Calidad ósea en poblaciones contemporáneas: análisis de la estructura trabecular calcánea en una muestra esqueletal

Autores
Plischuk, Marcos; Garizoain, Gonzalo; Salceda, Susana Alicia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo La osteoporosis es una condición de relevancia a nivel epidemiológico en Argentina, así como en el resto del mundo. Si bien actualmente la herramienta diagnóstica más relevante es la densitometría ósea, los análisis radiológicos pueden aportar información, principalmente en lo referente a la calidad ósea. En ese sentido, nos proponemos evaluar la estructura trabecular calcánea de una población local. Métodos El material para dicho estudio consistió en 91 calcáneos de esqueletos pertenecientes a una muestra esqueletal. Fueron analizados individuos adultos, de ambos sexos, mediante imágenes radiográficas, a fin de clasificar su estructura trabecular de acuerdo al índice propuesto por Jhamaria y col., en una escala de V (normal) a I (osteoporosis severa). Resultados Las prevalencias estimadas fueron de 23,1% de osteoporosis (fases I y II), 16,5% de borderline (fase III) y 48,4% se clasificó como estructura trabecular normal (fases IV y V). En relación a la edad de los individuos, se encontró una correlación significativa negativa entre ella y la pérdida trabecular (tau-b¼-0,524, p¼0,00). No se encontraron diferencias significativas en cuanto a la afección dimórfica de la patología. Discusión La relación entre envejecimiento y osteoporosis hallada es coincidente con estudios nacionales e internacionales que reconocen una disminución en la densidad mineral ósea (DMO) y una mala calidad ósea en individuos adultos mayores. La ausencia de afección dimórfica podría deberse a la edad promedio de la muestra, sumada a la posible resistencia de la estructura esponjosa del calcáneo a los cambios generados por el déficit estrogénico en las mujeres, característica de la osteoporosis tipo I. Conclusión Creemos que es necesario revalorizar el análisis óseo por medio de radiografías, puesto que pueden ser de utilidad tanto en la clínica como en la investigación básica, debido a la mayor disponibilidad de equipos y a que posibilitan el análisis de otras propiedades del tejido óseo.
Objective Osteoporosis is an important condition in an epidemiologic level in Argentina as in the rest of the world. Even though nowadays the most relevant diagnostic technique is bone densitometry, radiological studies can provide useful information, mainly in relation to bone quality. For this purpose, we aim to evaluate the calcaneus trabecular structure in a contemporary local population. Methods The sample for this study consisted of 91 calcaneus from skeletons belonging to the skeletal repository. Adult individuals from both sexes were analyzed, to classify their trabecular structure according to the index proposed by Jhamaria et al., on a scale of V (normal) to I (severe osteoporosis). Results The estimated prevalence were 23,1% of osteoporosis (phase I and II), 16,5% of borderline (phase III) and 48,4% were classified as normal trabecular structure (phase IV and V). In relation to the age of the individuals, a significant negative correlation was found between the first and the trabecular loss (tau-b¼-0.524, p¼0.00). No significant differences were found in relation to the sex prevalence of this pathology. Discussion The association found between aging and osteoporosis matches with the results of national and international studies that recognize that a decrease in Bone Mineral Density (BMD) and a bad bone quality in older adults. Absence of differences between sexes in this condition could be due to age average of the sample, added to the possible resistance of the calcaneus spongy structure to changes generated by estrogen deficit in women, characteristic of osteoporosis type I. Conclusion We believe that it is necessary to revalue bone analysis by radiographicmeans, since they can be of use both in clinic and in basic research, due to a greater equipment availability and because they allow the analysis of other properties of bone tissue.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Antropología
Estructura trabecular
Calcáneo
Osteoporosis
Trabecular meshwork
Calcaneus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116942

id SEDICI_68c1748a5f8579daad26556876842c1e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116942
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Calidad ósea en poblaciones contemporáneas: análisis de la estructura trabecular calcánea en una muestra esqueletalBone Quality in Contem porary Populations. Calcaneal Trabecular Structure Analysis in a Skeletal SamplePlischuk, MarcosGarizoain, GonzaloSalceda, Susana AliciaCiencias MédicasAntropologíaEstructura trabecularCalcáneoOsteoporosisTrabecular meshworkCalcaneusObjetivo La osteoporosis es una condición de relevancia a nivel epidemiológico en Argentina, así como en el resto del mundo. Si bien actualmente la herramienta diagnóstica más relevante es la densitometría ósea, los análisis radiológicos pueden aportar información, principalmente en lo referente a la calidad ósea. En ese sentido, nos proponemos evaluar la estructura trabecular calcánea de una población local. Métodos El material para dicho estudio consistió en 91 calcáneos de esqueletos pertenecientes a una muestra esqueletal. Fueron analizados individuos adultos, de ambos sexos, mediante imágenes radiográficas, a fin de clasificar su estructura trabecular de acuerdo al índice propuesto por Jhamaria y col., en una escala de V (normal) a I (osteoporosis severa). Resultados Las prevalencias estimadas fueron de 23,1% de osteoporosis (fases I y II), 16,5% de borderline (fase III) y 48,4% se clasificó como estructura trabecular normal (fases IV y V). En relación a la edad de los individuos, se encontró una correlación significativa negativa entre ella y la pérdida trabecular (tau-b¼-0,524, p¼0,00). No se encontraron diferencias significativas en cuanto a la afección dimórfica de la patología. Discusión La relación entre envejecimiento y osteoporosis hallada es coincidente con estudios nacionales e internacionales que reconocen una disminución en la densidad mineral ósea (DMO) y una mala calidad ósea en individuos adultos mayores. La ausencia de afección dimórfica podría deberse a la edad promedio de la muestra, sumada a la posible resistencia de la estructura esponjosa del calcáneo a los cambios generados por el déficit estrogénico en las mujeres, característica de la osteoporosis tipo I. Conclusión Creemos que es necesario revalorizar el análisis óseo por medio de radiografías, puesto que pueden ser de utilidad tanto en la clínica como en la investigación básica, debido a la mayor disponibilidad de equipos y a que posibilitan el análisis de otras propiedades del tejido óseo.Objective Osteoporosis is an important condition in an epidemiologic level in Argentina as in the rest of the world. Even though nowadays the most relevant diagnostic technique is bone densitometry, radiological studies can provide useful information, mainly in relation to bone quality. For this purpose, we aim to evaluate the calcaneus trabecular structure in a contemporary local population. Methods The sample for this study consisted of 91 calcaneus from skeletons belonging to the skeletal repository. Adult individuals from both sexes were analyzed, to classify their trabecular structure according to the index proposed by Jhamaria et al., on a scale of V (normal) to I (severe osteoporosis). Results The estimated prevalence were 23,1% of osteoporosis (phase I and II), 16,5% of borderline (phase III) and 48,4% were classified as normal trabecular structure (phase IV and V). In relation to the age of the individuals, a significant negative correlation was found between the first and the trabecular loss (tau-b¼-0.524, p¼0.00). No significant differences were found in relation to the sex prevalence of this pathology. Discussion The association found between aging and osteoporosis matches with the results of national and international studies that recognize that a decrease in Bone Mineral Density (BMD) and a bad bone quality in older adults. Absence of differences between sexes in this condition could be due to age average of the sample, added to the possible resistance of the calcaneus spongy structure to changes generated by estrogen deficit in women, characteristic of osteoporosis type I. Conclusion We believe that it is necessary to revalue bone analysis by radiographicmeans, since they can be of use both in clinic and in basic research, due to a greater equipment availability and because they allow the analysis of other properties of bone tissue.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFacultad de Ciencias Médicas2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf47-54http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116942spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/852-9992info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1055/s-0040-1708463info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116942Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:37.439SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad ósea en poblaciones contemporáneas: análisis de la estructura trabecular calcánea en una muestra esqueletal
Bone Quality in Contem porary Populations. Calcaneal Trabecular Structure Analysis in a Skeletal Sample
title Calidad ósea en poblaciones contemporáneas: análisis de la estructura trabecular calcánea en una muestra esqueletal
spellingShingle Calidad ósea en poblaciones contemporáneas: análisis de la estructura trabecular calcánea en una muestra esqueletal
Plischuk, Marcos
Ciencias Médicas
Antropología
Estructura trabecular
Calcáneo
Osteoporosis
Trabecular meshwork
Calcaneus
title_short Calidad ósea en poblaciones contemporáneas: análisis de la estructura trabecular calcánea en una muestra esqueletal
title_full Calidad ósea en poblaciones contemporáneas: análisis de la estructura trabecular calcánea en una muestra esqueletal
title_fullStr Calidad ósea en poblaciones contemporáneas: análisis de la estructura trabecular calcánea en una muestra esqueletal
title_full_unstemmed Calidad ósea en poblaciones contemporáneas: análisis de la estructura trabecular calcánea en una muestra esqueletal
title_sort Calidad ósea en poblaciones contemporáneas: análisis de la estructura trabecular calcánea en una muestra esqueletal
dc.creator.none.fl_str_mv Plischuk, Marcos
Garizoain, Gonzalo
Salceda, Susana Alicia
author Plischuk, Marcos
author_facet Plischuk, Marcos
Garizoain, Gonzalo
Salceda, Susana Alicia
author_role author
author2 Garizoain, Gonzalo
Salceda, Susana Alicia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Antropología
Estructura trabecular
Calcáneo
Osteoporosis
Trabecular meshwork
Calcaneus
topic Ciencias Médicas
Antropología
Estructura trabecular
Calcáneo
Osteoporosis
Trabecular meshwork
Calcaneus
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo La osteoporosis es una condición de relevancia a nivel epidemiológico en Argentina, así como en el resto del mundo. Si bien actualmente la herramienta diagnóstica más relevante es la densitometría ósea, los análisis radiológicos pueden aportar información, principalmente en lo referente a la calidad ósea. En ese sentido, nos proponemos evaluar la estructura trabecular calcánea de una población local. Métodos El material para dicho estudio consistió en 91 calcáneos de esqueletos pertenecientes a una muestra esqueletal. Fueron analizados individuos adultos, de ambos sexos, mediante imágenes radiográficas, a fin de clasificar su estructura trabecular de acuerdo al índice propuesto por Jhamaria y col., en una escala de V (normal) a I (osteoporosis severa). Resultados Las prevalencias estimadas fueron de 23,1% de osteoporosis (fases I y II), 16,5% de borderline (fase III) y 48,4% se clasificó como estructura trabecular normal (fases IV y V). En relación a la edad de los individuos, se encontró una correlación significativa negativa entre ella y la pérdida trabecular (tau-b¼-0,524, p¼0,00). No se encontraron diferencias significativas en cuanto a la afección dimórfica de la patología. Discusión La relación entre envejecimiento y osteoporosis hallada es coincidente con estudios nacionales e internacionales que reconocen una disminución en la densidad mineral ósea (DMO) y una mala calidad ósea en individuos adultos mayores. La ausencia de afección dimórfica podría deberse a la edad promedio de la muestra, sumada a la posible resistencia de la estructura esponjosa del calcáneo a los cambios generados por el déficit estrogénico en las mujeres, característica de la osteoporosis tipo I. Conclusión Creemos que es necesario revalorizar el análisis óseo por medio de radiografías, puesto que pueden ser de utilidad tanto en la clínica como en la investigación básica, debido a la mayor disponibilidad de equipos y a que posibilitan el análisis de otras propiedades del tejido óseo.
Objective Osteoporosis is an important condition in an epidemiologic level in Argentina as in the rest of the world. Even though nowadays the most relevant diagnostic technique is bone densitometry, radiological studies can provide useful information, mainly in relation to bone quality. For this purpose, we aim to evaluate the calcaneus trabecular structure in a contemporary local population. Methods The sample for this study consisted of 91 calcaneus from skeletons belonging to the skeletal repository. Adult individuals from both sexes were analyzed, to classify their trabecular structure according to the index proposed by Jhamaria et al., on a scale of V (normal) to I (severe osteoporosis). Results The estimated prevalence were 23,1% of osteoporosis (phase I and II), 16,5% of borderline (phase III) and 48,4% were classified as normal trabecular structure (phase IV and V). In relation to the age of the individuals, a significant negative correlation was found between the first and the trabecular loss (tau-b¼-0.524, p¼0.00). No significant differences were found in relation to the sex prevalence of this pathology. Discussion The association found between aging and osteoporosis matches with the results of national and international studies that recognize that a decrease in Bone Mineral Density (BMD) and a bad bone quality in older adults. Absence of differences between sexes in this condition could be due to age average of the sample, added to the possible resistance of the calcaneus spongy structure to changes generated by estrogen deficit in women, characteristic of osteoporosis type I. Conclusion We believe that it is necessary to revalue bone analysis by radiographicmeans, since they can be of use both in clinic and in basic research, due to a greater equipment availability and because they allow the analysis of other properties of bone tissue.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Ciencias Médicas
description Objetivo La osteoporosis es una condición de relevancia a nivel epidemiológico en Argentina, así como en el resto del mundo. Si bien actualmente la herramienta diagnóstica más relevante es la densitometría ósea, los análisis radiológicos pueden aportar información, principalmente en lo referente a la calidad ósea. En ese sentido, nos proponemos evaluar la estructura trabecular calcánea de una población local. Métodos El material para dicho estudio consistió en 91 calcáneos de esqueletos pertenecientes a una muestra esqueletal. Fueron analizados individuos adultos, de ambos sexos, mediante imágenes radiográficas, a fin de clasificar su estructura trabecular de acuerdo al índice propuesto por Jhamaria y col., en una escala de V (normal) a I (osteoporosis severa). Resultados Las prevalencias estimadas fueron de 23,1% de osteoporosis (fases I y II), 16,5% de borderline (fase III) y 48,4% se clasificó como estructura trabecular normal (fases IV y V). En relación a la edad de los individuos, se encontró una correlación significativa negativa entre ella y la pérdida trabecular (tau-b¼-0,524, p¼0,00). No se encontraron diferencias significativas en cuanto a la afección dimórfica de la patología. Discusión La relación entre envejecimiento y osteoporosis hallada es coincidente con estudios nacionales e internacionales que reconocen una disminución en la densidad mineral ósea (DMO) y una mala calidad ósea en individuos adultos mayores. La ausencia de afección dimórfica podría deberse a la edad promedio de la muestra, sumada a la posible resistencia de la estructura esponjosa del calcáneo a los cambios generados por el déficit estrogénico en las mujeres, característica de la osteoporosis tipo I. Conclusión Creemos que es necesario revalorizar el análisis óseo por medio de radiografías, puesto que pueden ser de utilidad tanto en la clínica como en la investigación básica, debido a la mayor disponibilidad de equipos y a que posibilitan el análisis de otras propiedades del tejido óseo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116942
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116942
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/852-9992
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1055/s-0040-1708463
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
47-54
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260490180362240
score 13.13397