El turismo durante el kirchnerismo : Tensiones entre discurso y políticas oficiales y el patrón de acumulación del neodesarrollismo

Autores
Trivi, Nicolás Alberto
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La actividad turística es un sector económico y una práctica social y cultural que en Argentina ha tenido una presencia notable durante el período posterior a la crisis de la convertibilidad. A partir de ese momento el turismo cobra mayor relevancia en el mercado interno, con una ampliación de la oferta de destinos en todo el país. Paralelamente, se profundiza el posicionamiento del país como destino de alcance internacional, con un alza de las llegadas extranjeras. Por otro lado, sobre todo a partir del mandato de Néstor Kirchner, en un contexto de mayor intervención estatal en la economía y de un cambio de patrón de acumulación, el turismo se convertirá en una política de estado de relevancia. Se trata de uno de los rasgos del modelo posneoliberal neodesarrollista, que se destaca por abandonar la paridad cambiaria peso-dólar, la reactivación económica mediante la creación de nuevos puestos de trabajo, una nueva orientación exportadora, la reprimarización de la estructura productiva, y una nueva correlación de fuerzas entre el capital y el trabajo, que redundan en significativas rupturas y otras continuidades nada desdeñables con el neoliberalismo. A partir del estudio de fuentes secundarias oficiales y periodísticas y del debate teórico, se analiza la relación entre la dinámica del turismo durante el Kirchnerismo, la política oficial para el sector y el contexto económico de la época.
Trabajo publicado en Fernández Equiza, Ana María (comp.). Geografía, el desafío de construir territorios de inclusión. Tandil: Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, 2014.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Geografía
turismo, kirchnerismo, neodesarrollismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75356

id SEDICI_695a804a8eee6fb1cb6e34da4e663e14
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75356
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El turismo durante el kirchnerismo : Tensiones entre discurso y políticas oficiales y el patrón de acumulación del neodesarrollismoTrivi, Nicolás AlbertoGeografíaturismo, kirchnerismo, neodesarrollismoLa actividad turística es un sector económico y una práctica social y cultural que en Argentina ha tenido una presencia notable durante el período posterior a la crisis de la convertibilidad. A partir de ese momento el turismo cobra mayor relevancia en el mercado interno, con una ampliación de la oferta de destinos en todo el país. Paralelamente, se profundiza el posicionamiento del país como destino de alcance internacional, con un alza de las llegadas extranjeras. Por otro lado, sobre todo a partir del mandato de Néstor Kirchner, en un contexto de mayor intervención estatal en la economía y de un cambio de patrón de acumulación, el turismo se convertirá en una política de estado de relevancia. Se trata de uno de los rasgos del modelo posneoliberal neodesarrollista, que se destaca por abandonar la paridad cambiaria peso-dólar, la reactivación económica mediante la creación de nuevos puestos de trabajo, una nueva orientación exportadora, la reprimarización de la estructura productiva, y una nueva correlación de fuerzas entre el capital y el trabajo, que redundan en significativas rupturas y otras continuidades nada desdeñables con el neoliberalismo. A partir del estudio de fuentes secundarias oficiales y periodísticas y del debate teórico, se analiza la relación entre la dinámica del turismo durante el Kirchnerismo, la política oficial para el sector y el contexto económico de la época.Trabajo publicado en Fernández Equiza, Ana María (comp.). <i>Geografía, el desafío de construir territorios de inclusión</i>. Tandil: Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, 2014.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-05-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf821-834http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75356spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-346-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75356Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:10.506SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El turismo durante el kirchnerismo : Tensiones entre discurso y políticas oficiales y el patrón de acumulación del neodesarrollismo
title El turismo durante el kirchnerismo : Tensiones entre discurso y políticas oficiales y el patrón de acumulación del neodesarrollismo
spellingShingle El turismo durante el kirchnerismo : Tensiones entre discurso y políticas oficiales y el patrón de acumulación del neodesarrollismo
Trivi, Nicolás Alberto
Geografía
turismo, kirchnerismo, neodesarrollismo
title_short El turismo durante el kirchnerismo : Tensiones entre discurso y políticas oficiales y el patrón de acumulación del neodesarrollismo
title_full El turismo durante el kirchnerismo : Tensiones entre discurso y políticas oficiales y el patrón de acumulación del neodesarrollismo
title_fullStr El turismo durante el kirchnerismo : Tensiones entre discurso y políticas oficiales y el patrón de acumulación del neodesarrollismo
title_full_unstemmed El turismo durante el kirchnerismo : Tensiones entre discurso y políticas oficiales y el patrón de acumulación del neodesarrollismo
title_sort El turismo durante el kirchnerismo : Tensiones entre discurso y políticas oficiales y el patrón de acumulación del neodesarrollismo
dc.creator.none.fl_str_mv Trivi, Nicolás Alberto
author Trivi, Nicolás Alberto
author_facet Trivi, Nicolás Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
turismo, kirchnerismo, neodesarrollismo
topic Geografía
turismo, kirchnerismo, neodesarrollismo
dc.description.none.fl_txt_mv La actividad turística es un sector económico y una práctica social y cultural que en Argentina ha tenido una presencia notable durante el período posterior a la crisis de la convertibilidad. A partir de ese momento el turismo cobra mayor relevancia en el mercado interno, con una ampliación de la oferta de destinos en todo el país. Paralelamente, se profundiza el posicionamiento del país como destino de alcance internacional, con un alza de las llegadas extranjeras. Por otro lado, sobre todo a partir del mandato de Néstor Kirchner, en un contexto de mayor intervención estatal en la economía y de un cambio de patrón de acumulación, el turismo se convertirá en una política de estado de relevancia. Se trata de uno de los rasgos del modelo posneoliberal neodesarrollista, que se destaca por abandonar la paridad cambiaria peso-dólar, la reactivación económica mediante la creación de nuevos puestos de trabajo, una nueva orientación exportadora, la reprimarización de la estructura productiva, y una nueva correlación de fuerzas entre el capital y el trabajo, que redundan en significativas rupturas y otras continuidades nada desdeñables con el neoliberalismo. A partir del estudio de fuentes secundarias oficiales y periodísticas y del debate teórico, se analiza la relación entre la dinámica del turismo durante el Kirchnerismo, la política oficial para el sector y el contexto económico de la época.
Trabajo publicado en Fernández Equiza, Ana María (comp.). <i>Geografía, el desafío de construir territorios de inclusión</i>. Tandil: Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, 2014.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La actividad turística es un sector económico y una práctica social y cultural que en Argentina ha tenido una presencia notable durante el período posterior a la crisis de la convertibilidad. A partir de ese momento el turismo cobra mayor relevancia en el mercado interno, con una ampliación de la oferta de destinos en todo el país. Paralelamente, se profundiza el posicionamiento del país como destino de alcance internacional, con un alza de las llegadas extranjeras. Por otro lado, sobre todo a partir del mandato de Néstor Kirchner, en un contexto de mayor intervención estatal en la economía y de un cambio de patrón de acumulación, el turismo se convertirá en una política de estado de relevancia. Se trata de uno de los rasgos del modelo posneoliberal neodesarrollista, que se destaca por abandonar la paridad cambiaria peso-dólar, la reactivación económica mediante la creación de nuevos puestos de trabajo, una nueva orientación exportadora, la reprimarización de la estructura productiva, y una nueva correlación de fuerzas entre el capital y el trabajo, que redundan en significativas rupturas y otras continuidades nada desdeñables con el neoliberalismo. A partir del estudio de fuentes secundarias oficiales y periodísticas y del debate teórico, se analiza la relación entre la dinámica del turismo durante el Kirchnerismo, la política oficial para el sector y el contexto económico de la época.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75356
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75356
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-346-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
821-834
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260324051320832
score 13.13397