Perfil sociodemográfico y conocimiento acerca de la necesidad de atención odontológica de los pacientes que concurren al Hospital Odontológico Universitario de la Facultad de Odont...

Autores
Mazzeo, Dominga María Asunción; Silingo, Mariana Carolina; Papasodaro, Jimena; Tomaghelli, Josefina; Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena; Tomaghelli, Emanuel Ricardo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El estado de la salud bucal se ve afectado por la caries y la enfermedad periodontal. Estudios previos realizados sobre la población que concurre a las PPS – SEPOI 2019 - 2020 demuestra que el 90,43% de las urgencias están relacionadas al dolor provocado por caries en etapas ya avanzadas; El conocimiento o percepción de la presencia de enfermedad por parte de los pacientes, la consulta a tiempo y la realización de un tratamiento acorde son factores relevantes a la hora de minimizar los daños. El objetivo de esta investigación fue determinar el perfil socio epidemiológico y conocer la percepción de los pacientes acerca de la necesidad de atención odontológica. Material y método: Se realizo una investigación no experimental de tipo descriptivo y corte trasversal. La población blanco fueron los pacientes que se atendieron en el servicio de PPS – SEPOI perteneciente al Hospital Odontológico Universitario de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, durante el período febrero agosto del calendario académico 2021. Como instrumento de recolección de datos se utilizó una encuesta personalizada validada por expertos. Resultados: l perfil de los pacientes presento una edad promedio de los pacientes encuestados fue de 35 años, con una mediana de 34.5, moda de 35, la dispersión muy marcada con una mínima de 18 y máxima de 72 obteniendo un rango de 54 años, el género predominante fue el femenino representando el 68.49 % de la población. En relación al nivel educativo alcanzado el 54% tiene los estudios secundarios, 21% solo la escuela primaria, 9% realizo una carrera de tipo terciaria y solo el 6% alcanzo el nivel universitario. La ocupación el 30% son empleados en relación de dependencia, el 20% se encuentra desempleado, 17 % son amas de casa, 8% son estudiantes y 4% jubilados. Al indagar acerca de la percepción de su estado de salud bucal y la necesidad de atención odontológica el 73 % reconoce esta necesidad, 27% manifiesta que la desconocía Conclusiones: Las personas que concurre al Hospital Odontológico de la Facultad de Odontología son una población vulnerable, sin cobertura social predominantemente mujeres adultas jóvenes empleadas o amas de casa, las cuales realizan un importante esfuerzo económico “boletos de micro, tren” o ambos, además invierten varias horas solo para trasladarse. Este enorme sacrificio se ve reflejado ya que perciben sus problemas bucales y la necesidad de atención de los mismos.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Perfil sociodemográfico
Necesidad de atención odontológica
PPS-SEPOI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127186

id SEDICI_68be67b314635cf17eb36fe0fefbcbe4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127186
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Perfil sociodemográfico y conocimiento acerca de la necesidad de atención odontológica de los pacientes que concurren al Hospital Odontológico Universitario de la Facultad de Odontología UNLP, PPS – SEPOI febrero-agosto 2021Mazzeo, Dominga María AsunciónSilingo, Mariana CarolinaPapasodaro, JimenaTomaghelli, JosefinaPerdomo Sturniolo, Ivana LorenaTomaghelli, Emanuel RicardoOdontologíaPerfil sociodemográficoNecesidad de atención odontológicaPPS-SEPOIEl estado de la salud bucal se ve afectado por la caries y la enfermedad periodontal. Estudios previos realizados sobre la población que concurre a las PPS – SEPOI 2019 - 2020 demuestra que el 90,43% de las urgencias están relacionadas al dolor provocado por caries en etapas ya avanzadas; El conocimiento o percepción de la presencia de enfermedad por parte de los pacientes, la consulta a tiempo y la realización de un tratamiento acorde son factores relevantes a la hora de minimizar los daños. El objetivo de esta investigación fue determinar el perfil socio epidemiológico y conocer la percepción de los pacientes acerca de la necesidad de atención odontológica. Material y método: Se realizo una investigación no experimental de tipo descriptivo y corte trasversal. La población blanco fueron los pacientes que se atendieron en el servicio de PPS – SEPOI perteneciente al Hospital Odontológico Universitario de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, durante el período febrero agosto del calendario académico 2021. Como instrumento de recolección de datos se utilizó una encuesta personalizada validada por expertos. Resultados: l perfil de los pacientes presento una edad promedio de los pacientes encuestados fue de 35 años, con una mediana de 34.5, moda de 35, la dispersión muy marcada con una mínima de 18 y máxima de 72 obteniendo un rango de 54 años, el género predominante fue el femenino representando el 68.49 % de la población. En relación al nivel educativo alcanzado el 54% tiene los estudios secundarios, 21% solo la escuela primaria, 9% realizo una carrera de tipo terciaria y solo el 6% alcanzo el nivel universitario. La ocupación el 30% son empleados en relación de dependencia, el 20% se encuentra desempleado, 17 % son amas de casa, 8% son estudiantes y 4% jubilados. Al indagar acerca de la percepción de su estado de salud bucal y la necesidad de atención odontológica el 73 % reconoce esta necesidad, 27% manifiesta que la desconocía Conclusiones: Las personas que concurre al Hospital Odontológico de la Facultad de Odontología son una población vulnerable, sin cobertura social predominantemente mujeres adultas jóvenes empleadas o amas de casa, las cuales realizan un importante esfuerzo económico “boletos de micro, tren” o ambos, además invierten varias horas solo para trasladarse. Este enorme sacrificio se ve reflejado ya que perciben sus problemas bucales y la necesidad de atención de los mismos.Facultad de Odontología2021-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciavideo/mp4http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127186spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-68-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127186Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:49.649SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfil sociodemográfico y conocimiento acerca de la necesidad de atención odontológica de los pacientes que concurren al Hospital Odontológico Universitario de la Facultad de Odontología UNLP, PPS – SEPOI febrero-agosto 2021
title Perfil sociodemográfico y conocimiento acerca de la necesidad de atención odontológica de los pacientes que concurren al Hospital Odontológico Universitario de la Facultad de Odontología UNLP, PPS – SEPOI febrero-agosto 2021
spellingShingle Perfil sociodemográfico y conocimiento acerca de la necesidad de atención odontológica de los pacientes que concurren al Hospital Odontológico Universitario de la Facultad de Odontología UNLP, PPS – SEPOI febrero-agosto 2021
Mazzeo, Dominga María Asunción
Odontología
Perfil sociodemográfico
Necesidad de atención odontológica
PPS-SEPOI
title_short Perfil sociodemográfico y conocimiento acerca de la necesidad de atención odontológica de los pacientes que concurren al Hospital Odontológico Universitario de la Facultad de Odontología UNLP, PPS – SEPOI febrero-agosto 2021
title_full Perfil sociodemográfico y conocimiento acerca de la necesidad de atención odontológica de los pacientes que concurren al Hospital Odontológico Universitario de la Facultad de Odontología UNLP, PPS – SEPOI febrero-agosto 2021
title_fullStr Perfil sociodemográfico y conocimiento acerca de la necesidad de atención odontológica de los pacientes que concurren al Hospital Odontológico Universitario de la Facultad de Odontología UNLP, PPS – SEPOI febrero-agosto 2021
title_full_unstemmed Perfil sociodemográfico y conocimiento acerca de la necesidad de atención odontológica de los pacientes que concurren al Hospital Odontológico Universitario de la Facultad de Odontología UNLP, PPS – SEPOI febrero-agosto 2021
title_sort Perfil sociodemográfico y conocimiento acerca de la necesidad de atención odontológica de los pacientes que concurren al Hospital Odontológico Universitario de la Facultad de Odontología UNLP, PPS – SEPOI febrero-agosto 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Mazzeo, Dominga María Asunción
Silingo, Mariana Carolina
Papasodaro, Jimena
Tomaghelli, Josefina
Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena
Tomaghelli, Emanuel Ricardo
author Mazzeo, Dominga María Asunción
author_facet Mazzeo, Dominga María Asunción
Silingo, Mariana Carolina
Papasodaro, Jimena
Tomaghelli, Josefina
Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena
Tomaghelli, Emanuel Ricardo
author_role author
author2 Silingo, Mariana Carolina
Papasodaro, Jimena
Tomaghelli, Josefina
Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena
Tomaghelli, Emanuel Ricardo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Perfil sociodemográfico
Necesidad de atención odontológica
PPS-SEPOI
topic Odontología
Perfil sociodemográfico
Necesidad de atención odontológica
PPS-SEPOI
dc.description.none.fl_txt_mv El estado de la salud bucal se ve afectado por la caries y la enfermedad periodontal. Estudios previos realizados sobre la población que concurre a las PPS – SEPOI 2019 - 2020 demuestra que el 90,43% de las urgencias están relacionadas al dolor provocado por caries en etapas ya avanzadas; El conocimiento o percepción de la presencia de enfermedad por parte de los pacientes, la consulta a tiempo y la realización de un tratamiento acorde son factores relevantes a la hora de minimizar los daños. El objetivo de esta investigación fue determinar el perfil socio epidemiológico y conocer la percepción de los pacientes acerca de la necesidad de atención odontológica. Material y método: Se realizo una investigación no experimental de tipo descriptivo y corte trasversal. La población blanco fueron los pacientes que se atendieron en el servicio de PPS – SEPOI perteneciente al Hospital Odontológico Universitario de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, durante el período febrero agosto del calendario académico 2021. Como instrumento de recolección de datos se utilizó una encuesta personalizada validada por expertos. Resultados: l perfil de los pacientes presento una edad promedio de los pacientes encuestados fue de 35 años, con una mediana de 34.5, moda de 35, la dispersión muy marcada con una mínima de 18 y máxima de 72 obteniendo un rango de 54 años, el género predominante fue el femenino representando el 68.49 % de la población. En relación al nivel educativo alcanzado el 54% tiene los estudios secundarios, 21% solo la escuela primaria, 9% realizo una carrera de tipo terciaria y solo el 6% alcanzo el nivel universitario. La ocupación el 30% son empleados en relación de dependencia, el 20% se encuentra desempleado, 17 % son amas de casa, 8% son estudiantes y 4% jubilados. Al indagar acerca de la percepción de su estado de salud bucal y la necesidad de atención odontológica el 73 % reconoce esta necesidad, 27% manifiesta que la desconocía Conclusiones: Las personas que concurre al Hospital Odontológico de la Facultad de Odontología son una población vulnerable, sin cobertura social predominantemente mujeres adultas jóvenes empleadas o amas de casa, las cuales realizan un importante esfuerzo económico “boletos de micro, tren” o ambos, además invierten varias horas solo para trasladarse. Este enorme sacrificio se ve reflejado ya que perciben sus problemas bucales y la necesidad de atención de los mismos.
Facultad de Odontología
description El estado de la salud bucal se ve afectado por la caries y la enfermedad periodontal. Estudios previos realizados sobre la población que concurre a las PPS – SEPOI 2019 - 2020 demuestra que el 90,43% de las urgencias están relacionadas al dolor provocado por caries en etapas ya avanzadas; El conocimiento o percepción de la presencia de enfermedad por parte de los pacientes, la consulta a tiempo y la realización de un tratamiento acorde son factores relevantes a la hora de minimizar los daños. El objetivo de esta investigación fue determinar el perfil socio epidemiológico y conocer la percepción de los pacientes acerca de la necesidad de atención odontológica. Material y método: Se realizo una investigación no experimental de tipo descriptivo y corte trasversal. La población blanco fueron los pacientes que se atendieron en el servicio de PPS – SEPOI perteneciente al Hospital Odontológico Universitario de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, durante el período febrero agosto del calendario académico 2021. Como instrumento de recolección de datos se utilizó una encuesta personalizada validada por expertos. Resultados: l perfil de los pacientes presento una edad promedio de los pacientes encuestados fue de 35 años, con una mediana de 34.5, moda de 35, la dispersión muy marcada con una mínima de 18 y máxima de 72 obteniendo un rango de 54 años, el género predominante fue el femenino representando el 68.49 % de la población. En relación al nivel educativo alcanzado el 54% tiene los estudios secundarios, 21% solo la escuela primaria, 9% realizo una carrera de tipo terciaria y solo el 6% alcanzo el nivel universitario. La ocupación el 30% son empleados en relación de dependencia, el 20% se encuentra desempleado, 17 % son amas de casa, 8% son estudiantes y 4% jubilados. Al indagar acerca de la percepción de su estado de salud bucal y la necesidad de atención odontológica el 73 % reconoce esta necesidad, 27% manifiesta que la desconocía Conclusiones: Las personas que concurre al Hospital Odontológico de la Facultad de Odontología son una población vulnerable, sin cobertura social predominantemente mujeres adultas jóvenes empleadas o amas de casa, las cuales realizan un importante esfuerzo económico “boletos de micro, tren” o ambos, además invierten varias horas solo para trasladarse. Este enorme sacrificio se ve reflejado ya que perciben sus problemas bucales y la necesidad de atención de los mismos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127186
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127186
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-68-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv video/mp4
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260526663467008
score 13.13397