Problemáticas actuales de la contabilidad financiera desde los enfoques positivos

Autores
D'Onofrio, Paula A.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la década del sesenta la disciplina contable sufrió un significativo cambio en la forma de abordar la docencia e investigación, el desarrollo de la Contabilidad positiva, término que proviene de la economía de la mano de Friedman (1953), y es desarrollado en contabilidad por Watts y Zimmerman (Watts R and Zimmerman J, 1978). Consideramos que uno de los principales aportes de este enfoque netamente economicista, se centra en el intento por comprender las consecuencias de la aplicación de la norma, los efectos sobre los informes contables, y el papel de la contabilidad en la asignación de recursos. En un trabajo anterior (D´Onofrio P., 2013)hacíamos referencia a los costos y beneficios que imponen las normas contables sobre determinados actores, incluso traspasando las relaciones entre los emisores de los informes y los usuarios tipo reconocidos; sin dejar de mencionar aún las posibles incidencias sobre aspectos macroeconómicos. Nos parece que estos conceptos, en particular los derivados de la Teoría de la agencia siguen muy vigentes en nuestro contexto actual. En este trabajo analizamos distintos autores con el objetivo de ver ciertos paralelismos con la realidad de nuestro país.
Tema 3: Especialidad, Rama o Segmento Contable Económico Financiero.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
contabilidad
normas contables
teoría económica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70747

id SEDICI_68ceb594a0b40b301ca22d723732c353
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70747
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Problemáticas actuales de la contabilidad financiera desde los enfoques positivosD'Onofrio, Paula A.Ciencias Económicascontabilidadnormas contablesteoría económicaA partir de la década del sesenta la disciplina contable sufrió un significativo cambio en la forma de abordar la docencia e investigación, el desarrollo de la Contabilidad positiva, término que proviene de la economía de la mano de Friedman (1953), y es desarrollado en contabilidad por Watts y Zimmerman (Watts R and Zimmerman J, 1978). Consideramos que uno de los principales aportes de este enfoque netamente economicista, se centra en el intento por comprender las consecuencias de la aplicación de la norma, los efectos sobre los informes contables, y el papel de la contabilidad en la asignación de recursos. En un trabajo anterior (D´Onofrio P., 2013)hacíamos referencia a los costos y beneficios que imponen las normas contables sobre determinados actores, incluso traspasando las relaciones entre los emisores de los informes y los usuarios tipo reconocidos; sin dejar de mencionar aún las posibles incidencias sobre aspectos macroeconómicos. Nos parece que estos conceptos, en particular los derivados de la Teoría de la agencia siguen muy vigentes en nuestro contexto actual. En este trabajo analizamos distintos autores con el objetivo de ver ciertos paralelismos con la realidad de nuestro país.Tema 3: Especialidad, Rama o Segmento Contable Económico Financiero.Facultad de Ciencias Económicas2017-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70747spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511 (Simposio); 1853-4155 (Encuentro)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:03:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70747Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:03:21.956SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Problemáticas actuales de la contabilidad financiera desde los enfoques positivos
title Problemáticas actuales de la contabilidad financiera desde los enfoques positivos
spellingShingle Problemáticas actuales de la contabilidad financiera desde los enfoques positivos
D'Onofrio, Paula A.
Ciencias Económicas
contabilidad
normas contables
teoría económica
title_short Problemáticas actuales de la contabilidad financiera desde los enfoques positivos
title_full Problemáticas actuales de la contabilidad financiera desde los enfoques positivos
title_fullStr Problemáticas actuales de la contabilidad financiera desde los enfoques positivos
title_full_unstemmed Problemáticas actuales de la contabilidad financiera desde los enfoques positivos
title_sort Problemáticas actuales de la contabilidad financiera desde los enfoques positivos
dc.creator.none.fl_str_mv D'Onofrio, Paula A.
author D'Onofrio, Paula A.
author_facet D'Onofrio, Paula A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
contabilidad
normas contables
teoría económica
topic Ciencias Económicas
contabilidad
normas contables
teoría económica
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la década del sesenta la disciplina contable sufrió un significativo cambio en la forma de abordar la docencia e investigación, el desarrollo de la Contabilidad positiva, término que proviene de la economía de la mano de Friedman (1953), y es desarrollado en contabilidad por Watts y Zimmerman (Watts R and Zimmerman J, 1978). Consideramos que uno de los principales aportes de este enfoque netamente economicista, se centra en el intento por comprender las consecuencias de la aplicación de la norma, los efectos sobre los informes contables, y el papel de la contabilidad en la asignación de recursos. En un trabajo anterior (D´Onofrio P., 2013)hacíamos referencia a los costos y beneficios que imponen las normas contables sobre determinados actores, incluso traspasando las relaciones entre los emisores de los informes y los usuarios tipo reconocidos; sin dejar de mencionar aún las posibles incidencias sobre aspectos macroeconómicos. Nos parece que estos conceptos, en particular los derivados de la Teoría de la agencia siguen muy vigentes en nuestro contexto actual. En este trabajo analizamos distintos autores con el objetivo de ver ciertos paralelismos con la realidad de nuestro país.
Tema 3: Especialidad, Rama o Segmento Contable Económico Financiero.
Facultad de Ciencias Económicas
description A partir de la década del sesenta la disciplina contable sufrió un significativo cambio en la forma de abordar la docencia e investigación, el desarrollo de la Contabilidad positiva, término que proviene de la economía de la mano de Friedman (1953), y es desarrollado en contabilidad por Watts y Zimmerman (Watts R and Zimmerman J, 1978). Consideramos que uno de los principales aportes de este enfoque netamente economicista, se centra en el intento por comprender las consecuencias de la aplicación de la norma, los efectos sobre los informes contables, y el papel de la contabilidad en la asignación de recursos. En un trabajo anterior (D´Onofrio P., 2013)hacíamos referencia a los costos y beneficios que imponen las normas contables sobre determinados actores, incluso traspasando las relaciones entre los emisores de los informes y los usuarios tipo reconocidos; sin dejar de mencionar aún las posibles incidencias sobre aspectos macroeconómicos. Nos parece que estos conceptos, en particular los derivados de la Teoría de la agencia siguen muy vigentes en nuestro contexto actual. En este trabajo analizamos distintos autores con el objetivo de ver ciertos paralelismos con la realidad de nuestro país.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70747
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70747
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511 (Simposio); 1853-4155 (Encuentro)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064086721232896
score 12.749369