Lacan y la literatura: algo más que un gesto de cortesía
- Autores
- Sánchez, Blanca
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Lacan, al igual que Freud, ha utilizado innumerables referencias literarias, ya sea al pasar o haciendo un exhaustivo análisis, para extraer de ellas alguna enseñanza y para ilustrar aquello que estaba conceptualizando. Nada ha quedado afuera: la tragedia, la comedia, el teatro, los mitos, la literatura sobre el amor cortés, los autores modernos, los autores clásicos, la literatura francesa, la inglesa, la italiana, la española, y por supuesto, la poesía y en menor grado, las novelas, algún representante está presente. Está en juego en ese uso la transmisión de un estilo que comienza con Freud, que Lacan rescata con su famoso “retorno a Freud”, pero que al mismo tiempo, como se verá a continuación, modifica.
Dossier: Lacan y los escritores
Cátedra Libre Jacques Lacan - Materia
-
Psicología
psiconálisis lacaniano
Psicoanálisis
literatura
escritores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48331
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_69d8a8551bc2af7d308a0f6e3ab7c450 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48331 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lacan y la literatura: algo más que un gesto de cortesíaSánchez, BlancaPsicologíapsiconálisis lacanianoPsicoanálisisliteraturaescritoresLacan, al igual que Freud, ha utilizado innumerables referencias literarias, ya sea al pasar o haciendo un exhaustivo análisis, para extraer de ellas alguna enseñanza y para ilustrar aquello que estaba conceptualizando. Nada ha quedado afuera: la tragedia, la comedia, el teatro, los mitos, la literatura sobre el amor cortés, los autores modernos, los autores clásicos, la literatura francesa, la inglesa, la italiana, la española, y por supuesto, la poesía y en menor grado, las novelas, algún representante está presente. Está en juego en ese uso la transmisión de un estilo que comienza con Freud, que Lacan rescata con su famoso “retorno a Freud”, pero que al mismo tiempo, como se verá a continuación, modifica.Dossier: Lacan y los escritoresCátedra Libre Jacques Lacan2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf123-139http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48331spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-5732info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48331Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:00.086SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lacan y la literatura: algo más que un gesto de cortesía |
title |
Lacan y la literatura: algo más que un gesto de cortesía |
spellingShingle |
Lacan y la literatura: algo más que un gesto de cortesía Sánchez, Blanca Psicología psiconálisis lacaniano Psicoanálisis literatura escritores |
title_short |
Lacan y la literatura: algo más que un gesto de cortesía |
title_full |
Lacan y la literatura: algo más que un gesto de cortesía |
title_fullStr |
Lacan y la literatura: algo más que un gesto de cortesía |
title_full_unstemmed |
Lacan y la literatura: algo más que un gesto de cortesía |
title_sort |
Lacan y la literatura: algo más que un gesto de cortesía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Blanca |
author |
Sánchez, Blanca |
author_facet |
Sánchez, Blanca |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología psiconálisis lacaniano Psicoanálisis literatura escritores |
topic |
Psicología psiconálisis lacaniano Psicoanálisis literatura escritores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Lacan, al igual que Freud, ha utilizado innumerables referencias literarias, ya sea al pasar o haciendo un exhaustivo análisis, para extraer de ellas alguna enseñanza y para ilustrar aquello que estaba conceptualizando. Nada ha quedado afuera: la tragedia, la comedia, el teatro, los mitos, la literatura sobre el amor cortés, los autores modernos, los autores clásicos, la literatura francesa, la inglesa, la italiana, la española, y por supuesto, la poesía y en menor grado, las novelas, algún representante está presente. Está en juego en ese uso la transmisión de un estilo que comienza con Freud, que Lacan rescata con su famoso “retorno a Freud”, pero que al mismo tiempo, como se verá a continuación, modifica. Dossier: Lacan y los escritores Cátedra Libre Jacques Lacan |
description |
Lacan, al igual que Freud, ha utilizado innumerables referencias literarias, ya sea al pasar o haciendo un exhaustivo análisis, para extraer de ellas alguna enseñanza y para ilustrar aquello que estaba conceptualizando. Nada ha quedado afuera: la tragedia, la comedia, el teatro, los mitos, la literatura sobre el amor cortés, los autores modernos, los autores clásicos, la literatura francesa, la inglesa, la italiana, la española, y por supuesto, la poesía y en menor grado, las novelas, algún representante está presente. Está en juego en ese uso la transmisión de un estilo que comienza con Freud, que Lacan rescata con su famoso “retorno a Freud”, pero que al mismo tiempo, como se verá a continuación, modifica. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48331 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48331 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-5732 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 123-139 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260213351055360 |
score |
13.13397 |