Desarrollo, fabricación y evaluación de alambre de aleación AA2319 para aporte en soldaduras de piezas aeroespaciales
- Autores
- Lacoste, Juan León; Ruíz Díaz, Fernando Ezequiel; Feloy, Lucas Eugenio; Cozzarín, Ana Laura; Tovio, Daniel Oscar; Maffia, Ernesto Gustavo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En aplicaciones estructurales de uso aeroespacial son utilizadas diferentes aleaciones de aluminio de alta resistencia entre las que se encuentran las de la serie 2XXX (Al-Cu), 7XXX (Al-Zn) y Al-Li. Estas estructuras se unen mediante diversas técnicas de soldadura y es por ello que en el ProInTec I&D se llevan adelante estudios de los distintos procesos que generan las uniones, con y sin fusión. Una de las aleaciones más reconocidas en esta industria es la AA2219, para la cual, en procesos de fabricación que requieren soldadura con fusión se utiliza como material de aporte a la aleación AA2319. Uno de los métodos tradicionales para llevar a cabo el proceso de soldadura es el método TIG, y el insumo utilizado como aporte consiste en una varilla de alambre de AA2319. Cabe destacar que en Argentina no sólo no se produce este insumo, sino que ni siquiera se desarrolla la aleación, situación que ha motivado el establecimiento de un objetivo asociado a la mitigación de esta carencia. A partir de esta situación y en pos de contribuir a un desarrollo tecnológico y espacial que permita ubicar al país en la senda que concluye en un estado soberano en esta materia, desde el grupo ProInTec I&D se han realizado los estudios y prácticas necesarias para llevar a cabo el desarrollo de la aleación AA2319, su procesado y establecimiento de parámetros termomecánicos para la fabricación del alambre para aporte de soldadura de aleación AA2219. Una vez completados tales estudios y obtenido el alambre de AA2319 se han establecido sus propiedades mecánicas, microestructurales y evaluado de manera directa comparando con insumos análogos de procedencia importada utilizados actualmente, en pos de establecer las cualidades y aptitud del alambre de origen nacional. Finalmente se efectuaron pruebas de soldadura y caracterización del cordón sobre placas de AA2219, obteniéndose valores de microdureza cercanos al 85% del material base y una tensión máxima de tracción promedio de 270 MPa. Los resultados obtenidos han expuesto una condición muy similar entre el material de origen nacional y el importado, sustentando sin dudas, la certeza en términos termomecánicos del desarrollo planteado para la aleación y fabricación de alambre de aporte por parte del grupo ProInTec I&D, lo que se traduce en un fuerte impulso e incentivo para profundizar el desarrollo tecnológico-espacial sabiendo que se cuenta con las capacidades para avanzar en esta área de manera sostenida y soberana.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería Mecánica
Soldadura
alambre
Aleación AA2319 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134707
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_699d5982d53033892c5904b3d810851f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134707 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo, fabricación y evaluación de alambre de aleación AA2319 para aporte en soldaduras de piezas aeroespacialesLacoste, Juan LeónRuíz Díaz, Fernando EzequielFeloy, Lucas EugenioCozzarín, Ana LauraTovio, Daniel OscarMaffia, Ernesto GustavoIngeniería MecánicaSoldaduraalambreAleación AA2319En aplicaciones estructurales de uso aeroespacial son utilizadas diferentes aleaciones de aluminio de alta resistencia entre las que se encuentran las de la serie 2XXX (Al-Cu), 7XXX (Al-Zn) y Al-Li. Estas estructuras se unen mediante diversas técnicas de soldadura y es por ello que en el ProInTec I&D se llevan adelante estudios de los distintos procesos que generan las uniones, con y sin fusión. Una de las aleaciones más reconocidas en esta industria es la AA2219, para la cual, en procesos de fabricación que requieren soldadura con fusión se utiliza como material de aporte a la aleación AA2319. Uno de los métodos tradicionales para llevar a cabo el proceso de soldadura es el método TIG, y el insumo utilizado como aporte consiste en una varilla de alambre de AA2319. Cabe destacar que en Argentina no sólo no se produce este insumo, sino que ni siquiera se desarrolla la aleación, situación que ha motivado el establecimiento de un objetivo asociado a la mitigación de esta carencia. A partir de esta situación y en pos de contribuir a un desarrollo tecnológico y espacial que permita ubicar al país en la senda que concluye en un estado soberano en esta materia, desde el grupo ProInTec I&D se han realizado los estudios y prácticas necesarias para llevar a cabo el desarrollo de la aleación AA2319, su procesado y establecimiento de parámetros termomecánicos para la fabricación del alambre para aporte de soldadura de aleación AA2219. Una vez completados tales estudios y obtenido el alambre de AA2319 se han establecido sus propiedades mecánicas, microestructurales y evaluado de manera directa comparando con insumos análogos de procedencia importada utilizados actualmente, en pos de establecer las cualidades y aptitud del alambre de origen nacional. Finalmente se efectuaron pruebas de soldadura y caracterización del cordón sobre placas de AA2219, obteniéndose valores de microdureza cercanos al 85% del material base y una tensión máxima de tracción promedio de 270 MPa. Los resultados obtenidos han expuesto una condición muy similar entre el material de origen nacional y el importado, sustentando sin dudas, la certeza en términos termomecánicos del desarrollo planteado para la aleación y fabricación de alambre de aporte por parte del grupo ProInTec I&D, lo que se traduce en un fuerte impulso e incentivo para profundizar el desarrollo tecnológico-espacial sabiendo que se cuenta con las capacidades para avanzar en esta área de manera sostenida y soberana.Facultad de Ingeniería2021-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134707spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134707Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:55.744SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo, fabricación y evaluación de alambre de aleación AA2319 para aporte en soldaduras de piezas aeroespaciales |
title |
Desarrollo, fabricación y evaluación de alambre de aleación AA2319 para aporte en soldaduras de piezas aeroespaciales |
spellingShingle |
Desarrollo, fabricación y evaluación de alambre de aleación AA2319 para aporte en soldaduras de piezas aeroespaciales Lacoste, Juan León Ingeniería Mecánica Soldadura alambre Aleación AA2319 |
title_short |
Desarrollo, fabricación y evaluación de alambre de aleación AA2319 para aporte en soldaduras de piezas aeroespaciales |
title_full |
Desarrollo, fabricación y evaluación de alambre de aleación AA2319 para aporte en soldaduras de piezas aeroespaciales |
title_fullStr |
Desarrollo, fabricación y evaluación de alambre de aleación AA2319 para aporte en soldaduras de piezas aeroespaciales |
title_full_unstemmed |
Desarrollo, fabricación y evaluación de alambre de aleación AA2319 para aporte en soldaduras de piezas aeroespaciales |
title_sort |
Desarrollo, fabricación y evaluación de alambre de aleación AA2319 para aporte en soldaduras de piezas aeroespaciales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lacoste, Juan León Ruíz Díaz, Fernando Ezequiel Feloy, Lucas Eugenio Cozzarín, Ana Laura Tovio, Daniel Oscar Maffia, Ernesto Gustavo |
author |
Lacoste, Juan León |
author_facet |
Lacoste, Juan León Ruíz Díaz, Fernando Ezequiel Feloy, Lucas Eugenio Cozzarín, Ana Laura Tovio, Daniel Oscar Maffia, Ernesto Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Ruíz Díaz, Fernando Ezequiel Feloy, Lucas Eugenio Cozzarín, Ana Laura Tovio, Daniel Oscar Maffia, Ernesto Gustavo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Mecánica Soldadura alambre Aleación AA2319 |
topic |
Ingeniería Mecánica Soldadura alambre Aleación AA2319 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En aplicaciones estructurales de uso aeroespacial son utilizadas diferentes aleaciones de aluminio de alta resistencia entre las que se encuentran las de la serie 2XXX (Al-Cu), 7XXX (Al-Zn) y Al-Li. Estas estructuras se unen mediante diversas técnicas de soldadura y es por ello que en el ProInTec I&D se llevan adelante estudios de los distintos procesos que generan las uniones, con y sin fusión. Una de las aleaciones más reconocidas en esta industria es la AA2219, para la cual, en procesos de fabricación que requieren soldadura con fusión se utiliza como material de aporte a la aleación AA2319. Uno de los métodos tradicionales para llevar a cabo el proceso de soldadura es el método TIG, y el insumo utilizado como aporte consiste en una varilla de alambre de AA2319. Cabe destacar que en Argentina no sólo no se produce este insumo, sino que ni siquiera se desarrolla la aleación, situación que ha motivado el establecimiento de un objetivo asociado a la mitigación de esta carencia. A partir de esta situación y en pos de contribuir a un desarrollo tecnológico y espacial que permita ubicar al país en la senda que concluye en un estado soberano en esta materia, desde el grupo ProInTec I&D se han realizado los estudios y prácticas necesarias para llevar a cabo el desarrollo de la aleación AA2319, su procesado y establecimiento de parámetros termomecánicos para la fabricación del alambre para aporte de soldadura de aleación AA2219. Una vez completados tales estudios y obtenido el alambre de AA2319 se han establecido sus propiedades mecánicas, microestructurales y evaluado de manera directa comparando con insumos análogos de procedencia importada utilizados actualmente, en pos de establecer las cualidades y aptitud del alambre de origen nacional. Finalmente se efectuaron pruebas de soldadura y caracterización del cordón sobre placas de AA2219, obteniéndose valores de microdureza cercanos al 85% del material base y una tensión máxima de tracción promedio de 270 MPa. Los resultados obtenidos han expuesto una condición muy similar entre el material de origen nacional y el importado, sustentando sin dudas, la certeza en términos termomecánicos del desarrollo planteado para la aleación y fabricación de alambre de aporte por parte del grupo ProInTec I&D, lo que se traduce en un fuerte impulso e incentivo para profundizar el desarrollo tecnológico-espacial sabiendo que se cuenta con las capacidades para avanzar en esta área de manera sostenida y soberana. Facultad de Ingeniería |
description |
En aplicaciones estructurales de uso aeroespacial son utilizadas diferentes aleaciones de aluminio de alta resistencia entre las que se encuentran las de la serie 2XXX (Al-Cu), 7XXX (Al-Zn) y Al-Li. Estas estructuras se unen mediante diversas técnicas de soldadura y es por ello que en el ProInTec I&D se llevan adelante estudios de los distintos procesos que generan las uniones, con y sin fusión. Una de las aleaciones más reconocidas en esta industria es la AA2219, para la cual, en procesos de fabricación que requieren soldadura con fusión se utiliza como material de aporte a la aleación AA2319. Uno de los métodos tradicionales para llevar a cabo el proceso de soldadura es el método TIG, y el insumo utilizado como aporte consiste en una varilla de alambre de AA2319. Cabe destacar que en Argentina no sólo no se produce este insumo, sino que ni siquiera se desarrolla la aleación, situación que ha motivado el establecimiento de un objetivo asociado a la mitigación de esta carencia. A partir de esta situación y en pos de contribuir a un desarrollo tecnológico y espacial que permita ubicar al país en la senda que concluye en un estado soberano en esta materia, desde el grupo ProInTec I&D se han realizado los estudios y prácticas necesarias para llevar a cabo el desarrollo de la aleación AA2319, su procesado y establecimiento de parámetros termomecánicos para la fabricación del alambre para aporte de soldadura de aleación AA2219. Una vez completados tales estudios y obtenido el alambre de AA2319 se han establecido sus propiedades mecánicas, microestructurales y evaluado de manera directa comparando con insumos análogos de procedencia importada utilizados actualmente, en pos de establecer las cualidades y aptitud del alambre de origen nacional. Finalmente se efectuaron pruebas de soldadura y caracterización del cordón sobre placas de AA2219, obteniéndose valores de microdureza cercanos al 85% del material base y una tensión máxima de tracción promedio de 270 MPa. Los resultados obtenidos han expuesto una condición muy similar entre el material de origen nacional y el importado, sustentando sin dudas, la certeza en términos termomecánicos del desarrollo planteado para la aleación y fabricación de alambre de aporte por parte del grupo ProInTec I&D, lo que se traduce en un fuerte impulso e incentivo para profundizar el desarrollo tecnológico-espacial sabiendo que se cuenta con las capacidades para avanzar en esta área de manera sostenida y soberana. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134707 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134707 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616219214217216 |
score |
13.069144 |