Una autobiografía al contrario : Walsh: El "autor de novelas policiales" que se transformó en "detective"

Autores
Adoue, Silvia B.
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Es posible descubrir en una obra de ficción las marcas de la biografía de su autor? Parece que se impone un cambio de registro que domina la literatura del escritor para ajustarla a la visión de mundo que resulta de su experiencia vital. La escritura cumple el papel de conciencia y campo de batalla donde el autor intenta superar sus perplejidades. Así, tal vez sea posible, en algún nivel de lectura, leer la obra de un escritor como una autobiografía. Rodolfo Walsh, lector, traductor, adaptador y “autor de novelas policiales” de enigma fue compelido por las circunstancias a investigar un crimen. Para eso, asumió el papel del detective de los relatos que escribía. Pero se trataba de un crimen de Estado: el fusilamiento ilegal de civiles durante un levantamiento cívico militar. El modelo del policial de enigma resultaba insuficiente. La frontera entre delincuentes y virtuosos parecía poco clara; peor aun, los papeles parecían invertirse. Walsh publicó, más que los resultados, un diario de la investigación, o la autobiografía del ciudadano / detective. Esa escritura lo llevó, primero, a cuestionar su personaje de detective romántico (al final, ¿de qué lado estaban la verdad y el bien?) y, como consecuencia de ese cuestionamiento, a modificar su literatura de ficción, que se deslizó para el hardboiled. Después de batirse con las instituciones del Estado en sucesivas ediciones que denunciaban a los responsables por la masacre, percibió su fracaso como detective, que era también, dentro de su literatura, el fracaso del héroe individual. Terminó abandonando la literatura policial y pasando a la acción y a la literatura militante. Esta investigación procura en su obra de aquel período, así como hace el detective, las marcas autobiográficas que registran ese cambio.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
literatura argentina
autobiografía y ficción
literatura policial
periodismo de investigación
Rodolfo Walsh
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30348

id SEDICI_68a40360f5e6cb54e8f0b842b9d21b93
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30348
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una autobiografía al contrario : Walsh: El "autor de novelas policiales" que se transformó en "detective"Adoue, Silvia B.PeriodismoComunicaciónliteratura argentinaautobiografía y ficciónliteratura policialperiodismo de investigaciónRodolfo Walsh¿Es posible descubrir en una obra de ficción las marcas de la biografía de su autor? Parece que se impone un cambio de registro que domina la literatura del escritor para ajustarla a la visión de mundo que resulta de su experiencia vital. La escritura cumple el papel de conciencia y campo de batalla donde el autor intenta superar sus perplejidades. Así, tal vez sea posible, en algún nivel de lectura, leer la obra de un escritor como una autobiografía. Rodolfo Walsh, lector, traductor, adaptador y “autor de novelas policiales” de enigma fue compelido por las circunstancias a investigar un crimen. Para eso, asumió el papel del detective de los relatos que escribía. Pero se trataba de un crimen de Estado: el fusilamiento ilegal de civiles durante un levantamiento cívico militar. El modelo del policial de enigma resultaba insuficiente. La frontera entre delincuentes y virtuosos parecía poco clara; peor aun, los papeles parecían invertirse. Walsh publicó, más que los resultados, un diario de la investigación, o la autobiografía del ciudadano / detective. Esa escritura lo llevó, primero, a cuestionar su personaje de detective romántico (al final, ¿de qué lado estaban la verdad y el bien?) y, como consecuencia de ese cuestionamiento, a modificar su literatura de ficción, que se deslizó para el hardboiled. Después de batirse con las instituciones del Estado en sucesivas ediciones que denunciaban a los responsables por la masacre, percibió su fracaso como detective, que era también, dentro de su literatura, el fracaso del héroe individual. Terminó abandonando la literatura policial y pasando a la acción y a la literatura militante. Esta investigación procura en su obra de aquel período, así como hace el detective, las marcas autobiográficas que registran ese cambio.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2007-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30348spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/315info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30348Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:37.489SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una autobiografía al contrario : Walsh: El "autor de novelas policiales" que se transformó en "detective"
title Una autobiografía al contrario : Walsh: El "autor de novelas policiales" que se transformó en "detective"
spellingShingle Una autobiografía al contrario : Walsh: El "autor de novelas policiales" que se transformó en "detective"
Adoue, Silvia B.
Periodismo
Comunicación
literatura argentina
autobiografía y ficción
literatura policial
periodismo de investigación
Rodolfo Walsh
title_short Una autobiografía al contrario : Walsh: El "autor de novelas policiales" que se transformó en "detective"
title_full Una autobiografía al contrario : Walsh: El "autor de novelas policiales" que se transformó en "detective"
title_fullStr Una autobiografía al contrario : Walsh: El "autor de novelas policiales" que se transformó en "detective"
title_full_unstemmed Una autobiografía al contrario : Walsh: El "autor de novelas policiales" que se transformó en "detective"
title_sort Una autobiografía al contrario : Walsh: El "autor de novelas policiales" que se transformó en "detective"
dc.creator.none.fl_str_mv Adoue, Silvia B.
author Adoue, Silvia B.
author_facet Adoue, Silvia B.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
literatura argentina
autobiografía y ficción
literatura policial
periodismo de investigación
Rodolfo Walsh
topic Periodismo
Comunicación
literatura argentina
autobiografía y ficción
literatura policial
periodismo de investigación
Rodolfo Walsh
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Es posible descubrir en una obra de ficción las marcas de la biografía de su autor? Parece que se impone un cambio de registro que domina la literatura del escritor para ajustarla a la visión de mundo que resulta de su experiencia vital. La escritura cumple el papel de conciencia y campo de batalla donde el autor intenta superar sus perplejidades. Así, tal vez sea posible, en algún nivel de lectura, leer la obra de un escritor como una autobiografía. Rodolfo Walsh, lector, traductor, adaptador y “autor de novelas policiales” de enigma fue compelido por las circunstancias a investigar un crimen. Para eso, asumió el papel del detective de los relatos que escribía. Pero se trataba de un crimen de Estado: el fusilamiento ilegal de civiles durante un levantamiento cívico militar. El modelo del policial de enigma resultaba insuficiente. La frontera entre delincuentes y virtuosos parecía poco clara; peor aun, los papeles parecían invertirse. Walsh publicó, más que los resultados, un diario de la investigación, o la autobiografía del ciudadano / detective. Esa escritura lo llevó, primero, a cuestionar su personaje de detective romántico (al final, ¿de qué lado estaban la verdad y el bien?) y, como consecuencia de ese cuestionamiento, a modificar su literatura de ficción, que se deslizó para el hardboiled. Después de batirse con las instituciones del Estado en sucesivas ediciones que denunciaban a los responsables por la masacre, percibió su fracaso como detective, que era también, dentro de su literatura, el fracaso del héroe individual. Terminó abandonando la literatura policial y pasando a la acción y a la literatura militante. Esta investigación procura en su obra de aquel período, así como hace el detective, las marcas autobiográficas que registran ese cambio.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description ¿Es posible descubrir en una obra de ficción las marcas de la biografía de su autor? Parece que se impone un cambio de registro que domina la literatura del escritor para ajustarla a la visión de mundo que resulta de su experiencia vital. La escritura cumple el papel de conciencia y campo de batalla donde el autor intenta superar sus perplejidades. Así, tal vez sea posible, en algún nivel de lectura, leer la obra de un escritor como una autobiografía. Rodolfo Walsh, lector, traductor, adaptador y “autor de novelas policiales” de enigma fue compelido por las circunstancias a investigar un crimen. Para eso, asumió el papel del detective de los relatos que escribía. Pero se trataba de un crimen de Estado: el fusilamiento ilegal de civiles durante un levantamiento cívico militar. El modelo del policial de enigma resultaba insuficiente. La frontera entre delincuentes y virtuosos parecía poco clara; peor aun, los papeles parecían invertirse. Walsh publicó, más que los resultados, un diario de la investigación, o la autobiografía del ciudadano / detective. Esa escritura lo llevó, primero, a cuestionar su personaje de detective romántico (al final, ¿de qué lado estaban la verdad y el bien?) y, como consecuencia de ese cuestionamiento, a modificar su literatura de ficción, que se deslizó para el hardboiled. Después de batirse con las instituciones del Estado en sucesivas ediciones que denunciaban a los responsables por la masacre, percibió su fracaso como detective, que era también, dentro de su literatura, el fracaso del héroe individual. Terminó abandonando la literatura policial y pasando a la acción y a la literatura militante. Esta investigación procura en su obra de aquel período, así como hace el detective, las marcas autobiográficas que registran ese cambio.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30348
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30348
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/315
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615837726539776
score 13.070432