Análisis de la revolución industrial 4.0 y Big Data : Proyecto de software: oxímetro fotográfico
- Autores
- Caffetti, Yanina Andrea
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El entorno tecnológico actual, la competencia global y la posibilidad única de generar un valor agregado a los productos y servicios que se presentan en el mercado, implican necesariamente una transformación de los procesos productivos hacia una industria 4.0. Las TIC crean sistemas de manufactura, gestión, formas de hacer negocios y marketing que impacta en una mayor eficiencia y eficacia a la hora de responder a la demanda existente de la sociedad. Pero si queremos entender el fenómeno global que interactúa en la productividad del mercado potenciándola, debemos entender los alcances de Big Data en la vida cotidiana. El presente artículo es una revisión sistemática de la literatura que intenta contextualizar las transformaciones del mercado hacia una industrial 4.0 inmersas dentro del entorno tecnológico actual, partiendo de los conceptos básicos y proyectando las perspectivas futuras para una tesis de Doctorado en Informática.
Eje: Procesamiento de señales y sistemas de tiempo real.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Industria 4.0
Big Data
Comercio
Marketing Digital
Mercadotecnia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120291
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_691debdbdb5054a52851ea22884356d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120291 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis de la revolución industrial 4.0 y Big Data : Proyecto de software: oxímetro fotográficoCaffetti, Yanina AndreaCiencias InformáticasIndustria 4.0Big DataComercioMarketing DigitalMercadotecniaEl entorno tecnológico actual, la competencia global y la posibilidad única de generar un valor agregado a los productos y servicios que se presentan en el mercado, implican necesariamente una transformación de los procesos productivos hacia una industria 4.0. Las TIC crean sistemas de manufactura, gestión, formas de hacer negocios y marketing que impacta en una mayor eficiencia y eficacia a la hora de responder a la demanda existente de la sociedad. Pero si queremos entender el fenómeno global que interactúa en la productividad del mercado potenciándola, debemos entender los alcances de Big Data en la vida cotidiana. El presente artículo es una revisión sistemática de la literatura que intenta contextualizar las transformaciones del mercado hacia una industrial 4.0 inmersas dentro del entorno tecnológico actual, partiendo de los conceptos básicos y proyectando las perspectivas futuras para una tesis de Doctorado en Informática.Eje: Procesamiento de señales y sistemas de tiempo real.Red de Universidades con Carreras en Informática2021-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf750-754http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120291spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-3-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-4-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/119487info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/119490info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120291Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:29.604SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la revolución industrial 4.0 y Big Data : Proyecto de software: oxímetro fotográfico |
title |
Análisis de la revolución industrial 4.0 y Big Data : Proyecto de software: oxímetro fotográfico |
spellingShingle |
Análisis de la revolución industrial 4.0 y Big Data : Proyecto de software: oxímetro fotográfico Caffetti, Yanina Andrea Ciencias Informáticas Industria 4.0 Big Data Comercio Marketing Digital Mercadotecnia |
title_short |
Análisis de la revolución industrial 4.0 y Big Data : Proyecto de software: oxímetro fotográfico |
title_full |
Análisis de la revolución industrial 4.0 y Big Data : Proyecto de software: oxímetro fotográfico |
title_fullStr |
Análisis de la revolución industrial 4.0 y Big Data : Proyecto de software: oxímetro fotográfico |
title_full_unstemmed |
Análisis de la revolución industrial 4.0 y Big Data : Proyecto de software: oxímetro fotográfico |
title_sort |
Análisis de la revolución industrial 4.0 y Big Data : Proyecto de software: oxímetro fotográfico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caffetti, Yanina Andrea |
author |
Caffetti, Yanina Andrea |
author_facet |
Caffetti, Yanina Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Industria 4.0 Big Data Comercio Marketing Digital Mercadotecnia |
topic |
Ciencias Informáticas Industria 4.0 Big Data Comercio Marketing Digital Mercadotecnia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El entorno tecnológico actual, la competencia global y la posibilidad única de generar un valor agregado a los productos y servicios que se presentan en el mercado, implican necesariamente una transformación de los procesos productivos hacia una industria 4.0. Las TIC crean sistemas de manufactura, gestión, formas de hacer negocios y marketing que impacta en una mayor eficiencia y eficacia a la hora de responder a la demanda existente de la sociedad. Pero si queremos entender el fenómeno global que interactúa en la productividad del mercado potenciándola, debemos entender los alcances de Big Data en la vida cotidiana. El presente artículo es una revisión sistemática de la literatura que intenta contextualizar las transformaciones del mercado hacia una industrial 4.0 inmersas dentro del entorno tecnológico actual, partiendo de los conceptos básicos y proyectando las perspectivas futuras para una tesis de Doctorado en Informática. Eje: Procesamiento de señales y sistemas de tiempo real. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
El entorno tecnológico actual, la competencia global y la posibilidad única de generar un valor agregado a los productos y servicios que se presentan en el mercado, implican necesariamente una transformación de los procesos productivos hacia una industria 4.0. Las TIC crean sistemas de manufactura, gestión, formas de hacer negocios y marketing que impacta en una mayor eficiencia y eficacia a la hora de responder a la demanda existente de la sociedad. Pero si queremos entender el fenómeno global que interactúa en la productividad del mercado potenciándola, debemos entender los alcances de Big Data en la vida cotidiana. El presente artículo es una revisión sistemática de la literatura que intenta contextualizar las transformaciones del mercado hacia una industrial 4.0 inmersas dentro del entorno tecnológico actual, partiendo de los conceptos básicos y proyectando las perspectivas futuras para una tesis de Doctorado en Informática. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120291 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120291 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-3-3 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-4-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/119487 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/119490 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 750-754 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616162947629056 |
score |
13.069144 |