El rol de la obstétrica ante barreras de acceso a la salud en la Región Sanitaria XI, provincia de Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Salsa Cortizo , Maria Victoria
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- INTRODUCCIÓN: En Argentina se encuentra en discusión el ordenamiento legal del personal de partería. La legislación vigente en la provincia de Buenos Aires (PBA) incluye incumbencias para la atención integral de los procesos de salud sexual y reproductiva (SSyR). Se parte del supuesto de que esto mejora la calidad en los servicios de salud, incidiendo de manera positiva en los procesos y resultados de la atención. El objetivo del estudio fue describir el trabajo de las obstétricas en la Región Sanitaria XI (RSXI) de la PBA y analizar el modo en que contribuye a la calidad de la atención de las mujeres y sus familias en los servicios de SSyR. MÉTODOS: Se realizó una investigación etnográfica en el subsector público de la RSXI de la PBA. Incluyó determinación de muestra con fines no probabilísticos mediante bola de nieve y relevamiento de datos a partir de técnicas de observación participante y entrevista en profundidad. RESULTADOS: El personal de partería lleva adelante un modelo de atención que prioriza el abordaje integral de los procesos de SSyR, lo cual incluye aspectos preventivos y curativos que dan respuesta a dimensiones clínicas y también socioculturales. DISCUSIÓN: El rol de esta profesión se encuentra atravesado por habilidades clínicas y por aptitudes para atender de manera integral las demandas. La conjunción de ambas —expresadas en iniciativas y acciones— mejora la calidad de las respuestas sanitarias.
INTRODUCTION: In Argentina, the legal framework of professional midwifery is under discussion. The current legislation in Buenos Aires (BA) province includes competences for the comprehensive care of sexual and reproductive health (SRH) processes. The starting assumption is that this improves health service quality and has a positive impact on health care processes and results. The objective of the study was to describe professional midwives’ work in the XI Health Region of BA province and to analyze their contribution to the quality of care for women and their families in SRH services. METHODS: An ethnographic research was performed in the public subsector of the BA XI Health Region with non-probability snowball sampling and data collected through participatory observation and in-depth interviews. RESULTS: Midwives accomplish a model of care that prioritizes a comprehensive approach to SRH processes. This model includes preventive and curative aspects to respond to clinical and sociocultural factors as well. DISCUSSION: The role of midwives is in-between clinical skills and comprehensive care competences. Both of them together, expressed in initiatives and actions, improve health care quality.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Salud
Partería
Servicios de Salud Reproductiva
Argentina
Calidad
Calidad, Acceso y Evaluación de la Atención de Salud
Etnografía
Midwifery
Reproductive health services
Health care quality
access and evaluation
Ethnography - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117936
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6856c7812edb7182c1e9af1ca15c9e33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117936 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El rol de la obstétrica ante barreras de acceso a la salud en la Región Sanitaria XI, provincia de Buenos Aires, ArgentinaThe role of midwives facing barriers to health care access in the XI Health Region of Buenos Aires Province, ArgentinaSalsa Cortizo , Maria VictoriaSaludParteríaServicios de Salud ReproductivaArgentinaCalidadCalidad, Acceso y Evaluación de la Atención de SaludEtnografíaMidwiferyReproductive health servicesHealth care qualityaccess and evaluationEthnographyINTRODUCCIÓN: En Argentina se encuentra en discusión el ordenamiento legal del personal de partería. La legislación vigente en la provincia de Buenos Aires (PBA) incluye incumbencias para la atención integral de los procesos de salud sexual y reproductiva (SSyR). Se parte del supuesto de que esto mejora la calidad en los servicios de salud, incidiendo de manera positiva en los procesos y resultados de la atención. El objetivo del estudio fue describir el trabajo de las obstétricas en la Región Sanitaria XI (RSXI) de la PBA y analizar el modo en que contribuye a la calidad de la atención de las mujeres y sus familias en los servicios de SSyR. MÉTODOS: Se realizó una investigación etnográfica en el subsector público de la RSXI de la PBA. Incluyó determinación de muestra con fines no probabilísticos mediante bola de nieve y relevamiento de datos a partir de técnicas de observación participante y entrevista en profundidad. RESULTADOS: El personal de partería lleva adelante un modelo de atención que prioriza el abordaje integral de los procesos de SSyR, lo cual incluye aspectos preventivos y curativos que dan respuesta a dimensiones clínicas y también socioculturales. DISCUSIÓN: El rol de esta profesión se encuentra atravesado por habilidades clínicas y por aptitudes para atender de manera integral las demandas. La conjunción de ambas —expresadas en iniciativas y acciones— mejora la calidad de las respuestas sanitarias.INTRODUCTION: In Argentina, the legal framework of professional midwifery is under discussion. The current legislation in Buenos Aires (BA) province includes competences for the comprehensive care of sexual and reproductive health (SRH) processes. The starting assumption is that this improves health service quality and has a positive impact on health care processes and results. The objective of the study was to describe professional midwives’ work in the XI Health Region of BA province and to analyze their contribution to the quality of care for women and their families in SRH services. METHODS: An ethnographic research was performed in the public subsector of the BA XI Health Region with non-probability snowball sampling and data collected through participatory observation and in-depth interviews. RESULTS: Midwives accomplish a model of care that prioritizes a comprehensive approach to SRH processes. This model includes preventive and curative aspects to respond to clinical and sociocultural factors as well. DISCUSSION: The role of midwives is in-between clinical skills and comprehensive care competences. Both of them together, expressed in initiatives and actions, improve health care quality.Facultad de Ciencias Médicas2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117936spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojsrasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/146info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-810Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117936Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:44.85SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol de la obstétrica ante barreras de acceso a la salud en la Región Sanitaria XI, provincia de Buenos Aires, Argentina The role of midwives facing barriers to health care access in the XI Health Region of Buenos Aires Province, Argentina |
title |
El rol de la obstétrica ante barreras de acceso a la salud en la Región Sanitaria XI, provincia de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
El rol de la obstétrica ante barreras de acceso a la salud en la Región Sanitaria XI, provincia de Buenos Aires, Argentina Salsa Cortizo , Maria Victoria Salud Partería Servicios de Salud Reproductiva Argentina Calidad Calidad, Acceso y Evaluación de la Atención de Salud Etnografía Midwifery Reproductive health services Health care quality access and evaluation Ethnography |
title_short |
El rol de la obstétrica ante barreras de acceso a la salud en la Región Sanitaria XI, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
El rol de la obstétrica ante barreras de acceso a la salud en la Región Sanitaria XI, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
El rol de la obstétrica ante barreras de acceso a la salud en la Región Sanitaria XI, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
El rol de la obstétrica ante barreras de acceso a la salud en la Región Sanitaria XI, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
El rol de la obstétrica ante barreras de acceso a la salud en la Región Sanitaria XI, provincia de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salsa Cortizo , Maria Victoria |
author |
Salsa Cortizo , Maria Victoria |
author_facet |
Salsa Cortizo , Maria Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Partería Servicios de Salud Reproductiva Argentina Calidad Calidad, Acceso y Evaluación de la Atención de Salud Etnografía Midwifery Reproductive health services Health care quality access and evaluation Ethnography |
topic |
Salud Partería Servicios de Salud Reproductiva Argentina Calidad Calidad, Acceso y Evaluación de la Atención de Salud Etnografía Midwifery Reproductive health services Health care quality access and evaluation Ethnography |
dc.description.none.fl_txt_mv |
INTRODUCCIÓN: En Argentina se encuentra en discusión el ordenamiento legal del personal de partería. La legislación vigente en la provincia de Buenos Aires (PBA) incluye incumbencias para la atención integral de los procesos de salud sexual y reproductiva (SSyR). Se parte del supuesto de que esto mejora la calidad en los servicios de salud, incidiendo de manera positiva en los procesos y resultados de la atención. El objetivo del estudio fue describir el trabajo de las obstétricas en la Región Sanitaria XI (RSXI) de la PBA y analizar el modo en que contribuye a la calidad de la atención de las mujeres y sus familias en los servicios de SSyR. MÉTODOS: Se realizó una investigación etnográfica en el subsector público de la RSXI de la PBA. Incluyó determinación de muestra con fines no probabilísticos mediante bola de nieve y relevamiento de datos a partir de técnicas de observación participante y entrevista en profundidad. RESULTADOS: El personal de partería lleva adelante un modelo de atención que prioriza el abordaje integral de los procesos de SSyR, lo cual incluye aspectos preventivos y curativos que dan respuesta a dimensiones clínicas y también socioculturales. DISCUSIÓN: El rol de esta profesión se encuentra atravesado por habilidades clínicas y por aptitudes para atender de manera integral las demandas. La conjunción de ambas —expresadas en iniciativas y acciones— mejora la calidad de las respuestas sanitarias. INTRODUCTION: In Argentina, the legal framework of professional midwifery is under discussion. The current legislation in Buenos Aires (BA) province includes competences for the comprehensive care of sexual and reproductive health (SRH) processes. The starting assumption is that this improves health service quality and has a positive impact on health care processes and results. The objective of the study was to describe professional midwives’ work in the XI Health Region of BA province and to analyze their contribution to the quality of care for women and their families in SRH services. METHODS: An ethnographic research was performed in the public subsector of the BA XI Health Region with non-probability snowball sampling and data collected through participatory observation and in-depth interviews. RESULTS: Midwives accomplish a model of care that prioritizes a comprehensive approach to SRH processes. This model includes preventive and curative aspects to respond to clinical and sociocultural factors as well. DISCUSSION: The role of midwives is in-between clinical skills and comprehensive care competences. Both of them together, expressed in initiatives and actions, improve health care quality. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
INTRODUCCIÓN: En Argentina se encuentra en discusión el ordenamiento legal del personal de partería. La legislación vigente en la provincia de Buenos Aires (PBA) incluye incumbencias para la atención integral de los procesos de salud sexual y reproductiva (SSyR). Se parte del supuesto de que esto mejora la calidad en los servicios de salud, incidiendo de manera positiva en los procesos y resultados de la atención. El objetivo del estudio fue describir el trabajo de las obstétricas en la Región Sanitaria XI (RSXI) de la PBA y analizar el modo en que contribuye a la calidad de la atención de las mujeres y sus familias en los servicios de SSyR. MÉTODOS: Se realizó una investigación etnográfica en el subsector público de la RSXI de la PBA. Incluyó determinación de muestra con fines no probabilísticos mediante bola de nieve y relevamiento de datos a partir de técnicas de observación participante y entrevista en profundidad. RESULTADOS: El personal de partería lleva adelante un modelo de atención que prioriza el abordaje integral de los procesos de SSyR, lo cual incluye aspectos preventivos y curativos que dan respuesta a dimensiones clínicas y también socioculturales. DISCUSIÓN: El rol de esta profesión se encuentra atravesado por habilidades clínicas y por aptitudes para atender de manera integral las demandas. La conjunción de ambas —expresadas en iniciativas y acciones— mejora la calidad de las respuestas sanitarias. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117936 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117936 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojsrasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/146 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-810X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616155258421248 |
score |
13.070432 |