El punto en el tiempo : Realismo y gran obra en Juan José Saer y César Aira
- Autores
- Sager, Valeria
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dalmaroni, Miguel Ángel
- Descripción
- No hay en la línea de la literatura argentina consagrada por el reconocimiento de los lectores expertos y de los protocolos de lectura académicos un proyecto literario que esté al mismo tiempo atraído por el realismo y sea tan grande (tomando en cuenta el volumen de la obra) como el de Saer y el de Aira. Es justamente en la emergencia de esa extensión entendida como duración (la duración de una escritura) donde el realismo puede hallar un lugar, pero además, es en la invención de una calidad del tiempo que esa obra durativa hace posible como forma, que pueden configurarse juntos el realismo y la proyección de una gran obra. Este proyecto se propone identificar las particularidades de la presencia del realismo en la obra de Juan José Saer y César Aira, destacando en particular la configuración de las teorías y formas del concepto de tiempo como regulador de la forma para elucidar cuánto de esa configuración temporal, cuánto de esa invención de un modo de anotar el tiempo, define el proyecto literario de los dos autores y posibilita la invención de grandes obras.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Letras
realismo
literatura argentina
narrativa
gran obra
Juan José Saer
César Aira - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44384
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_69a18916d4078b4ab034961e26a8db8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44384 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El punto en el tiempo : Realismo y gran obra en Juan José Saer y César AiraSager, ValeriaHumanidadesLetrasrealismoliteratura argentinanarrativagran obraJuan José SaerCésar AiraNo hay en la línea de la literatura argentina consagrada por el reconocimiento de los lectores expertos y de los protocolos de lectura académicos un proyecto literario que esté al mismo tiempo atraído por el realismo y sea tan grande (tomando en cuenta el volumen de la obra) como el de Saer y el de Aira. Es justamente en la emergencia de esa extensión entendida como duración (la duración de una escritura) donde el realismo puede hallar un lugar, pero además, es en la invención de una calidad del tiempo que esa obra durativa hace posible como forma, que pueden configurarse juntos el realismo y la proyección de una gran obra. Este proyecto se propone identificar las particularidades de la presencia del realismo en la obra de Juan José Saer y César Aira, destacando en particular la configuración de las teorías y formas del concepto de tiempo como regulador de la forma para elucidar cuánto de esa configuración temporal, cuánto de esa invención de un modo de anotar el tiempo, define el proyecto literario de los dos autores y posibilita la invención de grandes obras.Doctor en LetrasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónDalmaroni, Miguel Ángel2014-12-16info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44384https://doi.org/10.35537/10915/44384spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:05:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44384Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:05:21.033SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El punto en el tiempo : Realismo y gran obra en Juan José Saer y César Aira |
title |
El punto en el tiempo : Realismo y gran obra en Juan José Saer y César Aira |
spellingShingle |
El punto en el tiempo : Realismo y gran obra en Juan José Saer y César Aira Sager, Valeria Humanidades Letras realismo literatura argentina narrativa gran obra Juan José Saer César Aira |
title_short |
El punto en el tiempo : Realismo y gran obra en Juan José Saer y César Aira |
title_full |
El punto en el tiempo : Realismo y gran obra en Juan José Saer y César Aira |
title_fullStr |
El punto en el tiempo : Realismo y gran obra en Juan José Saer y César Aira |
title_full_unstemmed |
El punto en el tiempo : Realismo y gran obra en Juan José Saer y César Aira |
title_sort |
El punto en el tiempo : Realismo y gran obra en Juan José Saer y César Aira |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sager, Valeria |
author |
Sager, Valeria |
author_facet |
Sager, Valeria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dalmaroni, Miguel Ángel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras realismo literatura argentina narrativa gran obra Juan José Saer César Aira |
topic |
Humanidades Letras realismo literatura argentina narrativa gran obra Juan José Saer César Aira |
dc.description.none.fl_txt_mv |
No hay en la línea de la literatura argentina consagrada por el reconocimiento de los lectores expertos y de los protocolos de lectura académicos un proyecto literario que esté al mismo tiempo atraído por el realismo y sea tan grande (tomando en cuenta el volumen de la obra) como el de Saer y el de Aira. Es justamente en la emergencia de esa extensión entendida como duración (la duración de una escritura) donde el realismo puede hallar un lugar, pero además, es en la invención de una calidad del tiempo que esa obra durativa hace posible como forma, que pueden configurarse juntos el realismo y la proyección de una gran obra. Este proyecto se propone identificar las particularidades de la presencia del realismo en la obra de Juan José Saer y César Aira, destacando en particular la configuración de las teorías y formas del concepto de tiempo como regulador de la forma para elucidar cuánto de esa configuración temporal, cuánto de esa invención de un modo de anotar el tiempo, define el proyecto literario de los dos autores y posibilita la invención de grandes obras. Doctor en Letras Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
No hay en la línea de la literatura argentina consagrada por el reconocimiento de los lectores expertos y de los protocolos de lectura académicos un proyecto literario que esté al mismo tiempo atraído por el realismo y sea tan grande (tomando en cuenta el volumen de la obra) como el de Saer y el de Aira. Es justamente en la emergencia de esa extensión entendida como duración (la duración de una escritura) donde el realismo puede hallar un lugar, pero además, es en la invención de una calidad del tiempo que esa obra durativa hace posible como forma, que pueden configurarse juntos el realismo y la proyección de una gran obra. Este proyecto se propone identificar las particularidades de la presencia del realismo en la obra de Juan José Saer y César Aira, destacando en particular la configuración de las teorías y formas del concepto de tiempo como regulador de la forma para elucidar cuánto de esa configuración temporal, cuánto de esa invención de un modo de anotar el tiempo, define el proyecto literario de los dos autores y posibilita la invención de grandes obras. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44384 https://doi.org/10.35537/10915/44384 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44384 https://doi.org/10.35537/10915/44384 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842903910394626048 |
score |
12.993085 |