Frecuencia natural de vibración en una viga empotrada-libre obtenida por el método de cuadratura diferencial
- Autores
- Díaz Valdez, Ignacio H.; Rossit, Carlos A.; Bambill, Diana V.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La resolución de estructuras lineales constituye uno de los pilares de la ingeniería y su cálculo puede llevarse a cabo a partir de distintas metodologías, cada una de ellas asociada a su grado de complejidad y exactitud. Este documento aborda el diseño de un algoritmo basado en el Método de Cuadratura Diferencial (MCD), para determinar las frecuencias naturalesde vibración de una viga empotrada-libre. Inicialmente, se discretiza el continuo en un número reducido de puntos o nodos para el cálculo de los coeficientes de peso del método (autovalores del problema) y se incrementa su cantidad en forma progresiva, evaluando su impacto en los resultados obtenidos. Por otro lado, se efectúa un contraste entre las frecuencias naturales arrojadas por esta solución y aquellas determinadas por medio de la resolución analítica de la ecuación diferencial gobernante del problema, con el objeto de determinar el rango de aplicación del MCD en el modelo de viga cantiléver estudiado.
Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV no.37
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Algoritmo
Método de cuadratura diferencial
Frecuencias naturales
Viga empotrada-libre
Materiales funcionalmente graduados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105645
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6a219df4638ac727441334679a5f899e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105645 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Frecuencia natural de vibración en una viga empotrada-libre obtenida por el método de cuadratura diferencialDíaz Valdez, Ignacio H.Rossit, Carlos A.Bambill, Diana V.IngenieríaAlgoritmoMétodo de cuadratura diferencialFrecuencias naturalesViga empotrada-libreMateriales funcionalmente graduadosLa resolución de estructuras lineales constituye uno de los pilares de la ingeniería y su cálculo puede llevarse a cabo a partir de distintas metodologías, cada una de ellas asociada a su grado de complejidad y exactitud. Este documento aborda el diseño de un algoritmo basado en el Método de Cuadratura Diferencial (MCD), para determinar las frecuencias naturalesde vibración de una viga empotrada-libre. Inicialmente, se discretiza el continuo en un número reducido de puntos o nodos para el cálculo de los coeficientes de peso del método (autovalores del problema) y se incrementa su cantidad en forma progresiva, evaluando su impacto en los resultados obtenidos. Por otro lado, se efectúa un contraste entre las frecuencias naturales arrojadas por esta solución y aquellas determinadas por medio de la resolución analítica de la ecuación diferencial gobernante del problema, con el objeto de determinar el rango de aplicación del MCD en el modelo de viga cantiléver estudiado.Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV no.37Facultad de Ingeniería2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2093-2112http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105645spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5431info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:15:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105645Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:15:23.27SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Frecuencia natural de vibración en una viga empotrada-libre obtenida por el método de cuadratura diferencial |
title |
Frecuencia natural de vibración en una viga empotrada-libre obtenida por el método de cuadratura diferencial |
spellingShingle |
Frecuencia natural de vibración en una viga empotrada-libre obtenida por el método de cuadratura diferencial Díaz Valdez, Ignacio H. Ingeniería Algoritmo Método de cuadratura diferencial Frecuencias naturales Viga empotrada-libre Materiales funcionalmente graduados |
title_short |
Frecuencia natural de vibración en una viga empotrada-libre obtenida por el método de cuadratura diferencial |
title_full |
Frecuencia natural de vibración en una viga empotrada-libre obtenida por el método de cuadratura diferencial |
title_fullStr |
Frecuencia natural de vibración en una viga empotrada-libre obtenida por el método de cuadratura diferencial |
title_full_unstemmed |
Frecuencia natural de vibración en una viga empotrada-libre obtenida por el método de cuadratura diferencial |
title_sort |
Frecuencia natural de vibración en una viga empotrada-libre obtenida por el método de cuadratura diferencial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Valdez, Ignacio H. Rossit, Carlos A. Bambill, Diana V. |
author |
Díaz Valdez, Ignacio H. |
author_facet |
Díaz Valdez, Ignacio H. Rossit, Carlos A. Bambill, Diana V. |
author_role |
author |
author2 |
Rossit, Carlos A. Bambill, Diana V. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Algoritmo Método de cuadratura diferencial Frecuencias naturales Viga empotrada-libre Materiales funcionalmente graduados |
topic |
Ingeniería Algoritmo Método de cuadratura diferencial Frecuencias naturales Viga empotrada-libre Materiales funcionalmente graduados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La resolución de estructuras lineales constituye uno de los pilares de la ingeniería y su cálculo puede llevarse a cabo a partir de distintas metodologías, cada una de ellas asociada a su grado de complejidad y exactitud. Este documento aborda el diseño de un algoritmo basado en el Método de Cuadratura Diferencial (MCD), para determinar las frecuencias naturalesde vibración de una viga empotrada-libre. Inicialmente, se discretiza el continuo en un número reducido de puntos o nodos para el cálculo de los coeficientes de peso del método (autovalores del problema) y se incrementa su cantidad en forma progresiva, evaluando su impacto en los resultados obtenidos. Por otro lado, se efectúa un contraste entre las frecuencias naturales arrojadas por esta solución y aquellas determinadas por medio de la resolución analítica de la ecuación diferencial gobernante del problema, con el objeto de determinar el rango de aplicación del MCD en el modelo de viga cantiléver estudiado. Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV no.37 Facultad de Ingeniería |
description |
La resolución de estructuras lineales constituye uno de los pilares de la ingeniería y su cálculo puede llevarse a cabo a partir de distintas metodologías, cada una de ellas asociada a su grado de complejidad y exactitud. Este documento aborda el diseño de un algoritmo basado en el Método de Cuadratura Diferencial (MCD), para determinar las frecuencias naturalesde vibración de una viga empotrada-libre. Inicialmente, se discretiza el continuo en un número reducido de puntos o nodos para el cálculo de los coeficientes de peso del método (autovalores del problema) y se incrementa su cantidad en forma progresiva, evaluando su impacto en los resultados obtenidos. Por otro lado, se efectúa un contraste entre las frecuencias naturales arrojadas por esta solución y aquellas determinadas por medio de la resolución analítica de la ecuación diferencial gobernante del problema, con el objeto de determinar el rango de aplicación del MCD en el modelo de viga cantiléver estudiado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105645 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105645 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5431 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 2093-2112 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064211497582592 |
score |
13.22299 |