Misa y peregrinación : El fenómeno ricotero como expresión de religiosidad popular

Autores
Rivera, Martina Lucía
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El campo del rock argentino es uno de los más populares de nuestro país. Es por ello que me propongo hacer hincapié en la figura del Indio Solari-entendiéndolo como una figura con relevancia y preponderancia dentro del campo artístico-, con el objetivo de indagar su trayectoria y cómo logró, con el pasar de los años, obtener una posición consolidada dentro del campo en cuestión. Para ello, me enfocaré en los discursos que pueden girar en torno a la figura de este artista y su obra, que considero ayudan a reforzar su legitimidad ya adquirida dentro del arte y del rock argentino. Mi análisis tendrá como base– principalmente- el documental “Piedra que late” (2013), dirigido por Julio Leiva y producido por Carlos Sanfelippo, en el cual se hace alusión al fenómeno ricotero con términos relacionados al carácter de lo religioso, como lo son los conceptos de: misa, peregrinación, evangelio, creencia, entre otros. Para ello introduciré ideas relacionadas a la religiosidad popular, con el objetivo de dilucidar no solo el rol del Indio como artista legítimo, sino también el rol del público como creador de legitimidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Rock
Religión
Identidad
Creencia
Sagrado
Legitimidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182312

id SEDICI_686610d1c275a3262b60878371211da2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182312
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Misa y peregrinación : El fenómeno ricotero como expresión de religiosidad popularRivera, Martina LucíaSociologíaRockReligiónIdentidadCreenciaSagradoLegitimidadEl campo del rock argentino es uno de los más populares de nuestro país. Es por ello que me propongo hacer hincapié en la figura del Indio Solari-entendiéndolo como una figura con relevancia y preponderancia dentro del campo artístico-, con el objetivo de indagar su trayectoria y cómo logró, con el pasar de los años, obtener una posición consolidada dentro del campo en cuestión. Para ello, me enfocaré en los discursos que pueden girar en torno a la figura de este artista y su obra, que considero ayudan a reforzar su legitimidad ya adquirida dentro del arte y del rock argentino. Mi análisis tendrá como base– principalmente- el documental “Piedra que late” (2013), dirigido por Julio Leiva y producido por Carlos Sanfelippo, en el cual se hace alusión al fenómeno ricotero con términos relacionados al carácter de lo religioso, como lo son los conceptos de: misa, peregrinación, evangelio, creencia, entre otros. Para ello introduciré ideas relacionadas a la religiosidad popular, con el objetivo de dilucidar no solo el rol del Indio como artista legítimo, sino también el rol del público como creador de legitimidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182312spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708204420772653/@@display-file/file/Rivera-Mesa33.docx.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182312Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:41.885SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Misa y peregrinación : El fenómeno ricotero como expresión de religiosidad popular
title Misa y peregrinación : El fenómeno ricotero como expresión de religiosidad popular
spellingShingle Misa y peregrinación : El fenómeno ricotero como expresión de religiosidad popular
Rivera, Martina Lucía
Sociología
Rock
Religión
Identidad
Creencia
Sagrado
Legitimidad
title_short Misa y peregrinación : El fenómeno ricotero como expresión de religiosidad popular
title_full Misa y peregrinación : El fenómeno ricotero como expresión de religiosidad popular
title_fullStr Misa y peregrinación : El fenómeno ricotero como expresión de religiosidad popular
title_full_unstemmed Misa y peregrinación : El fenómeno ricotero como expresión de religiosidad popular
title_sort Misa y peregrinación : El fenómeno ricotero como expresión de religiosidad popular
dc.creator.none.fl_str_mv Rivera, Martina Lucía
author Rivera, Martina Lucía
author_facet Rivera, Martina Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Rock
Religión
Identidad
Creencia
Sagrado
Legitimidad
topic Sociología
Rock
Religión
Identidad
Creencia
Sagrado
Legitimidad
dc.description.none.fl_txt_mv El campo del rock argentino es uno de los más populares de nuestro país. Es por ello que me propongo hacer hincapié en la figura del Indio Solari-entendiéndolo como una figura con relevancia y preponderancia dentro del campo artístico-, con el objetivo de indagar su trayectoria y cómo logró, con el pasar de los años, obtener una posición consolidada dentro del campo en cuestión. Para ello, me enfocaré en los discursos que pueden girar en torno a la figura de este artista y su obra, que considero ayudan a reforzar su legitimidad ya adquirida dentro del arte y del rock argentino. Mi análisis tendrá como base– principalmente- el documental “Piedra que late” (2013), dirigido por Julio Leiva y producido por Carlos Sanfelippo, en el cual se hace alusión al fenómeno ricotero con términos relacionados al carácter de lo religioso, como lo son los conceptos de: misa, peregrinación, evangelio, creencia, entre otros. Para ello introduciré ideas relacionadas a la religiosidad popular, con el objetivo de dilucidar no solo el rol del Indio como artista legítimo, sino también el rol del público como creador de legitimidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El campo del rock argentino es uno de los más populares de nuestro país. Es por ello que me propongo hacer hincapié en la figura del Indio Solari-entendiéndolo como una figura con relevancia y preponderancia dentro del campo artístico-, con el objetivo de indagar su trayectoria y cómo logró, con el pasar de los años, obtener una posición consolidada dentro del campo en cuestión. Para ello, me enfocaré en los discursos que pueden girar en torno a la figura de este artista y su obra, que considero ayudan a reforzar su legitimidad ya adquirida dentro del arte y del rock argentino. Mi análisis tendrá como base– principalmente- el documental “Piedra que late” (2013), dirigido por Julio Leiva y producido por Carlos Sanfelippo, en el cual se hace alusión al fenómeno ricotero con términos relacionados al carácter de lo religioso, como lo son los conceptos de: misa, peregrinación, evangelio, creencia, entre otros. Para ello introduciré ideas relacionadas a la religiosidad popular, con el objetivo de dilucidar no solo el rol del Indio como artista legítimo, sino también el rol del público como creador de legitimidad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182312
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182312
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708204420772653/@@display-file/file/Rivera-Mesa33.docx.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783792696524800
score 12.982451