Efecto del uso del suelo sobre la dieta de <i>Astyanax rutilus</i> en tres arroyos pampeanos
- Autores
- García, Ignacio Daniel; Paracampo, Ariel Hernán; Maroñas, Miriam Edith; Bonetto, Carlos Alberto
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La “mojarra” Astyanax rutilus (Teleostei: Characiformes) es una especie omnívora, sumamente voraz, característica que la hace apropiada para estudios comparativos de la dieta en arroyos con distinto impacto antrópico. En el presente trabajo se estudió la dieta de A. rutilus en tres arroyos pampeanos cuyas cuencas presentan distinto uso del suelo. Los arroyos muestreados fueron El Pescado (agrícola-ganadero) sujeto a cambios en la última década producto de la expansión de la actividad agrícola, el arroyo Juan Blanco presenta pocos cambios en el uso del suelo ya que parte de su cuenca se encuentra en una reserva natural y el Buñirigo con presencia de industrias en sus márgenes. Los muestreos se realizaron durante la primavera de 2010 y se utilizaron redes de arrastre. Los estómagos fueron fijados en formol (5%) y el contenido se determinó bajo microscopio estereocópico con la mayor precisión taxonómica posible. El material fue clasificado en ítems alimenticios y el análisis de la dieta fue realizado bajo el método volumétrico. El total de estómagos analizados fue 48 y todos presentaron contenido. A partir de un análisis multivariado no paramétrico se observaron diferencias significativas en la dieta de A. rutilus en los tres arroyos. Comparando los sitios de a pares, los más disimiles fueron El Pescado-Buñirigo y el más semejante Juan Blanco-El Pescado. Se determinó cuales ítems aportan en mayor medida a las diferencias observadas, siendo los insectos terrestres y los microcrustásceos los de mayor relevancia. Los resultados obtenidos indican que en el arroyo Buñirigo el alimento consumido es mayoritariamente de origen alóctono lo que podría estar relacionado con la presencia, en el arroyo, de una comunidad de invertebrados empobrecida producto del impacto antrópico.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo - Materia
-
Ecología
Región Pampeana
medio ambiente
Peces
Alimentación
Dieta - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26585
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_69f1475ee43b9d63e7b6ff326498523a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26585 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Efecto del uso del suelo sobre la dieta de <i>Astyanax rutilus</i> en tres arroyos pampeanosEffect of land use on the diet of Astyanax rutilus in three Pampean streamsGarcía, Ignacio DanielParacampo, Ariel HernánMaroñas, Miriam EdithBonetto, Carlos AlbertoEcologíaRegión Pampeanamedio ambientePecesAlimentaciónDietaLa “mojarra” Astyanax rutilus (Teleostei: Characiformes) es una especie omnívora, sumamente voraz, característica que la hace apropiada para estudios comparativos de la dieta en arroyos con distinto impacto antrópico. En el presente trabajo se estudió la dieta de A. rutilus en tres arroyos pampeanos cuyas cuencas presentan distinto uso del suelo. Los arroyos muestreados fueron El Pescado (agrícola-ganadero) sujeto a cambios en la última década producto de la expansión de la actividad agrícola, el arroyo Juan Blanco presenta pocos cambios en el uso del suelo ya que parte de su cuenca se encuentra en una reserva natural y el Buñirigo con presencia de industrias en sus márgenes. Los muestreos se realizaron durante la primavera de 2010 y se utilizaron redes de arrastre. Los estómagos fueron fijados en formol (5%) y el contenido se determinó bajo microscopio estereocópico con la mayor precisión taxonómica posible. El material fue clasificado en ítems alimenticios y el análisis de la dieta fue realizado bajo el método volumétrico. El total de estómagos analizados fue 48 y todos presentaron contenido. A partir de un análisis multivariado no paramétrico se observaron diferencias significativas en la dieta de A. rutilus en los tres arroyos. Comparando los sitios de a pares, los más disimiles fueron El Pescado-Buñirigo y el más semejante Juan Blanco-El Pescado. Se determinó cuales ítems aportan en mayor medida a las diferencias observadas, siendo los insectos terrestres y los microcrustásceos los de mayor relevancia. Los resultados obtenidos indican que en el arroyo Buñirigo el alimento consumido es mayoritariamente de origen alóctono lo que podría estar relacionado con la presencia, en el arroyo, de una comunidad de invertebrados empobrecida producto del impacto antrópico.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26585spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/778info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:38:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26585Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:38:09.008SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del uso del suelo sobre la dieta de <i>Astyanax rutilus</i> en tres arroyos pampeanos Effect of land use on the diet of Astyanax rutilus in three Pampean streams |
| title |
Efecto del uso del suelo sobre la dieta de <i>Astyanax rutilus</i> en tres arroyos pampeanos |
| spellingShingle |
Efecto del uso del suelo sobre la dieta de <i>Astyanax rutilus</i> en tres arroyos pampeanos García, Ignacio Daniel Ecología Región Pampeana medio ambiente Peces Alimentación Dieta |
| title_short |
Efecto del uso del suelo sobre la dieta de <i>Astyanax rutilus</i> en tres arroyos pampeanos |
| title_full |
Efecto del uso del suelo sobre la dieta de <i>Astyanax rutilus</i> en tres arroyos pampeanos |
| title_fullStr |
Efecto del uso del suelo sobre la dieta de <i>Astyanax rutilus</i> en tres arroyos pampeanos |
| title_full_unstemmed |
Efecto del uso del suelo sobre la dieta de <i>Astyanax rutilus</i> en tres arroyos pampeanos |
| title_sort |
Efecto del uso del suelo sobre la dieta de <i>Astyanax rutilus</i> en tres arroyos pampeanos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Ignacio Daniel Paracampo, Ariel Hernán Maroñas, Miriam Edith Bonetto, Carlos Alberto |
| author |
García, Ignacio Daniel |
| author_facet |
García, Ignacio Daniel Paracampo, Ariel Hernán Maroñas, Miriam Edith Bonetto, Carlos Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Paracampo, Ariel Hernán Maroñas, Miriam Edith Bonetto, Carlos Alberto |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Región Pampeana medio ambiente Peces Alimentación Dieta |
| topic |
Ecología Región Pampeana medio ambiente Peces Alimentación Dieta |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La “mojarra” Astyanax rutilus (Teleostei: Characiformes) es una especie omnívora, sumamente voraz, característica que la hace apropiada para estudios comparativos de la dieta en arroyos con distinto impacto antrópico. En el presente trabajo se estudió la dieta de A. rutilus en tres arroyos pampeanos cuyas cuencas presentan distinto uso del suelo. Los arroyos muestreados fueron El Pescado (agrícola-ganadero) sujeto a cambios en la última década producto de la expansión de la actividad agrícola, el arroyo Juan Blanco presenta pocos cambios en el uso del suelo ya que parte de su cuenca se encuentra en una reserva natural y el Buñirigo con presencia de industrias en sus márgenes. Los muestreos se realizaron durante la primavera de 2010 y se utilizaron redes de arrastre. Los estómagos fueron fijados en formol (5%) y el contenido se determinó bajo microscopio estereocópico con la mayor precisión taxonómica posible. El material fue clasificado en ítems alimenticios y el análisis de la dieta fue realizado bajo el método volumétrico. El total de estómagos analizados fue 48 y todos presentaron contenido. A partir de un análisis multivariado no paramétrico se observaron diferencias significativas en la dieta de A. rutilus en los tres arroyos. Comparando los sitios de a pares, los más disimiles fueron El Pescado-Buñirigo y el más semejante Juan Blanco-El Pescado. Se determinó cuales ítems aportan en mayor medida a las diferencias observadas, siendo los insectos terrestres y los microcrustásceos los de mayor relevancia. Los resultados obtenidos indican que en el arroyo Buñirigo el alimento consumido es mayoritariamente de origen alóctono lo que podría estar relacionado con la presencia, en el arroyo, de una comunidad de invertebrados empobrecida producto del impacto antrópico. Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
| description |
La “mojarra” Astyanax rutilus (Teleostei: Characiformes) es una especie omnívora, sumamente voraz, característica que la hace apropiada para estudios comparativos de la dieta en arroyos con distinto impacto antrópico. En el presente trabajo se estudió la dieta de A. rutilus en tres arroyos pampeanos cuyas cuencas presentan distinto uso del suelo. Los arroyos muestreados fueron El Pescado (agrícola-ganadero) sujeto a cambios en la última década producto de la expansión de la actividad agrícola, el arroyo Juan Blanco presenta pocos cambios en el uso del suelo ya que parte de su cuenca se encuentra en una reserva natural y el Buñirigo con presencia de industrias en sus márgenes. Los muestreos se realizaron durante la primavera de 2010 y se utilizaron redes de arrastre. Los estómagos fueron fijados en formol (5%) y el contenido se determinó bajo microscopio estereocópico con la mayor precisión taxonómica posible. El material fue clasificado en ítems alimenticios y el análisis de la dieta fue realizado bajo el método volumétrico. El total de estómagos analizados fue 48 y todos presentaron contenido. A partir de un análisis multivariado no paramétrico se observaron diferencias significativas en la dieta de A. rutilus en los tres arroyos. Comparando los sitios de a pares, los más disimiles fueron El Pescado-Buñirigo y el más semejante Juan Blanco-El Pescado. Se determinó cuales ítems aportan en mayor medida a las diferencias observadas, siendo los insectos terrestres y los microcrustásceos los de mayor relevancia. Los resultados obtenidos indican que en el arroyo Buñirigo el alimento consumido es mayoritariamente de origen alóctono lo que podría estar relacionado con la presencia, en el arroyo, de una comunidad de invertebrados empobrecida producto del impacto antrópico. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26585 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26585 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/778 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782847838322688 |
| score |
12.982451 |