Caracterización del estado de salud bucal de los músicos que ejecutan instrumentos de viento madera
- Autores
- Levalle, María José; Rimoldi, Marta Lidia; Ruiz, Miriam Ester; Mendes, Claudia Andrea; Lambruschini, Vanessa Andrea; Hernández, Sandra Fabiana; Molinari, María Emelina; Jáuregui, Rossana Miriam
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: Diversos estudios centrados en músicos o personas que tocan asiduamente instrumentos de viento muestran y demuestran la existencia de una serie de problemas médicos-odontológicos asociados. El objetivo de este trabajo es evaluar y reconocer las diferentes patologías que presentan los músicos que tocan instrumentos de viento en una población determinada. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio observacional, descriptivo y transversal sobre una muestra aleatoria simple de 18 músicos de viento madera del conservatorio Gilardo Gilardi. RESULTADOS: Se observó un 11% de sensibilidad en las piezas anterosuperiores, 11% de abrasión del esmalte, 11% zonas localizadas de encía inflamada y callos de labio superior. El 22 % de los intérpretes manifestó dolor del músculo orbicular luego de ejecutar el instrumento, y el 34% de ellos presenta recesión gingival. El índice de Löe Silness marca 45% de ausencia de inflamación, 33% inflamación leve, y 22 % moderada. En cuanto al índice de hemorragia el 22% de los sujetos examinados sangra a los 10 segundos. El 56% presentaba irregularidades mínimas de alineación, mientras que un 22% presentó alineación perfecta y otro 22% irregularidad moderada. El 89% de los sujetos presentó resalte normal y el 11 % resalte leve. El Overbite fue un 78 % normal y el 22% cubierta, no encontrándose mordidas abiertas. CONCLUSIÓN: Las lesiones estomatológicas que se encontraron en gran parte se asocian al microtrauma del contacto con la boquilla de los instrumentos. Es importante conociendo esta situación desarrollar estrategias de atención primaria de la salud, que incluyan la educación específica en esta temática a fin de evitar la aparición de patología, y realizar exámenes de diagnóstico y seguimiento a los instrumentistas de viento.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Salud bucal
Músicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174611
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2fa18c3950173e08c02192bd818bcf75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174611 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Caracterización del estado de salud bucal de los músicos que ejecutan instrumentos de viento maderaCharacterization of the Oral Health Status of Musicians Who Play Woodwind InstrumentsLevalle, María JoséRimoldi, Marta LidiaRuiz, Miriam EsterMendes, Claudia AndreaLambruschini, Vanessa AndreaHernández, Sandra FabianaMolinari, María EmelinaJáuregui, Rossana MiriamOdontologíaSalud bucalMúsicosINTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: Diversos estudios centrados en músicos o personas que tocan asiduamente instrumentos de viento muestran y demuestran la existencia de una serie de problemas médicos-odontológicos asociados. El objetivo de este trabajo es evaluar y reconocer las diferentes patologías que presentan los músicos que tocan instrumentos de viento en una población determinada. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio observacional, descriptivo y transversal sobre una muestra aleatoria simple de 18 músicos de viento madera del conservatorio Gilardo Gilardi. RESULTADOS: Se observó un 11% de sensibilidad en las piezas anterosuperiores, 11% de abrasión del esmalte, 11% zonas localizadas de encía inflamada y callos de labio superior. El 22 % de los intérpretes manifestó dolor del músculo orbicular luego de ejecutar el instrumento, y el 34% de ellos presenta recesión gingival. El índice de Löe Silness marca 45% de ausencia de inflamación, 33% inflamación leve, y 22 % moderada. En cuanto al índice de hemorragia el 22% de los sujetos examinados sangra a los 10 segundos. El 56% presentaba irregularidades mínimas de alineación, mientras que un 22% presentó alineación perfecta y otro 22% irregularidad moderada. El 89% de los sujetos presentó resalte normal y el 11 % resalte leve. El Overbite fue un 78 % normal y el 22% cubierta, no encontrándose mordidas abiertas. CONCLUSIÓN: Las lesiones estomatológicas que se encontraron en gran parte se asocian al microtrauma del contacto con la boquilla de los instrumentos. Es importante conociendo esta situación desarrollar estrategias de atención primaria de la salud, que incluyan la educación específica en esta temática a fin de evitar la aparición de patología, y realizar exámenes de diagnóstico y seguimiento a los instrumentistas de viento.Facultad de Odontología2022-12-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174611spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2164-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145297info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:20:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174611Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:20:59.736SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización del estado de salud bucal de los músicos que ejecutan instrumentos de viento madera Characterization of the Oral Health Status of Musicians Who Play Woodwind Instruments |
title |
Caracterización del estado de salud bucal de los músicos que ejecutan instrumentos de viento madera |
spellingShingle |
Caracterización del estado de salud bucal de los músicos que ejecutan instrumentos de viento madera Levalle, María José Odontología Salud bucal Músicos |
title_short |
Caracterización del estado de salud bucal de los músicos que ejecutan instrumentos de viento madera |
title_full |
Caracterización del estado de salud bucal de los músicos que ejecutan instrumentos de viento madera |
title_fullStr |
Caracterización del estado de salud bucal de los músicos que ejecutan instrumentos de viento madera |
title_full_unstemmed |
Caracterización del estado de salud bucal de los músicos que ejecutan instrumentos de viento madera |
title_sort |
Caracterización del estado de salud bucal de los músicos que ejecutan instrumentos de viento madera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Levalle, María José Rimoldi, Marta Lidia Ruiz, Miriam Ester Mendes, Claudia Andrea Lambruschini, Vanessa Andrea Hernández, Sandra Fabiana Molinari, María Emelina Jáuregui, Rossana Miriam |
author |
Levalle, María José |
author_facet |
Levalle, María José Rimoldi, Marta Lidia Ruiz, Miriam Ester Mendes, Claudia Andrea Lambruschini, Vanessa Andrea Hernández, Sandra Fabiana Molinari, María Emelina Jáuregui, Rossana Miriam |
author_role |
author |
author2 |
Rimoldi, Marta Lidia Ruiz, Miriam Ester Mendes, Claudia Andrea Lambruschini, Vanessa Andrea Hernández, Sandra Fabiana Molinari, María Emelina Jáuregui, Rossana Miriam |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Salud bucal Músicos |
topic |
Odontología Salud bucal Músicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: Diversos estudios centrados en músicos o personas que tocan asiduamente instrumentos de viento muestran y demuestran la existencia de una serie de problemas médicos-odontológicos asociados. El objetivo de este trabajo es evaluar y reconocer las diferentes patologías que presentan los músicos que tocan instrumentos de viento en una población determinada. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio observacional, descriptivo y transversal sobre una muestra aleatoria simple de 18 músicos de viento madera del conservatorio Gilardo Gilardi. RESULTADOS: Se observó un 11% de sensibilidad en las piezas anterosuperiores, 11% de abrasión del esmalte, 11% zonas localizadas de encía inflamada y callos de labio superior. El 22 % de los intérpretes manifestó dolor del músculo orbicular luego de ejecutar el instrumento, y el 34% de ellos presenta recesión gingival. El índice de Löe Silness marca 45% de ausencia de inflamación, 33% inflamación leve, y 22 % moderada. En cuanto al índice de hemorragia el 22% de los sujetos examinados sangra a los 10 segundos. El 56% presentaba irregularidades mínimas de alineación, mientras que un 22% presentó alineación perfecta y otro 22% irregularidad moderada. El 89% de los sujetos presentó resalte normal y el 11 % resalte leve. El Overbite fue un 78 % normal y el 22% cubierta, no encontrándose mordidas abiertas. CONCLUSIÓN: Las lesiones estomatológicas que se encontraron en gran parte se asocian al microtrauma del contacto con la boquilla de los instrumentos. Es importante conociendo esta situación desarrollar estrategias de atención primaria de la salud, que incluyan la educación específica en esta temática a fin de evitar la aparición de patología, y realizar exámenes de diagnóstico y seguimiento a los instrumentistas de viento. Facultad de Odontología |
description |
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: Diversos estudios centrados en músicos o personas que tocan asiduamente instrumentos de viento muestran y demuestran la existencia de una serie de problemas médicos-odontológicos asociados. El objetivo de este trabajo es evaluar y reconocer las diferentes patologías que presentan los músicos que tocan instrumentos de viento en una población determinada. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio observacional, descriptivo y transversal sobre una muestra aleatoria simple de 18 músicos de viento madera del conservatorio Gilardo Gilardi. RESULTADOS: Se observó un 11% de sensibilidad en las piezas anterosuperiores, 11% de abrasión del esmalte, 11% zonas localizadas de encía inflamada y callos de labio superior. El 22 % de los intérpretes manifestó dolor del músculo orbicular luego de ejecutar el instrumento, y el 34% de ellos presenta recesión gingival. El índice de Löe Silness marca 45% de ausencia de inflamación, 33% inflamación leve, y 22 % moderada. En cuanto al índice de hemorragia el 22% de los sujetos examinados sangra a los 10 segundos. El 56% presentaba irregularidades mínimas de alineación, mientras que un 22% presentó alineación perfecta y otro 22% irregularidad moderada. El 89% de los sujetos presentó resalte normal y el 11 % resalte leve. El Overbite fue un 78 % normal y el 22% cubierta, no encontrándose mordidas abiertas. CONCLUSIÓN: Las lesiones estomatológicas que se encontraron en gran parte se asocian al microtrauma del contacto con la boquilla de los instrumentos. Es importante conociendo esta situación desarrollar estrategias de atención primaria de la salud, que incluyan la educación específica en esta temática a fin de evitar la aparición de patología, y realizar exámenes de diagnóstico y seguimiento a los instrumentistas de viento. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174611 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174611 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2164-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145297 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532908940230656 |
score |
13.000565 |