Nuevo registro de icnitas de mamíferos pleistocenos en Playa del Barco, Pehuen Co, provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
Manera de Bianco, Teresa; Bastianelli, N.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se comunica el hallazgo de nuevas icnitas en Playa del Barco, en la provincia de Buenos Aires. Las rocas portadoras afloran unos 400m al oeste de un registro previo que consistía en dos huellas asignadas a Eumacrauchenichnus patachonicus Aramayo y Manera, y tres a Stegomastodonichnum sp. En este caso se analizaron varios niveles de limolitas arcillosas, con una potencia de 0,20m, en parte cubiertos por arena actual y dispuestos sobre conglomerados de la Secuencia San José (Pleistoceno medio-superior) y areniscas con restos de invertebrados marinos. Los niveles pelíticos presentan numerosas huellas de vertebrados desdibujadas por la erosión marina; en uno de ellos se pudo registrar una rastrillada bien conservada de 5,2m de largo y rumbo del eje 120° con trece impresiones de pie y dos de mano, indicando una marcha bípeda ocasionalmente cuadrúpeda. Las huellas de pie son de forma elíptica, cuatro de ellas presentan en su tercio anterior interno la impresión de una garra. Medidas: pie, longitud 0,40m-0,50m (promedio 0,45m), ancho 0,23m-0,35m (promedio 0,32m); zancada 0,81m-0,90m (promedio 0,86m); paso 0,34m-0,47m (promedio 0,42m); ángulo de paso 91°-104°. Manos poco marcadas, con forma general de semicírculo, una de ellas está completa (largo 0,12m, ancho 0,17m), dispuesta en forma equidistante entre dos huellas de pie (6 y 8), con el semicírculo oblicuo al eje de la rastrillada, la otra (largo 0,70m, ancho 0,11m) está cubierta parcialmente por el extremo anterior de la huella 10. Sus características son muy semejantes a Megaterichnum pehuencoensis Aramayo y Manera, pero de menor tamaño y se asigna a un xenarthro tardígrado. Los niveles con huellas, por su asociación icnológica, por su litología y la relación con las rocas subyacentes se correlacionan con las limolitas del Yacimiento Paleoicnológico de Pehuen Co (Secuencia Agua Blanca, Miembro medio, Pleistoceno superior) que aflora 4km al este.
Simposio IV: Icnología: su aporte en interpretaciones paleoecológicas y paleobiológicas
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Registro de icnitas
Mamíferos pleistocenos
Playa del Barco, Pehuen Co
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16664

id SEDICI_690654f45d55f4a61d2cb575beab02cf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16664
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nuevo registro de icnitas de mamíferos pleistocenos en Playa del Barco, Pehuen Co, provincia de Buenos Aires, ArgentinaManera de Bianco, TeresaBastianelli, N.Ciencias NaturalesPaleontologíaRegistro de icnitasMamíferos pleistocenosPlaya del Barco, Pehuen CoSe comunica el hallazgo de nuevas icnitas en Playa del Barco, en la provincia de Buenos Aires. Las rocas portadoras afloran unos 400m al oeste de un registro previo que consistía en dos huellas asignadas a Eumacrauchenichnus patachonicus Aramayo y Manera, y tres a Stegomastodonichnum sp. En este caso se analizaron varios niveles de limolitas arcillosas, con una potencia de 0,20m, en parte cubiertos por arena actual y dispuestos sobre conglomerados de la Secuencia San José (Pleistoceno medio-superior) y areniscas con restos de invertebrados marinos. Los niveles pelíticos presentan numerosas huellas de vertebrados desdibujadas por la erosión marina; en uno de ellos se pudo registrar una rastrillada bien conservada de 5,2m de largo y rumbo del eje 120° con trece impresiones de pie y dos de mano, indicando una marcha bípeda ocasionalmente cuadrúpeda. Las huellas de pie son de forma elíptica, cuatro de ellas presentan en su tercio anterior interno la impresión de una garra. Medidas: pie, longitud 0,40m-0,50m (promedio 0,45m), ancho 0,23m-0,35m (promedio 0,32m); zancada 0,81m-0,90m (promedio 0,86m); paso 0,34m-0,47m (promedio 0,42m); ángulo de paso 91°-104°. Manos poco marcadas, con forma general de semicírculo, una de ellas está completa (largo 0,12m, ancho 0,17m), dispuesta en forma equidistante entre dos huellas de pie (6 y 8), con el semicírculo oblicuo al eje de la rastrillada, la otra (largo 0,70m, ancho 0,11m) está cubierta parcialmente por el extremo anterior de la huella 10. Sus características son muy semejantes a Megaterichnum pehuencoensis Aramayo y Manera, pero de menor tamaño y se asigna a un xenarthro tardígrado. Los niveles con huellas, por su asociación icnológica, por su litología y la relación con las rocas subyacentes se correlacionan con las limolitas del Yacimiento Paleoicnológico de Pehuen Co (Secuencia Agua Blanca, Miembro medio, Pleistoceno superior) que aflora 4km al este.Simposio IV: Icnología: su aporte en interpretaciones paleoecológicas y paleobiológicasFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16664spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16664Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:49.577SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevo registro de icnitas de mamíferos pleistocenos en Playa del Barco, Pehuen Co, provincia de Buenos Aires, Argentina
title Nuevo registro de icnitas de mamíferos pleistocenos en Playa del Barco, Pehuen Co, provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Nuevo registro de icnitas de mamíferos pleistocenos en Playa del Barco, Pehuen Co, provincia de Buenos Aires, Argentina
Manera de Bianco, Teresa
Ciencias Naturales
Paleontología
Registro de icnitas
Mamíferos pleistocenos
Playa del Barco, Pehuen Co
title_short Nuevo registro de icnitas de mamíferos pleistocenos en Playa del Barco, Pehuen Co, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Nuevo registro de icnitas de mamíferos pleistocenos en Playa del Barco, Pehuen Co, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Nuevo registro de icnitas de mamíferos pleistocenos en Playa del Barco, Pehuen Co, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Nuevo registro de icnitas de mamíferos pleistocenos en Playa del Barco, Pehuen Co, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort Nuevo registro de icnitas de mamíferos pleistocenos en Playa del Barco, Pehuen Co, provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Manera de Bianco, Teresa
Bastianelli, N.
author Manera de Bianco, Teresa
author_facet Manera de Bianco, Teresa
Bastianelli, N.
author_role author
author2 Bastianelli, N.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Registro de icnitas
Mamíferos pleistocenos
Playa del Barco, Pehuen Co
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Registro de icnitas
Mamíferos pleistocenos
Playa del Barco, Pehuen Co
dc.description.none.fl_txt_mv Se comunica el hallazgo de nuevas icnitas en Playa del Barco, en la provincia de Buenos Aires. Las rocas portadoras afloran unos 400m al oeste de un registro previo que consistía en dos huellas asignadas a Eumacrauchenichnus patachonicus Aramayo y Manera, y tres a Stegomastodonichnum sp. En este caso se analizaron varios niveles de limolitas arcillosas, con una potencia de 0,20m, en parte cubiertos por arena actual y dispuestos sobre conglomerados de la Secuencia San José (Pleistoceno medio-superior) y areniscas con restos de invertebrados marinos. Los niveles pelíticos presentan numerosas huellas de vertebrados desdibujadas por la erosión marina; en uno de ellos se pudo registrar una rastrillada bien conservada de 5,2m de largo y rumbo del eje 120° con trece impresiones de pie y dos de mano, indicando una marcha bípeda ocasionalmente cuadrúpeda. Las huellas de pie son de forma elíptica, cuatro de ellas presentan en su tercio anterior interno la impresión de una garra. Medidas: pie, longitud 0,40m-0,50m (promedio 0,45m), ancho 0,23m-0,35m (promedio 0,32m); zancada 0,81m-0,90m (promedio 0,86m); paso 0,34m-0,47m (promedio 0,42m); ángulo de paso 91°-104°. Manos poco marcadas, con forma general de semicírculo, una de ellas está completa (largo 0,12m, ancho 0,17m), dispuesta en forma equidistante entre dos huellas de pie (6 y 8), con el semicírculo oblicuo al eje de la rastrillada, la otra (largo 0,70m, ancho 0,11m) está cubierta parcialmente por el extremo anterior de la huella 10. Sus características son muy semejantes a Megaterichnum pehuencoensis Aramayo y Manera, pero de menor tamaño y se asigna a un xenarthro tardígrado. Los niveles con huellas, por su asociación icnológica, por su litología y la relación con las rocas subyacentes se correlacionan con las limolitas del Yacimiento Paleoicnológico de Pehuen Co (Secuencia Agua Blanca, Miembro medio, Pleistoceno superior) que aflora 4km al este.
Simposio IV: Icnología: su aporte en interpretaciones paleoecológicas y paleobiológicas
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Se comunica el hallazgo de nuevas icnitas en Playa del Barco, en la provincia de Buenos Aires. Las rocas portadoras afloran unos 400m al oeste de un registro previo que consistía en dos huellas asignadas a Eumacrauchenichnus patachonicus Aramayo y Manera, y tres a Stegomastodonichnum sp. En este caso se analizaron varios niveles de limolitas arcillosas, con una potencia de 0,20m, en parte cubiertos por arena actual y dispuestos sobre conglomerados de la Secuencia San José (Pleistoceno medio-superior) y areniscas con restos de invertebrados marinos. Los niveles pelíticos presentan numerosas huellas de vertebrados desdibujadas por la erosión marina; en uno de ellos se pudo registrar una rastrillada bien conservada de 5,2m de largo y rumbo del eje 120° con trece impresiones de pie y dos de mano, indicando una marcha bípeda ocasionalmente cuadrúpeda. Las huellas de pie son de forma elíptica, cuatro de ellas presentan en su tercio anterior interno la impresión de una garra. Medidas: pie, longitud 0,40m-0,50m (promedio 0,45m), ancho 0,23m-0,35m (promedio 0,32m); zancada 0,81m-0,90m (promedio 0,86m); paso 0,34m-0,47m (promedio 0,42m); ángulo de paso 91°-104°. Manos poco marcadas, con forma general de semicírculo, una de ellas está completa (largo 0,12m, ancho 0,17m), dispuesta en forma equidistante entre dos huellas de pie (6 y 8), con el semicírculo oblicuo al eje de la rastrillada, la otra (largo 0,70m, ancho 0,11m) está cubierta parcialmente por el extremo anterior de la huella 10. Sus características son muy semejantes a Megaterichnum pehuencoensis Aramayo y Manera, pero de menor tamaño y se asigna a un xenarthro tardígrado. Los niveles con huellas, por su asociación icnológica, por su litología y la relación con las rocas subyacentes se correlacionan con las limolitas del Yacimiento Paleoicnológico de Pehuen Co (Secuencia Agua Blanca, Miembro medio, Pleistoceno superior) que aflora 4km al este.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16664
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16664
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260090127646720
score 13.13397