Las formas de hacer política en la Universidad Nacional de La Plata : Una propuesta reformista en el contexto del tercer peronismo, 1974

Autores
Quinteros, Guillermo Oscar; Pessacq, Raúl Adolfo; Banzato, Guillermo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo se inserta dentro de la historia política y de los intelectuales, partiendo de un estudio de caso perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. El tema que se desarrolla es el intento por crear en el año 1974 una agrupación política denominada Unión de Docentes e Investigadores Reformistas (UDIR) de la citada Universidad. Mediante la obtención de testimonios de quienes fueron parte de un período de la historia argentina muy convulsionado, como lo fue el tercer gobierno peronista (1973-1976) y el apoyo de la información procedente de fuentes hemerográficas y bibliográficas, se reconstruyen los hechos que rodearon la fundación de la UDIR. Es así que se informa tanto de los antecedentes de la agrupación, como de los miembros que llevaron adelante la formación y su fracaso, este último, vinculado a las prácticas políticas imperantes, que dificultaban un desarrollo que no estuviera a tono con las mismas. El caso responde al interrogante sobre las formas de hacer política en períodos críticos, e ilustra sobre los matices existentes en las representaciones políticas universitarias.
The work is inserted into the political and intellectual history, based on a case study belonging to the National University of La Plata, Argentina. The theme that develops is the attempt to create a political group called the Union of Reform Teachers and Researchers (UDIR) of the aforementioned University in 1974. By obtaining testimonies of those who were part of a period of very convulsed Argentine history, such as the third Peronist government (1973-1976) and the support of information from hemerographic and bibliographic sources, the events surrounding the foundation of the UDIR were reconstructed. Thus, both the background of the group and the members who carried out the training and its failure are informed. This linked to the prevailing political practices that hindered a development that was not in tune with them. The case answers the question about the ways of doing politics in critical periods, and illustrates the nuances that exist in university political representations.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Historia
Educación
Universidad
La Plata
reformistas
Política
1974
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142593

id SEDICI_688850f9928126d7c14f1be90e8f59fd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142593
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las formas de hacer política en la Universidad Nacional de La Plata : Una propuesta reformista en el contexto del tercer peronismo, 1974The ways of doing politics at the National University of La Plata. A reformist proposal in the context of the third Peronism, 1974Quinteros, Guillermo OscarPessacq, Raúl AdolfoBanzato, GuillermoHistoriaEducaciónUniversidadLa PlatareformistasPolítica1974El trabajo se inserta dentro de la historia política y de los intelectuales, partiendo de un estudio de caso perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. El tema que se desarrolla es el intento por crear en el año 1974 una agrupación política denominada Unión de Docentes e Investigadores Reformistas (UDIR) de la citada Universidad. Mediante la obtención de testimonios de quienes fueron parte de un período de la historia argentina muy convulsionado, como lo fue el tercer gobierno peronista (1973-1976) y el apoyo de la información procedente de fuentes hemerográficas y bibliográficas, se reconstruyen los hechos que rodearon la fundación de la UDIR. Es así que se informa tanto de los antecedentes de la agrupación, como de los miembros que llevaron adelante la formación y su fracaso, este último, vinculado a las prácticas políticas imperantes, que dificultaban un desarrollo que no estuviera a tono con las mismas. El caso responde al interrogante sobre las formas de hacer política en períodos críticos, e ilustra sobre los matices existentes en las representaciones políticas universitarias.The work is inserted into the political and intellectual history, based on a case study belonging to the National University of La Plata, Argentina. The theme that develops is the attempt to create a political group called the Union of Reform Teachers and Researchers (UDIR) of the aforementioned University in 1974. By obtaining testimonies of those who were part of a period of very convulsed Argentine history, such as the third Peronist government (1973-1976) and the support of information from hemerographic and bibliographic sources, the events surrounding the foundation of the UDIR were reconstructed. Thus, both the background of the group and the members who carried out the training and its failure are informed. This linked to the prevailing political practices that hindered a development that was not in tune with them. The case answers the question about the ways of doing politics in critical periods, and illustrates the nuances that exist in university political representations.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf124-153http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142593spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/10198info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2027-5528info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142593Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:28.448SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las formas de hacer política en la Universidad Nacional de La Plata : Una propuesta reformista en el contexto del tercer peronismo, 1974
The ways of doing politics at the National University of La Plata. A reformist proposal in the context of the third Peronism, 1974
title Las formas de hacer política en la Universidad Nacional de La Plata : Una propuesta reformista en el contexto del tercer peronismo, 1974
spellingShingle Las formas de hacer política en la Universidad Nacional de La Plata : Una propuesta reformista en el contexto del tercer peronismo, 1974
Quinteros, Guillermo Oscar
Historia
Educación
Universidad
La Plata
reformistas
Política
1974
title_short Las formas de hacer política en la Universidad Nacional de La Plata : Una propuesta reformista en el contexto del tercer peronismo, 1974
title_full Las formas de hacer política en la Universidad Nacional de La Plata : Una propuesta reformista en el contexto del tercer peronismo, 1974
title_fullStr Las formas de hacer política en la Universidad Nacional de La Plata : Una propuesta reformista en el contexto del tercer peronismo, 1974
title_full_unstemmed Las formas de hacer política en la Universidad Nacional de La Plata : Una propuesta reformista en el contexto del tercer peronismo, 1974
title_sort Las formas de hacer política en la Universidad Nacional de La Plata : Una propuesta reformista en el contexto del tercer peronismo, 1974
dc.creator.none.fl_str_mv Quinteros, Guillermo Oscar
Pessacq, Raúl Adolfo
Banzato, Guillermo
author Quinteros, Guillermo Oscar
author_facet Quinteros, Guillermo Oscar
Pessacq, Raúl Adolfo
Banzato, Guillermo
author_role author
author2 Pessacq, Raúl Adolfo
Banzato, Guillermo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Educación
Universidad
La Plata
reformistas
Política
1974
topic Historia
Educación
Universidad
La Plata
reformistas
Política
1974
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo se inserta dentro de la historia política y de los intelectuales, partiendo de un estudio de caso perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. El tema que se desarrolla es el intento por crear en el año 1974 una agrupación política denominada Unión de Docentes e Investigadores Reformistas (UDIR) de la citada Universidad. Mediante la obtención de testimonios de quienes fueron parte de un período de la historia argentina muy convulsionado, como lo fue el tercer gobierno peronista (1973-1976) y el apoyo de la información procedente de fuentes hemerográficas y bibliográficas, se reconstruyen los hechos que rodearon la fundación de la UDIR. Es así que se informa tanto de los antecedentes de la agrupación, como de los miembros que llevaron adelante la formación y su fracaso, este último, vinculado a las prácticas políticas imperantes, que dificultaban un desarrollo que no estuviera a tono con las mismas. El caso responde al interrogante sobre las formas de hacer política en períodos críticos, e ilustra sobre los matices existentes en las representaciones políticas universitarias.
The work is inserted into the political and intellectual history, based on a case study belonging to the National University of La Plata, Argentina. The theme that develops is the attempt to create a political group called the Union of Reform Teachers and Researchers (UDIR) of the aforementioned University in 1974. By obtaining testimonies of those who were part of a period of very convulsed Argentine history, such as the third Peronist government (1973-1976) and the support of information from hemerographic and bibliographic sources, the events surrounding the foundation of the UDIR were reconstructed. Thus, both the background of the group and the members who carried out the training and its failure are informed. This linked to the prevailing political practices that hindered a development that was not in tune with them. The case answers the question about the ways of doing politics in critical periods, and illustrates the nuances that exist in university political representations.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description El trabajo se inserta dentro de la historia política y de los intelectuales, partiendo de un estudio de caso perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. El tema que se desarrolla es el intento por crear en el año 1974 una agrupación política denominada Unión de Docentes e Investigadores Reformistas (UDIR) de la citada Universidad. Mediante la obtención de testimonios de quienes fueron parte de un período de la historia argentina muy convulsionado, como lo fue el tercer gobierno peronista (1973-1976) y el apoyo de la información procedente de fuentes hemerográficas y bibliográficas, se reconstruyen los hechos que rodearon la fundación de la UDIR. Es así que se informa tanto de los antecedentes de la agrupación, como de los miembros que llevaron adelante la formación y su fracaso, este último, vinculado a las prácticas políticas imperantes, que dificultaban un desarrollo que no estuviera a tono con las mismas. El caso responde al interrogante sobre las formas de hacer política en períodos críticos, e ilustra sobre los matices existentes en las representaciones políticas universitarias.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142593
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142593
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/10198
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2027-5528
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
124-153
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616242466390016
score 13.070432