Jóvenes generadores de sentidos : ¿Extensión o Integración?

Autores
Martin, María Belén
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante los últimos años, se ha problematizado el concepto de extensión al reflexionar la relación entre la Universidad y la sociedad. En el ámbito académico social se cree que el concepto de "extensión" no abarca completamente la dimensión de las actividades que se realizan partiendo de pensar la relación comunicacional como dialéctica, en donde el receptor no es un mero depositario de saberes sino que al recibir un mensaje, genera sentidos configurados desde su situación individual y social. En el presente se pretende continuar re-pensando el concepto de "extensión" en tanto su definición también deja afuera una dimensión particular: los sentidos que genera en los universitarios. En un contexto histórico-social en el que la marginación social es una amenaza latente, se puede ver la necesidad de los jóvenes de pertenecer a un grupo determinado, como por ejemplo: Floggers, deportistas, cumbieros. Pensar la integración social como necesidad permite analizar a los estudiantes extensionistas porque encuentran allí un vínculo especial con la comunidad y entre ellos. Esta relación genera tres sentidos particularmente interrelacionados: el sentimiento de integración a un grupo de trabajo, un fuerte lazo de pertenencia a la universidad y una nueva forma de intervención y relación con la sociedad.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
extensión
integración
jóvenes
sentido
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41272

id SEDICI_6924793d729cb1ba2a48380495422ff5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41272
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Jóvenes generadores de sentidos : ¿Extensión o Integración?Martin, María BelénPeriodismoComunicación SocialextensiónintegraciónjóvenessentidoDurante los últimos años, se ha problematizado el concepto de extensión al reflexionar la relación entre la Universidad y la sociedad. En el ámbito académico social se cree que el concepto de "extensión" no abarca completamente la dimensión de las actividades que se realizan partiendo de pensar la relación comunicacional como dialéctica, en donde el receptor no es un mero depositario de saberes sino que al recibir un mensaje, genera sentidos configurados desde su situación individual y social. En el presente se pretende continuar re-pensando el concepto de "extensión" en tanto su definición también deja afuera una dimensión particular: los sentidos que genera en los universitarios. En un contexto histórico-social en el que la marginación social es una amenaza latente, se puede ver la necesidad de los jóvenes de pertenecer a un grupo determinado, como por ejemplo: Floggers, deportistas, cumbieros. Pensar la integración social como necesidad permite analizar a los estudiantes extensionistas porque encuentran allí un vínculo especial con la comunidad y entre ellos. Esta relación genera tres sentidos particularmente interrelacionados: el sentimiento de integración a un grupo de trabajo, un fuerte lazo de pertenencia a la universidad y una nueva forma de intervención y relación con la sociedad.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41272spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/viewFile/46/21info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-9569info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41272Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:44.371SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Jóvenes generadores de sentidos : ¿Extensión o Integración?
title Jóvenes generadores de sentidos : ¿Extensión o Integración?
spellingShingle Jóvenes generadores de sentidos : ¿Extensión o Integración?
Martin, María Belén
Periodismo
Comunicación Social
extensión
integración
jóvenes
sentido
title_short Jóvenes generadores de sentidos : ¿Extensión o Integración?
title_full Jóvenes generadores de sentidos : ¿Extensión o Integración?
title_fullStr Jóvenes generadores de sentidos : ¿Extensión o Integración?
title_full_unstemmed Jóvenes generadores de sentidos : ¿Extensión o Integración?
title_sort Jóvenes generadores de sentidos : ¿Extensión o Integración?
dc.creator.none.fl_str_mv Martin, María Belén
author Martin, María Belén
author_facet Martin, María Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
extensión
integración
jóvenes
sentido
topic Periodismo
Comunicación Social
extensión
integración
jóvenes
sentido
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los últimos años, se ha problematizado el concepto de extensión al reflexionar la relación entre la Universidad y la sociedad. En el ámbito académico social se cree que el concepto de "extensión" no abarca completamente la dimensión de las actividades que se realizan partiendo de pensar la relación comunicacional como dialéctica, en donde el receptor no es un mero depositario de saberes sino que al recibir un mensaje, genera sentidos configurados desde su situación individual y social. En el presente se pretende continuar re-pensando el concepto de "extensión" en tanto su definición también deja afuera una dimensión particular: los sentidos que genera en los universitarios. En un contexto histórico-social en el que la marginación social es una amenaza latente, se puede ver la necesidad de los jóvenes de pertenecer a un grupo determinado, como por ejemplo: Floggers, deportistas, cumbieros. Pensar la integración social como necesidad permite analizar a los estudiantes extensionistas porque encuentran allí un vínculo especial con la comunidad y entre ellos. Esta relación genera tres sentidos particularmente interrelacionados: el sentimiento de integración a un grupo de trabajo, un fuerte lazo de pertenencia a la universidad y una nueva forma de intervención y relación con la sociedad.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Durante los últimos años, se ha problematizado el concepto de extensión al reflexionar la relación entre la Universidad y la sociedad. En el ámbito académico social se cree que el concepto de "extensión" no abarca completamente la dimensión de las actividades que se realizan partiendo de pensar la relación comunicacional como dialéctica, en donde el receptor no es un mero depositario de saberes sino que al recibir un mensaje, genera sentidos configurados desde su situación individual y social. En el presente se pretende continuar re-pensando el concepto de "extensión" en tanto su definición también deja afuera una dimensión particular: los sentidos que genera en los universitarios. En un contexto histórico-social en el que la marginación social es una amenaza latente, se puede ver la necesidad de los jóvenes de pertenecer a un grupo determinado, como por ejemplo: Floggers, deportistas, cumbieros. Pensar la integración social como necesidad permite analizar a los estudiantes extensionistas porque encuentran allí un vínculo especial con la comunidad y entre ellos. Esta relación genera tres sentidos particularmente interrelacionados: el sentimiento de integración a un grupo de trabajo, un fuerte lazo de pertenencia a la universidad y una nueva forma de intervención y relación con la sociedad.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41272
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41272
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/viewFile/46/21
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-9569
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260186309328897
score 13.13397