanos vislumbraron la posibilidad de obtener prestigio y retribución, actuando entre corrientes divergentes: la opción de adherir al proyecto estatal dominante, el desprestigio de los valores materiales en el círculo letrado y la tentación de participar en una instancia que alentaba sus deseos de independencia económica e intelectual.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2008info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33image/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15933https://doi.org/10.35537/10915/15933spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0503-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15933Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:40.074SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv <i>Caras y Caretas</i> : Cultura, política y espectáculo en los inicios del siglo XX argentino
title <i>Caras y Caretas</i> : Cultura, política y espectáculo en los inicios del siglo XX argentino
spellingShingle <i>Caras y Caretas</i> : Cultura, política y espectáculo en los inicios del siglo XX argentino
Rogers, Geraldine
Humanidades
Letras
Política
cultura
Argentina
literatura argentina
Periodismo
publicaciones literarias
title_short <i>Caras y Caretas</i> : Cultura, política y espectáculo en los inicios del siglo XX argentino
title_full <i>Caras y Caretas</i> : Cultura, política y espectáculo en los inicios del siglo XX argentino
title_fullStr <i>Caras y Caretas</i> : Cultura, política y espectáculo en los inicios del siglo XX argentino
title_full_unstemmed <i>Caras y Caretas</i> : Cultura, política y espectáculo en los inicios del siglo XX argentino
title_sort <i>Caras y Caretas</i> : Cultura, política y espectáculo en los inicios del siglo XX argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Rogers, Geraldine
author Rogers, Geraldine
author_facet Rogers, Geraldine
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
Política
cultura
Argentina
literatura argentina
Periodismo
publicaciones literarias
topic Humanidades
Letras
Política
cultura
Argentina
literatura argentina
Periodismo
publicaciones literarias
dc.description.none.fl_txt_mv Desde fines del siglo XIX tuvo lugar en la Argentina un proceso que culminó políticamente en 1912 con la sanción de la Ley electoral e implicó un cuestionamiento a la hegemonía en diversos campos. La inmigración, el desarrollo urbano, la conformación de una clase intermedia y las campañas de alfabetización incidieron en la formación de una esfera pública ampliada y modificaron los vínculos entre grupos dominantes y subalternos, haciendo emerger rasgos democratizadores en la cultura. Aunque la elite intelectual buscó imponer a toda costa sus concepciones, los nuevos sectores criollo-inmigratorios introdujeron prácticas que no respondían a las reglas establecidas ni gozaban de prestigio simbólico, pero contaban con la adhesión del nuevo público. En ese contexto comenzó a formarse un mercado de bienes culturales. Surgió una audiencia capaz de dar sanción anónima y una incipiente industria cultural donde artistas y artesanos vislumbraron la posibilidad de obtener prestigio y retribución, actuando entre corrientes divergentes: la opción de adherir al proyecto estatal dominante, el desprestigio de los valores materiales en el círculo letrado y la tentación de participar en una instancia que alentaba sus deseos de independencia económica e intelectual.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde fines del siglo XIX tuvo lugar en la Argentina un proceso que culminó políticamente en 1912 con la sanción de la Ley electoral e implicó un cuestionamiento a la hegemonía en diversos campos. La inmigración, el desarrollo urbano, la conformación de una clase intermedia y las campañas de alfabetización incidieron en la formación de una esfera pública ampliada y modificaron los vínculos entre grupos dominantes y subalternos, haciendo emerger rasgos democratizadores en la cultura. Aunque la elite intelectual buscó imponer a toda costa sus concepciones, los nuevos sectores criollo-inmigratorios introdujeron prácticas que no respondían a las reglas establecidas ni gozaban de prestigio simbólico, pero contaban con la adhesión del nuevo público. En ese contexto comenzó a formarse un mercado de bienes culturales. Surgió una audiencia capaz de dar sanción anónima y una incipiente industria cultural donde artistas y artesanos vislumbraron la posibilidad de obtener prestigio y retribución, actuando entre corrientes divergentes: la opción de adherir al proyecto estatal dominante, el desprestigio de los valores materiales en el círculo letrado y la tentación de participar en una instancia que alentaba sus deseos de independencia económica e intelectual.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15933
https://doi.org/10.35537/10915/15933
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15933
https://doi.org/10.35537/10915/15933
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0503-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615781079318528
score 13.070432