Músicos de viento : Afecciones bucales, asociadas a instrumentos musicales de viento

Autores
Facultad de Odontología
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
La relación existente entre los instrumentos musicales y el sistema orofacial representan un tema poco reflejado en la literatura científico-técnica. El aparato estomatognático es importante para los instrumentistas de viento ya que constituye la parte, más cercana al instrumento y con capacidad de matizar el sonido, las que les permiten la ejecución musical, por lo tanto , existe una relación ambivalente con su boca: por una parte necesitan que esté sana pero, por otra, temen los cambios que se puedan producir en ella, aún si son beneficiosos para su salud, por el efecto que puedan tener en el mantenimiento de las habilidades que son base de la calidad de su interpretación. Es necesario destacar que los instrumentos de viento son un elemento extraño en la boca que pueden producir a corto o largo plazo alteraciones orofaciales: apiñamiento, desgastes incisales, hipertonía muscular maloclusión dental, problemas periodontales, entre otras. El objetivo de este proyecto, surge, en la necesidad de realizar estudios clínicos que nos permitan obtener evidencias de la naturaleza de la relación entre los instrumentos de viento y la cavidad bucal para posteriormente poder optimizar los posibles tratamientos odontológicos –músico.
Línea temática: Salud Integral y Comunitaria
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016
Facultad de Odontología
Facultad de Bellas Artes
Materia
Salud
Odontología
Salud Bucal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91521

id SEDICI_68811fd0c1e4e89034799675b78dc2ba
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91521
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Músicos de viento : Afecciones bucales, asociadas a instrumentos musicales de vientoFacultad de OdontologíaSaludOdontologíaSalud BucalLa relación existente entre los instrumentos musicales y el sistema orofacial representan un tema poco reflejado en la literatura científico-técnica. El aparato estomatognático es importante para los instrumentistas de viento ya que constituye la parte, más cercana al instrumento y con capacidad de matizar el sonido, las que les permiten la ejecución musical, por lo tanto , existe una relación ambivalente con su boca: por una parte necesitan que esté sana pero, por otra, temen los cambios que se puedan producir en ella, aún si son beneficiosos para su salud, por el efecto que puedan tener en el mantenimiento de las habilidades que son base de la calidad de su interpretación. Es necesario destacar que los instrumentos de viento son un elemento extraño en la boca que pueden producir a corto o largo plazo alteraciones orofaciales: apiñamiento, desgastes incisales, hipertonía muscular maloclusión dental, problemas periodontales, entre otras. El objetivo de este proyecto, surge, en la necesidad de realizar estudios clínicos que nos permitan obtener evidencias de la naturaleza de la relación entre los instrumentos de viento y la cavidad bucal para posteriormente poder optimizar los posibles tratamientos odontológicos –músico.Línea temática: Salud Integral y ComunitariaConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016Facultad de OdontologíaFacultad de Bellas ArtesMendes, Claudia AndreaDe Vicente, Graciela CeciliaGonzalez, ManuelRimoldi, Marta Lidia2016info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91521spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91521Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:52.851SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Músicos de viento : Afecciones bucales, asociadas a instrumentos musicales de viento
title Músicos de viento : Afecciones bucales, asociadas a instrumentos musicales de viento
spellingShingle Músicos de viento : Afecciones bucales, asociadas a instrumentos musicales de viento
Facultad de Odontología
Salud
Odontología
Salud Bucal
title_short Músicos de viento : Afecciones bucales, asociadas a instrumentos musicales de viento
title_full Músicos de viento : Afecciones bucales, asociadas a instrumentos musicales de viento
title_fullStr Músicos de viento : Afecciones bucales, asociadas a instrumentos musicales de viento
title_full_unstemmed Músicos de viento : Afecciones bucales, asociadas a instrumentos musicales de viento
title_sort Músicos de viento : Afecciones bucales, asociadas a instrumentos musicales de viento
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Odontología
author Facultad de Odontología
author_facet Facultad de Odontología
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mendes, Claudia Andrea
De Vicente, Graciela Cecilia
Gonzalez, Manuel
Rimoldi, Marta Lidia
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Odontología
Salud Bucal
topic Salud
Odontología
Salud Bucal
dc.description.none.fl_txt_mv La relación existente entre los instrumentos musicales y el sistema orofacial representan un tema poco reflejado en la literatura científico-técnica. El aparato estomatognático es importante para los instrumentistas de viento ya que constituye la parte, más cercana al instrumento y con capacidad de matizar el sonido, las que les permiten la ejecución musical, por lo tanto , existe una relación ambivalente con su boca: por una parte necesitan que esté sana pero, por otra, temen los cambios que se puedan producir en ella, aún si son beneficiosos para su salud, por el efecto que puedan tener en el mantenimiento de las habilidades que son base de la calidad de su interpretación. Es necesario destacar que los instrumentos de viento son un elemento extraño en la boca que pueden producir a corto o largo plazo alteraciones orofaciales: apiñamiento, desgastes incisales, hipertonía muscular maloclusión dental, problemas periodontales, entre otras. El objetivo de este proyecto, surge, en la necesidad de realizar estudios clínicos que nos permitan obtener evidencias de la naturaleza de la relación entre los instrumentos de viento y la cavidad bucal para posteriormente poder optimizar los posibles tratamientos odontológicos –músico.
Línea temática: Salud Integral y Comunitaria
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016
Facultad de Odontología
Facultad de Bellas Artes
description La relación existente entre los instrumentos musicales y el sistema orofacial representan un tema poco reflejado en la literatura científico-técnica. El aparato estomatognático es importante para los instrumentistas de viento ya que constituye la parte, más cercana al instrumento y con capacidad de matizar el sonido, las que les permiten la ejecución musical, por lo tanto , existe una relación ambivalente con su boca: por una parte necesitan que esté sana pero, por otra, temen los cambios que se puedan producir en ella, aún si son beneficiosos para su salud, por el efecto que puedan tener en el mantenimiento de las habilidades que son base de la calidad de su interpretación. Es necesario destacar que los instrumentos de viento son un elemento extraño en la boca que pueden producir a corto o largo plazo alteraciones orofaciales: apiñamiento, desgastes incisales, hipertonía muscular maloclusión dental, problemas periodontales, entre otras. El objetivo de este proyecto, surge, en la necesidad de realizar estudios clínicos que nos permitan obtener evidencias de la naturaleza de la relación entre los instrumentos de viento y la cavidad bucal para posteriormente poder optimizar los posibles tratamientos odontológicos –músico.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91521
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91521
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616062380802048
score 13.070432