Desarrollo de aplicación móvil de Realidad Aumentada para instituciones educativas
- Autores
- Abrieu, David; Bavio, Eduardo; Grezzi, Silvina; Grezzi, Silvina; Pastarini, Mariela; Saddi, María Helena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de esta investigación ha sido el desarrollo de una aplicación que pueda instalarse y utilizarse en dispositivos móviles, tales como celulares o tablets, mediante la cual los usuarios tengan acceso inmediato a contenidos multimedia que brindan información complementaria a los materiales de estudio presentados en carreras de grado de la Universidad Blas Pascal. Dicho programa tiene la capacidad de escanear e interpretar un patrón de Realidad Aumentada ubicado en materiales impresos de carreras de grado, permitiendo la reproducción de videos, archivos de audio y gráficos en 3D, entre otros usos. Este desarrollo, utilizado como recurso didáctico para la enseñanza, enriquece la experiencia del alumno durante el momento de estudio ya que le permite integrar realidad y virtualidad de manera inmediata generando una interactividad con los contenidos que lo lleva a ser un participante activo del proceso de aprendizaje, lo que redunda en un aumento de la motivación y la eficacia de los materiales de estudio. Para su implementación fueron elegidas, por su especificidad y cantidad de alumnos las asignaturas Civil 1 de la carrera de Abogacía, Derecho Comercial 1 de la carrera de Martillero y Corredor Público, Sistemas de Información Contable 1 de la carrera de Contador. Mediante entrevistas cualitativas a los docentes y una encuesta a los estudiantes se obtuvieron datos muy positivos sobre su uso lo cual motivó a la universidad a implementar esta innovación en todas las carreras de grado de la modalidad a distancia.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
multiplataforma
Enseñanza
interactividad
Materiales de Estudio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96025
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_68c8d48661b46ca7fd3f71328f79b4cf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96025 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Desarrollo de aplicación móvil de Realidad Aumentada para instituciones educativasAbrieu, DavidBavio, EduardoGrezzi, SilvinaGrezzi, SilvinaPastarini, MarielaSaddi, María HelenaCiencias InformáticasEducaciónmultiplataformaEnseñanzainteractividadMateriales de EstudioEl propósito de esta investigación ha sido el desarrollo de una aplicación que pueda instalarse y utilizarse en dispositivos móviles, tales como celulares o tablets, mediante la cual los usuarios tengan acceso inmediato a contenidos multimedia que brindan información complementaria a los materiales de estudio presentados en carreras de grado de la Universidad Blas Pascal. Dicho programa tiene la capacidad de escanear e interpretar un patrón de Realidad Aumentada ubicado en materiales impresos de carreras de grado, permitiendo la reproducción de videos, archivos de audio y gráficos en 3D, entre otros usos. Este desarrollo, utilizado como recurso didáctico para la enseñanza, enriquece la experiencia del alumno durante el momento de estudio ya que le permite integrar realidad y virtualidad de manera inmediata generando una interactividad con los contenidos que lo lleva a ser un participante activo del proceso de aprendizaje, lo que redunda en un aumento de la motivación y la eficacia de los materiales de estudio. Para su implementación fueron elegidas, por su especificidad y cantidad de alumnos las asignaturas Civil 1 de la carrera de Abogacía, Derecho Comercial 1 de la carrera de Martillero y Corredor Público, Sistemas de Información Contable 1 de la carrera de Contador. Mediante entrevistas cualitativas a los docentes y una encuesta a los estudiantes se obtuvieron datos muy positivos sobre su uso lo cual motivó a la universidad a implementar esta innovación en todas las carreras de grado de la modalidad a distancia.Ibero-American Science and Technology Education Consortium2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96025spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:01:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96025Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:01:31.467SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de aplicación móvil de Realidad Aumentada para instituciones educativas |
| title |
Desarrollo de aplicación móvil de Realidad Aumentada para instituciones educativas |
| spellingShingle |
Desarrollo de aplicación móvil de Realidad Aumentada para instituciones educativas Abrieu, David Ciencias Informáticas Educación multiplataforma Enseñanza interactividad Materiales de Estudio |
| title_short |
Desarrollo de aplicación móvil de Realidad Aumentada para instituciones educativas |
| title_full |
Desarrollo de aplicación móvil de Realidad Aumentada para instituciones educativas |
| title_fullStr |
Desarrollo de aplicación móvil de Realidad Aumentada para instituciones educativas |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de aplicación móvil de Realidad Aumentada para instituciones educativas |
| title_sort |
Desarrollo de aplicación móvil de Realidad Aumentada para instituciones educativas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Abrieu, David Bavio, Eduardo Grezzi, Silvina Grezzi, Silvina Pastarini, Mariela Saddi, María Helena |
| author |
Abrieu, David |
| author_facet |
Abrieu, David Bavio, Eduardo Grezzi, Silvina Pastarini, Mariela Saddi, María Helena |
| author_role |
author |
| author2 |
Bavio, Eduardo Grezzi, Silvina Pastarini, Mariela Saddi, María Helena |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación multiplataforma Enseñanza interactividad Materiales de Estudio |
| topic |
Ciencias Informáticas Educación multiplataforma Enseñanza interactividad Materiales de Estudio |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de esta investigación ha sido el desarrollo de una aplicación que pueda instalarse y utilizarse en dispositivos móviles, tales como celulares o tablets, mediante la cual los usuarios tengan acceso inmediato a contenidos multimedia que brindan información complementaria a los materiales de estudio presentados en carreras de grado de la Universidad Blas Pascal. Dicho programa tiene la capacidad de escanear e interpretar un patrón de Realidad Aumentada ubicado en materiales impresos de carreras de grado, permitiendo la reproducción de videos, archivos de audio y gráficos en 3D, entre otros usos. Este desarrollo, utilizado como recurso didáctico para la enseñanza, enriquece la experiencia del alumno durante el momento de estudio ya que le permite integrar realidad y virtualidad de manera inmediata generando una interactividad con los contenidos que lo lleva a ser un participante activo del proceso de aprendizaje, lo que redunda en un aumento de la motivación y la eficacia de los materiales de estudio. Para su implementación fueron elegidas, por su especificidad y cantidad de alumnos las asignaturas Civil 1 de la carrera de Abogacía, Derecho Comercial 1 de la carrera de Martillero y Corredor Público, Sistemas de Información Contable 1 de la carrera de Contador. Mediante entrevistas cualitativas a los docentes y una encuesta a los estudiantes se obtuvieron datos muy positivos sobre su uso lo cual motivó a la universidad a implementar esta innovación en todas las carreras de grado de la modalidad a distancia. Ibero-American Science and Technology Education Consortium |
| description |
El propósito de esta investigación ha sido el desarrollo de una aplicación que pueda instalarse y utilizarse en dispositivos móviles, tales como celulares o tablets, mediante la cual los usuarios tengan acceso inmediato a contenidos multimedia que brindan información complementaria a los materiales de estudio presentados en carreras de grado de la Universidad Blas Pascal. Dicho programa tiene la capacidad de escanear e interpretar un patrón de Realidad Aumentada ubicado en materiales impresos de carreras de grado, permitiendo la reproducción de videos, archivos de audio y gráficos en 3D, entre otros usos. Este desarrollo, utilizado como recurso didáctico para la enseñanza, enriquece la experiencia del alumno durante el momento de estudio ya que le permite integrar realidad y virtualidad de manera inmediata generando una interactividad con los contenidos que lo lleva a ser un participante activo del proceso de aprendizaje, lo que redunda en un aumento de la motivación y la eficacia de los materiales de estudio. Para su implementación fueron elegidas, por su especificidad y cantidad de alumnos las asignaturas Civil 1 de la carrera de Abogacía, Derecho Comercial 1 de la carrera de Martillero y Corredor Público, Sistemas de Información Contable 1 de la carrera de Contador. Mediante entrevistas cualitativas a los docentes y una encuesta a los estudiantes se obtuvieron datos muy positivos sobre su uso lo cual motivó a la universidad a implementar esta innovación en todas las carreras de grado de la modalidad a distancia. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96025 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96025 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783265788133376 |
| score |
12.982451 |