Metagame: Un juego de Ciencia Ciudadana
- Autores
- Pravisani, Santiago Danilo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández, Alejandro
Torres, Diego - Descripción
- Actualmente, existen un sinfín de tareas simples y repetitivas como lo son la clasificación o toma de muestras llevadas a cabo por científicos, que no pueden ser automatizadas, y que podrían ser llevadas a cabo por personas sin formación científica si les brindáramos las herramientas y formación adecuada. Así, surge la “Ciencia Ciudadana” como una forma de colaboración entre ciudadanos voluntarios y los científicos en su labor del día a día. Sin embargo, la convocatoria, la coordinación, y el reconocimiento de sus voluntarios es una tarea compleja. En la presente Tesina, se desarrolló un metajuego (Meta: Mas allá/ Junto al juego) utilizando técnicas de Gamificación, en otras palabras, la inclusión de elementos de juegos en un contexto serio como lo es la Ciencia Ciudadana, con el objetivo de consolidar una comunidad con miembros activos y perfiles variados, y a su vez asegurar el éxito de la iniciativa. “Metagame” es el nombre del componente de software desarrollado en el presente trabajo, que ofrece la posibilidad de agregar elementos de Gamificación en cualquier proyecto de Ciencia Ciudadana. Metagame se integró con “Cientópolis”, una plataforma de Ciencia Ciudadana compuesta por diversos proyectos. Se presentan los resultados y conclusiones.
Licenciado en Sistemas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Gamificación
Ludificación
Ciencia Ciudadana
Diseño de juegos
Metajuegos
Juegos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119105
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_69ac37f5e4c0aec7ef2d5808b07b6c3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119105 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Metagame: Un juego de Ciencia CiudadanaPravisani, Santiago DaniloCiencias InformáticasGamificaciónLudificaciónCiencia CiudadanaDiseño de juegosMetajuegosJuegosActualmente, existen un sinfín de tareas simples y repetitivas como lo son la clasificación o toma de muestras llevadas a cabo por científicos, que no pueden ser automatizadas, y que podrían ser llevadas a cabo por personas sin formación científica si les brindáramos las herramientas y formación adecuada. Así, surge la “Ciencia Ciudadana” como una forma de colaboración entre ciudadanos voluntarios y los científicos en su labor del día a día. Sin embargo, la convocatoria, la coordinación, y el reconocimiento de sus voluntarios es una tarea compleja. En la presente Tesina, se desarrolló un metajuego (Meta: Mas allá/ Junto al juego) utilizando técnicas de Gamificación, en otras palabras, la inclusión de elementos de juegos en un contexto serio como lo es la Ciencia Ciudadana, con el objetivo de consolidar una comunidad con miembros activos y perfiles variados, y a su vez asegurar el éxito de la iniciativa. “Metagame” es el nombre del componente de software desarrollado en el presente trabajo, que ofrece la posibilidad de agregar elementos de Gamificación en cualquier proyecto de Ciencia Ciudadana. Metagame se integró con “Cientópolis”, una plataforma de Ciencia Ciudadana compuesta por diversos proyectos. Se presentan los resultados y conclusiones.Licenciado en SistemasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaFernández, AlejandroTorres, Diego2017-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119105spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119105Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:04.774SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metagame: Un juego de Ciencia Ciudadana |
title |
Metagame: Un juego de Ciencia Ciudadana |
spellingShingle |
Metagame: Un juego de Ciencia Ciudadana Pravisani, Santiago Danilo Ciencias Informáticas Gamificación Ludificación Ciencia Ciudadana Diseño de juegos Metajuegos Juegos |
title_short |
Metagame: Un juego de Ciencia Ciudadana |
title_full |
Metagame: Un juego de Ciencia Ciudadana |
title_fullStr |
Metagame: Un juego de Ciencia Ciudadana |
title_full_unstemmed |
Metagame: Un juego de Ciencia Ciudadana |
title_sort |
Metagame: Un juego de Ciencia Ciudadana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pravisani, Santiago Danilo |
author |
Pravisani, Santiago Danilo |
author_facet |
Pravisani, Santiago Danilo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández, Alejandro Torres, Diego |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Gamificación Ludificación Ciencia Ciudadana Diseño de juegos Metajuegos Juegos |
topic |
Ciencias Informáticas Gamificación Ludificación Ciencia Ciudadana Diseño de juegos Metajuegos Juegos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente, existen un sinfín de tareas simples y repetitivas como lo son la clasificación o toma de muestras llevadas a cabo por científicos, que no pueden ser automatizadas, y que podrían ser llevadas a cabo por personas sin formación científica si les brindáramos las herramientas y formación adecuada. Así, surge la “Ciencia Ciudadana” como una forma de colaboración entre ciudadanos voluntarios y los científicos en su labor del día a día. Sin embargo, la convocatoria, la coordinación, y el reconocimiento de sus voluntarios es una tarea compleja. En la presente Tesina, se desarrolló un metajuego (Meta: Mas allá/ Junto al juego) utilizando técnicas de Gamificación, en otras palabras, la inclusión de elementos de juegos en un contexto serio como lo es la Ciencia Ciudadana, con el objetivo de consolidar una comunidad con miembros activos y perfiles variados, y a su vez asegurar el éxito de la iniciativa. “Metagame” es el nombre del componente de software desarrollado en el presente trabajo, que ofrece la posibilidad de agregar elementos de Gamificación en cualquier proyecto de Ciencia Ciudadana. Metagame se integró con “Cientópolis”, una plataforma de Ciencia Ciudadana compuesta por diversos proyectos. Se presentan los resultados y conclusiones. Licenciado en Sistemas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
Actualmente, existen un sinfín de tareas simples y repetitivas como lo son la clasificación o toma de muestras llevadas a cabo por científicos, que no pueden ser automatizadas, y que podrían ser llevadas a cabo por personas sin formación científica si les brindáramos las herramientas y formación adecuada. Así, surge la “Ciencia Ciudadana” como una forma de colaboración entre ciudadanos voluntarios y los científicos en su labor del día a día. Sin embargo, la convocatoria, la coordinación, y el reconocimiento de sus voluntarios es una tarea compleja. En la presente Tesina, se desarrolló un metajuego (Meta: Mas allá/ Junto al juego) utilizando técnicas de Gamificación, en otras palabras, la inclusión de elementos de juegos en un contexto serio como lo es la Ciencia Ciudadana, con el objetivo de consolidar una comunidad con miembros activos y perfiles variados, y a su vez asegurar el éxito de la iniciativa. “Metagame” es el nombre del componente de software desarrollado en el presente trabajo, que ofrece la posibilidad de agregar elementos de Gamificación en cualquier proyecto de Ciencia Ciudadana. Metagame se integró con “Cientópolis”, una plataforma de Ciencia Ciudadana compuesta por diversos proyectos. Se presentan los resultados y conclusiones. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119105 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119105 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616158734450688 |
score |
13.070432 |