Twitter, el discurso libertario y el vaciamiento de contenidos

Autores
Barboza, Walter
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente artículo es un apartado de un trabajo de campo cuyo título es «Twitter: la red social y la construcción de sentidos políticos, sociales y culturales entre las y los jóvenes libertarios argentinos». Se trata de un trabajo integrador final que se encuentra en etapa de corrección y en el que se pueden observar los rasgos distintivos de la política que los jóvenes, que se definen como miembros del espacio político libertario, desarrollan como estrategia de difusión de sus ideas en la red social más usada para el activismo político. Allí se puede observar cómo las categorías políticas que en la historia argentina tuvieron un sentido, lentamente fueron cambiando su significado de uso, e incluso desapareciendo del repertorio de ideas que se esgrimen para los debates de actualidad. En tal sentido, las derivas en el uso de nociones como «pueblo», «gente» y «ciudadanía», pueden dar buena cuenta de los desplazamientos, sustituciones o negaciones que de ellas se desprenden cuando se analiza las formas del discurso que las y los jóvenes libertarios fueron construyendo como parte de un ideario que se contrapone con la historia de esas categorías y su relación con las generaciones anteriores a la década del 2020.En ese marco, este trabajo no pretende ser una versión acabada de esos problemas y dificultades, a las que las generaciones del pasado se enfrentan en el presente, sino más bien una breve caracterización de los fenómenos observables en la red social en el período 2022, durante el relevamiento que se llevó a cabo para el TIF y apenas una mirada sobre algunos de los principales fenómenos propios de la comunicación digital y la comunicación política.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Ciencias Sociales
Twitter
pueblo
ciudadanía
gente
libertario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171994

id SEDICI_6826365d4c6a51d8cdc02ad049ce7576
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171994
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Twitter, el discurso libertario y el vaciamiento de contenidosBarboza, WalterCiencias SocialesTwitterpueblociudadaníagentelibertarioEl siguiente artículo es un apartado de un trabajo de campo cuyo título es «Twitter: la red social y la construcción de sentidos políticos, sociales y culturales entre las y los jóvenes libertarios argentinos». Se trata de un trabajo integrador final que se encuentra en etapa de corrección y en el que se pueden observar los rasgos distintivos de la política que los jóvenes, que se definen como miembros del espacio político libertario, desarrollan como estrategia de difusión de sus ideas en la red social más usada para el activismo político. Allí se puede observar cómo las categorías políticas que en la historia argentina tuvieron un sentido, lentamente fueron cambiando su significado de uso, e incluso desapareciendo del repertorio de ideas que se esgrimen para los debates de actualidad. En tal sentido, las derivas en el uso de nociones como «pueblo», «gente» y «ciudadanía», pueden dar buena cuenta de los desplazamientos, sustituciones o negaciones que de ellas se desprenden cuando se analiza las formas del discurso que las y los jóvenes libertarios fueron construyendo como parte de un ideario que se contrapone con la historia de esas categorías y su relación con las generaciones anteriores a la década del 2020.En ese marco, este trabajo no pretende ser una versión acabada de esos problemas y dificultades, a las que las generaciones del pasado se enfrentan en el presente, sino más bien una breve caracterización de los fenómenos observables en la red social en el período 2022, durante el relevamiento que se llevó a cabo para el TIF y apenas una mirada sobre algunos de los principales fenómenos propios de la comunicación digital y la comunicación política.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2024-08-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171994spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/8129info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:27:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171994Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:27:08.051SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Twitter, el discurso libertario y el vaciamiento de contenidos
title Twitter, el discurso libertario y el vaciamiento de contenidos
spellingShingle Twitter, el discurso libertario y el vaciamiento de contenidos
Barboza, Walter
Ciencias Sociales
Twitter
pueblo
ciudadanía
gente
libertario
title_short Twitter, el discurso libertario y el vaciamiento de contenidos
title_full Twitter, el discurso libertario y el vaciamiento de contenidos
title_fullStr Twitter, el discurso libertario y el vaciamiento de contenidos
title_full_unstemmed Twitter, el discurso libertario y el vaciamiento de contenidos
title_sort Twitter, el discurso libertario y el vaciamiento de contenidos
dc.creator.none.fl_str_mv Barboza, Walter
author Barboza, Walter
author_facet Barboza, Walter
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Twitter
pueblo
ciudadanía
gente
libertario
topic Ciencias Sociales
Twitter
pueblo
ciudadanía
gente
libertario
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente artículo es un apartado de un trabajo de campo cuyo título es «Twitter: la red social y la construcción de sentidos políticos, sociales y culturales entre las y los jóvenes libertarios argentinos». Se trata de un trabajo integrador final que se encuentra en etapa de corrección y en el que se pueden observar los rasgos distintivos de la política que los jóvenes, que se definen como miembros del espacio político libertario, desarrollan como estrategia de difusión de sus ideas en la red social más usada para el activismo político. Allí se puede observar cómo las categorías políticas que en la historia argentina tuvieron un sentido, lentamente fueron cambiando su significado de uso, e incluso desapareciendo del repertorio de ideas que se esgrimen para los debates de actualidad. En tal sentido, las derivas en el uso de nociones como «pueblo», «gente» y «ciudadanía», pueden dar buena cuenta de los desplazamientos, sustituciones o negaciones que de ellas se desprenden cuando se analiza las formas del discurso que las y los jóvenes libertarios fueron construyendo como parte de un ideario que se contrapone con la historia de esas categorías y su relación con las generaciones anteriores a la década del 2020.En ese marco, este trabajo no pretende ser una versión acabada de esos problemas y dificultades, a las que las generaciones del pasado se enfrentan en el presente, sino más bien una breve caracterización de los fenómenos observables en la red social en el período 2022, durante el relevamiento que se llevó a cabo para el TIF y apenas una mirada sobre algunos de los principales fenómenos propios de la comunicación digital y la comunicación política.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El siguiente artículo es un apartado de un trabajo de campo cuyo título es «Twitter: la red social y la construcción de sentidos políticos, sociales y culturales entre las y los jóvenes libertarios argentinos». Se trata de un trabajo integrador final que se encuentra en etapa de corrección y en el que se pueden observar los rasgos distintivos de la política que los jóvenes, que se definen como miembros del espacio político libertario, desarrollan como estrategia de difusión de sus ideas en la red social más usada para el activismo político. Allí se puede observar cómo las categorías políticas que en la historia argentina tuvieron un sentido, lentamente fueron cambiando su significado de uso, e incluso desapareciendo del repertorio de ideas que se esgrimen para los debates de actualidad. En tal sentido, las derivas en el uso de nociones como «pueblo», «gente» y «ciudadanía», pueden dar buena cuenta de los desplazamientos, sustituciones o negaciones que de ellas se desprenden cuando se analiza las formas del discurso que las y los jóvenes libertarios fueron construyendo como parte de un ideario que se contrapone con la historia de esas categorías y su relación con las generaciones anteriores a la década del 2020.En ese marco, este trabajo no pretende ser una versión acabada de esos problemas y dificultades, a las que las generaciones del pasado se enfrentan en el presente, sino más bien una breve caracterización de los fenómenos observables en la red social en el período 2022, durante el relevamiento que se llevó a cabo para el TIF y apenas una mirada sobre algunos de los principales fenómenos propios de la comunicación digital y la comunicación política.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171994
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171994
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/8129
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783746250899456
score 12.982451