Organizaciones de la sociedad civil y la cuestión securitaria: el caso de la Asociación Civil Madres del Dolor

Autores
Lamarque, Alejandro Hernán; Álvarez, Nuria Luz
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se utiliza un abordaje cualitativo que permite dar cuenta de los sentidos atribuidos a la (in)seguridad por los integrantes de la ACMD. La recolección de datos se hizo mediante de un análisis discursivo de entrevistas en profundidad a tres integrantes de la Asociación. Además, se ha empleado como fuente primaria de información el libro escrito por la presidenta de ACMD, Silvia Irigaray: Huellas. Después de la muerte de un hijo (2017). El trabajo se divide en cuatro partes. En la primera parte presentamos una descripción general de la Asociación Civil Madres del Dolor. En la segunda comenzamos nuestro análisis de los sentidos atribuidos a la inseguridad por parte de la ACMD. Se exploran sus definiciones de seguridad/inseguridad al igual que sus diagnósticos y propuestas de intervención. Siguiendo este último aspecto se describe el rol asignado a las Fuerzas de Seguridad, sus falencias y las propuestas de reforma expresadas. En la tercera parte exploramos los sentidos construidos en torno a la justicia; se detallan sus funciones, diagnósticos y propuestas de reforma formuladas por las Madres. Por último, en la cuarta parte presentamos los comentarios finales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Sociología
Conflicto social
Justicia social
asociación civil
Seguridad
Madres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81522

id SEDICI_682b09de4a4f053af229317849adf797
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81522
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Organizaciones de la sociedad civil y la cuestión securitaria: el caso de la Asociación Civil Madres del DolorLamarque, Alejandro HernánÁlvarez, Nuria LuzSociologíaConflicto socialJusticia socialasociación civilSeguridadMadresEn este trabajo se utiliza un abordaje cualitativo que permite dar cuenta de los sentidos atribuidos a la (in)seguridad por los integrantes de la ACMD. La recolección de datos se hizo mediante de un análisis discursivo de entrevistas en profundidad a tres integrantes de la Asociación. Además, se ha empleado como fuente primaria de información el libro escrito por la presidenta de ACMD, Silvia Irigaray: <i>Huellas. Después de la muerte de un hijo</i> (2017). El trabajo se divide en cuatro partes. En la primera parte presentamos una descripción general de la Asociación Civil Madres del Dolor. En la segunda comenzamos nuestro análisis de los sentidos atribuidos a la inseguridad por parte de la ACMD. Se exploran sus definiciones de seguridad/inseguridad al igual que sus diagnósticos y propuestas de intervención. Siguiendo este último aspecto se describe el rol asignado a las Fuerzas de Seguridad, sus falencias y las propuestas de reforma expresadas. En la tercera parte exploramos los sentidos construidos en torno a la justicia; se detallan sus funciones, diagnósticos y propuestas de reforma formuladas por las Madres. Por último, en la cuarta parte presentamos los comentarios finales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81522spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/LamarquePONmesa33.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81522Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:27.741SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Organizaciones de la sociedad civil y la cuestión securitaria: el caso de la Asociación Civil Madres del Dolor
title Organizaciones de la sociedad civil y la cuestión securitaria: el caso de la Asociación Civil Madres del Dolor
spellingShingle Organizaciones de la sociedad civil y la cuestión securitaria: el caso de la Asociación Civil Madres del Dolor
Lamarque, Alejandro Hernán
Sociología
Conflicto social
Justicia social
asociación civil
Seguridad
Madres
title_short Organizaciones de la sociedad civil y la cuestión securitaria: el caso de la Asociación Civil Madres del Dolor
title_full Organizaciones de la sociedad civil y la cuestión securitaria: el caso de la Asociación Civil Madres del Dolor
title_fullStr Organizaciones de la sociedad civil y la cuestión securitaria: el caso de la Asociación Civil Madres del Dolor
title_full_unstemmed Organizaciones de la sociedad civil y la cuestión securitaria: el caso de la Asociación Civil Madres del Dolor
title_sort Organizaciones de la sociedad civil y la cuestión securitaria: el caso de la Asociación Civil Madres del Dolor
dc.creator.none.fl_str_mv Lamarque, Alejandro Hernán
Álvarez, Nuria Luz
author Lamarque, Alejandro Hernán
author_facet Lamarque, Alejandro Hernán
Álvarez, Nuria Luz
author_role author
author2 Álvarez, Nuria Luz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Conflicto social
Justicia social
asociación civil
Seguridad
Madres
topic Sociología
Conflicto social
Justicia social
asociación civil
Seguridad
Madres
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se utiliza un abordaje cualitativo que permite dar cuenta de los sentidos atribuidos a la (in)seguridad por los integrantes de la ACMD. La recolección de datos se hizo mediante de un análisis discursivo de entrevistas en profundidad a tres integrantes de la Asociación. Además, se ha empleado como fuente primaria de información el libro escrito por la presidenta de ACMD, Silvia Irigaray: <i>Huellas. Después de la muerte de un hijo</i> (2017). El trabajo se divide en cuatro partes. En la primera parte presentamos una descripción general de la Asociación Civil Madres del Dolor. En la segunda comenzamos nuestro análisis de los sentidos atribuidos a la inseguridad por parte de la ACMD. Se exploran sus definiciones de seguridad/inseguridad al igual que sus diagnósticos y propuestas de intervención. Siguiendo este último aspecto se describe el rol asignado a las Fuerzas de Seguridad, sus falencias y las propuestas de reforma expresadas. En la tercera parte exploramos los sentidos construidos en torno a la justicia; se detallan sus funciones, diagnósticos y propuestas de reforma formuladas por las Madres. Por último, en la cuarta parte presentamos los comentarios finales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description En este trabajo se utiliza un abordaje cualitativo que permite dar cuenta de los sentidos atribuidos a la (in)seguridad por los integrantes de la ACMD. La recolección de datos se hizo mediante de un análisis discursivo de entrevistas en profundidad a tres integrantes de la Asociación. Además, se ha empleado como fuente primaria de información el libro escrito por la presidenta de ACMD, Silvia Irigaray: <i>Huellas. Después de la muerte de un hijo</i> (2017). El trabajo se divide en cuatro partes. En la primera parte presentamos una descripción general de la Asociación Civil Madres del Dolor. En la segunda comenzamos nuestro análisis de los sentidos atribuidos a la inseguridad por parte de la ACMD. Se exploran sus definiciones de seguridad/inseguridad al igual que sus diagnósticos y propuestas de intervención. Siguiendo este último aspecto se describe el rol asignado a las Fuerzas de Seguridad, sus falencias y las propuestas de reforma expresadas. En la tercera parte exploramos los sentidos construidos en torno a la justicia; se detallan sus funciones, diagnósticos y propuestas de reforma formuladas por las Madres. Por último, en la cuarta parte presentamos los comentarios finales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81522
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81522
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/LamarquePONmesa33.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260347293007872
score 13.13397