La juventud ya no pide ¡¡exige...!!

Autores
Lazzaro, Héctor Eduardo
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En un inédito clima de libertad, al finalizar el año 1917 los estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba sienten los primeros escozores de un malestar originado en la Facultad de Medicina, debido a la decisión de suprimir el internado de practicantes en el hospital de Clínicas. Al grito de ¡¡Muera la oligarquía!!... una huelga se lleva a cabo en los albores del año 1918. Los estudiantes, autotitulados "reformistas" auspician un cambio sustancial en las formas de vida universitaria: "abrir las cátedras" es la consigna, "Córdoba está de revolución —escribe Alberto Capdevila— pues su Universidad lo está". Yrigoyen recibió con agrado el movimiento estudiantil y se entrevista con una delegación de la Federación Universitaria Argentina a la que manifiesta que su gobierno es sensible "a las justas aspiraciones de los estudiantes", en tanto entiende que ha llegado el caso de nivelar la Universidad "con el estado de conciencia alcanzado por la República", y apoya las banderas de la "Reforma Universitaria" que eran la modernización de la enseñanza, la docencia libre, la participación estudiantil en el gobierno universitario, la asistencia espontánea a las aulas y, en particular, la aproximación de los estudiantes a los ideales de libertad, democracia y reforma social.
Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho
Materia
Ciencias Sociales
Reforma Universitaria
derecho de los estudiantes
Historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183190

id SEDICI_684da4cf9191e0eaf0cb41a4ea5ef0a2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183190
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La juventud ya no pide ¡¡exige...!!Lazzaro, Héctor EduardoCiencias SocialesReforma Universitariaderecho de los estudiantesHistoriaEn un inédito clima de libertad, al finalizar el año 1917 los estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba sienten los primeros escozores de un malestar originado en la Facultad de Medicina, debido a la decisión de suprimir el internado de practicantes en el hospital de Clínicas. Al grito de ¡¡Muera la oligarquía!!... una huelga se lleva a cabo en los albores del año 1918. Los estudiantes, autotitulados "reformistas" auspician un cambio sustancial en las formas de vida universitaria: "abrir las cátedras" es la consigna, "Córdoba está de revolución —escribe Alberto Capdevila— pues su Universidad lo está". Yrigoyen recibió con agrado el movimiento estudiantil y se entrevista con una delegación de la Federación Universitaria Argentina a la que manifiesta que su gobierno es sensible "a las justas aspiraciones de los estudiantes", en tanto entiende que ha llegado el caso de nivelar la Universidad "con el estado de conciencia alcanzado por la República", y apoya las banderas de la "Reforma Universitaria" que eran la modernización de la enseñanza, la docencia libre, la participación estudiantil en el gobierno universitario, la asistencia espontánea a las aulas y, en particular, la aproximación de los estudiantes a los ideales de libertad, democracia y reforma social.Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho1998-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf20-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183190spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183190Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:08.002SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La juventud ya no pide ¡¡exige...!!
title La juventud ya no pide ¡¡exige...!!
spellingShingle La juventud ya no pide ¡¡exige...!!
Lazzaro, Héctor Eduardo
Ciencias Sociales
Reforma Universitaria
derecho de los estudiantes
Historia
title_short La juventud ya no pide ¡¡exige...!!
title_full La juventud ya no pide ¡¡exige...!!
title_fullStr La juventud ya no pide ¡¡exige...!!
title_full_unstemmed La juventud ya no pide ¡¡exige...!!
title_sort La juventud ya no pide ¡¡exige...!!
dc.creator.none.fl_str_mv Lazzaro, Héctor Eduardo
author Lazzaro, Héctor Eduardo
author_facet Lazzaro, Héctor Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Reforma Universitaria
derecho de los estudiantes
Historia
topic Ciencias Sociales
Reforma Universitaria
derecho de los estudiantes
Historia
dc.description.none.fl_txt_mv En un inédito clima de libertad, al finalizar el año 1917 los estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba sienten los primeros escozores de un malestar originado en la Facultad de Medicina, debido a la decisión de suprimir el internado de practicantes en el hospital de Clínicas. Al grito de ¡¡Muera la oligarquía!!... una huelga se lleva a cabo en los albores del año 1918. Los estudiantes, autotitulados "reformistas" auspician un cambio sustancial en las formas de vida universitaria: "abrir las cátedras" es la consigna, "Córdoba está de revolución —escribe Alberto Capdevila— pues su Universidad lo está". Yrigoyen recibió con agrado el movimiento estudiantil y se entrevista con una delegación de la Federación Universitaria Argentina a la que manifiesta que su gobierno es sensible "a las justas aspiraciones de los estudiantes", en tanto entiende que ha llegado el caso de nivelar la Universidad "con el estado de conciencia alcanzado por la República", y apoya las banderas de la "Reforma Universitaria" que eran la modernización de la enseñanza, la docencia libre, la participación estudiantil en el gobierno universitario, la asistencia espontánea a las aulas y, en particular, la aproximación de los estudiantes a los ideales de libertad, democracia y reforma social.
Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho
description En un inédito clima de libertad, al finalizar el año 1917 los estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba sienten los primeros escozores de un malestar originado en la Facultad de Medicina, debido a la decisión de suprimir el internado de practicantes en el hospital de Clínicas. Al grito de ¡¡Muera la oligarquía!!... una huelga se lleva a cabo en los albores del año 1918. Los estudiantes, autotitulados "reformistas" auspician un cambio sustancial en las formas de vida universitaria: "abrir las cátedras" es la consigna, "Córdoba está de revolución —escribe Alberto Capdevila— pues su Universidad lo está". Yrigoyen recibió con agrado el movimiento estudiantil y se entrevista con una delegación de la Federación Universitaria Argentina a la que manifiesta que su gobierno es sensible "a las justas aspiraciones de los estudiantes", en tanto entiende que ha llegado el caso de nivelar la Universidad "con el estado de conciencia alcanzado por la República", y apoya las banderas de la "Reforma Universitaria" que eran la modernización de la enseñanza, la docencia libre, la participación estudiantil en el gobierno universitario, la asistencia espontánea a las aulas y, en particular, la aproximación de los estudiantes a los ideales de libertad, democracia y reforma social.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183190
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183190
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
20-22
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616360759394304
score 13.070432