Marx, Feuerbach, Hess y la práctica de la abstracción

Autores
Nocera, Pablo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las líneas que aquí comienzan exploran la noción de abstracción en el breve pero fecundo derrotero con que la herencia joven hegeliana lo despliega, en buena medida, en franco distanciamiento con el legado del maestro. En especial, nos proponemos realizar un abordaje de los usos que desplegó inicialmente Feuerbach como sostén analítico de su crítica a las formas de la alienación, para llegar luego a los planteos del joven Marx en los Manuscritos económico-filosóficos de 1844, pero advirtiendo entre ambas posiciones una especificidad no siempre justipreciada. Sabido es que para Feuerbach la alienación aparece como una denuncia que se nutre a partir de una crítica a la religión y a la filosofía (hegeliana), brindando con ello una matriz analítica que en buena medida se puede proyectar al Estado y la propiedad privada, haciendo pie en el trabajo. Este fue el ejercicio consumado por Marx en esos años. Sin embargo, una lectura más atenta permite avizorar la importancia que la mediación de Moses Hess supuso como impulso para ese desplazamiento, y cuya muestra se puede rastrear en las páginas de un breve texto titulado Über das Geldwesen (La esencia del dinero). Concretamente, en lo que sigue nos proponemos advertir porqué Feuerbach apela a la noción de abstracción y cómo la refiere para dar cuenta de la alienación, para luego enfocar las apropiaciones y desplazamientos que la indagación de Hess ofrece. Ese camino nos permitirá pensar en qué sentido los usos que Marx hiciera del término para analizar tempranamente al dinero, no sólo rescatan directamente las posiciones de aquél, sino que nos ayuda explorar una temprana reflexión sobre una forma de abstracción social que despliega la lógica del intercambio y cuya realización sólo se materializa en el dinamismo de un aspecto nodal de la organización de las formas capitalistas de producción.
Mesa 6: Socialismo y sociología. Historia conceptual de sus afinidades y divergencias en su período de formación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Sociología
Hegel
abstracción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78963

id SEDICI_6939bb9fb8ec3c35959634c44d686309
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78963
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Marx, Feuerbach, Hess y la práctica de la abstracciónNocera, PabloSociologíaHegelabstracciónLas líneas que aquí comienzan exploran la noción de <i>abstracción</i> en el breve pero fecundo derrotero con que la herencia joven hegeliana lo despliega, en buena medida, en franco distanciamiento con el legado del maestro. En especial, nos proponemos realizar un abordaje de los usos que desplegó inicialmente Feuerbach como sostén analítico de su crítica a las formas de la alienación, para llegar luego a los planteos del joven Marx en los <i>Manuscritos económico-filosóficos</i> de 1844, pero advirtiendo entre ambas posiciones una especificidad no siempre justipreciada. Sabido es que para Feuerbach la alienación aparece como una denuncia que se nutre a partir de una crítica a la religión y a la filosofía (hegeliana), brindando con ello una matriz analítica que en buena medida se puede proyectar al Estado y la propiedad privada, haciendo pie en el trabajo. Este fue el ejercicio consumado por Marx en esos años. Sin embargo, una lectura más atenta permite avizorar la importancia que la mediación de Moses Hess supuso como impulso para ese desplazamiento, y cuya muestra se puede rastrear en las páginas de un breve texto titulado <i>Über das Geldwesen</i> (<i>La esencia del dinero</i>). Concretamente, en lo que sigue nos proponemos advertir porqué Feuerbach apela a la noción de <i>abstracción</i> y cómo la refiere para dar cuenta de la alienación, para luego enfocar las apropiaciones y desplazamientos que la indagación de Hess ofrece. Ese camino nos permitirá pensar en qué sentido los usos que Marx hiciera del término para analizar tempranamente al dinero, no sólo rescatan directamente las posiciones de aquél, sino que nos ayuda explorar una temprana reflexión sobre una forma de abstracción social que despliega la lógica del intercambio y cuya realización sólo se materializa en el dinamismo de un aspecto nodal de la organización de las formas capitalistas de producción.Mesa 6: Socialismo y sociología. Historia conceptual de sus afinidades y divergencias en su período de formación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78963spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/NoceraPONmesa06.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:06:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78963Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:06:15.196SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Marx, Feuerbach, Hess y la práctica de la abstracción
title Marx, Feuerbach, Hess y la práctica de la abstracción
spellingShingle Marx, Feuerbach, Hess y la práctica de la abstracción
Nocera, Pablo
Sociología
Hegel
abstracción
title_short Marx, Feuerbach, Hess y la práctica de la abstracción
title_full Marx, Feuerbach, Hess y la práctica de la abstracción
title_fullStr Marx, Feuerbach, Hess y la práctica de la abstracción
title_full_unstemmed Marx, Feuerbach, Hess y la práctica de la abstracción
title_sort Marx, Feuerbach, Hess y la práctica de la abstracción
dc.creator.none.fl_str_mv Nocera, Pablo
author Nocera, Pablo
author_facet Nocera, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Hegel
abstracción
topic Sociología
Hegel
abstracción
dc.description.none.fl_txt_mv Las líneas que aquí comienzan exploran la noción de <i>abstracción</i> en el breve pero fecundo derrotero con que la herencia joven hegeliana lo despliega, en buena medida, en franco distanciamiento con el legado del maestro. En especial, nos proponemos realizar un abordaje de los usos que desplegó inicialmente Feuerbach como sostén analítico de su crítica a las formas de la alienación, para llegar luego a los planteos del joven Marx en los <i>Manuscritos económico-filosóficos</i> de 1844, pero advirtiendo entre ambas posiciones una especificidad no siempre justipreciada. Sabido es que para Feuerbach la alienación aparece como una denuncia que se nutre a partir de una crítica a la religión y a la filosofía (hegeliana), brindando con ello una matriz analítica que en buena medida se puede proyectar al Estado y la propiedad privada, haciendo pie en el trabajo. Este fue el ejercicio consumado por Marx en esos años. Sin embargo, una lectura más atenta permite avizorar la importancia que la mediación de Moses Hess supuso como impulso para ese desplazamiento, y cuya muestra se puede rastrear en las páginas de un breve texto titulado <i>Über das Geldwesen</i> (<i>La esencia del dinero</i>). Concretamente, en lo que sigue nos proponemos advertir porqué Feuerbach apela a la noción de <i>abstracción</i> y cómo la refiere para dar cuenta de la alienación, para luego enfocar las apropiaciones y desplazamientos que la indagación de Hess ofrece. Ese camino nos permitirá pensar en qué sentido los usos que Marx hiciera del término para analizar tempranamente al dinero, no sólo rescatan directamente las posiciones de aquél, sino que nos ayuda explorar una temprana reflexión sobre una forma de abstracción social que despliega la lógica del intercambio y cuya realización sólo se materializa en el dinamismo de un aspecto nodal de la organización de las formas capitalistas de producción.
Mesa 6: Socialismo y sociología. Historia conceptual de sus afinidades y divergencias en su período de formación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description Las líneas que aquí comienzan exploran la noción de <i>abstracción</i> en el breve pero fecundo derrotero con que la herencia joven hegeliana lo despliega, en buena medida, en franco distanciamiento con el legado del maestro. En especial, nos proponemos realizar un abordaje de los usos que desplegó inicialmente Feuerbach como sostén analítico de su crítica a las formas de la alienación, para llegar luego a los planteos del joven Marx en los <i>Manuscritos económico-filosóficos</i> de 1844, pero advirtiendo entre ambas posiciones una especificidad no siempre justipreciada. Sabido es que para Feuerbach la alienación aparece como una denuncia que se nutre a partir de una crítica a la religión y a la filosofía (hegeliana), brindando con ello una matriz analítica que en buena medida se puede proyectar al Estado y la propiedad privada, haciendo pie en el trabajo. Este fue el ejercicio consumado por Marx en esos años. Sin embargo, una lectura más atenta permite avizorar la importancia que la mediación de Moses Hess supuso como impulso para ese desplazamiento, y cuya muestra se puede rastrear en las páginas de un breve texto titulado <i>Über das Geldwesen</i> (<i>La esencia del dinero</i>). Concretamente, en lo que sigue nos proponemos advertir porqué Feuerbach apela a la noción de <i>abstracción</i> y cómo la refiere para dar cuenta de la alienación, para luego enfocar las apropiaciones y desplazamientos que la indagación de Hess ofrece. Ese camino nos permitirá pensar en qué sentido los usos que Marx hiciera del término para analizar tempranamente al dinero, no sólo rescatan directamente las posiciones de aquél, sino que nos ayuda explorar una temprana reflexión sobre una forma de abstracción social que despliega la lógica del intercambio y cuya realización sólo se materializa en el dinamismo de un aspecto nodal de la organización de las formas capitalistas de producción.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78963
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78963
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/NoceraPONmesa06.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064117760131072
score 13.22299