La extensión universitaria y la práctica feminista transformadora

Autores
Segura, Valeria; Talamonti Calzetta, Paula Mercedes
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hace 10 años comenzamos el camino de construir un Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género (FCJyS-UNLP). Nació por un fuerte compromiso por los derechos humanos de las mujeres, jóvenes y de la comunidad LGTBIQ+. Participábamos del Programa de Niñez y DDHH y veíamos que siempre que había vulneración de derechos de niñez y jóvenes, había cuestiones de violencias (múltiples) de géneros, por lo cual necesitábamos más herramientas para acompañar esas situaciones. Pero también intuíamos que había otras situaciones, decenas, cientos, miles (no sabíamos a ciencia cierta) de otras violencias hacía mujeres por motivo de género, violencias laborales, institucionales, políticas. También conocíamos muches compañeres lesbianas, travestis, trans, gays, maricas, queer, intersex que sufrían violencias y discriminaciones sistemáticas por parte de instituciones y prácticas sociales y al interior de la propia comunidad y en sus relaciones sexoafectivas. Nuestros recorridos eran diversos, veníamos caminando diferentes feminismos, desde la extensión, la educación popular, el activismo lésbico, la investigación, la militancia por los derechos humanos. Compartíamos un acumulado de conocimientos creados por el caminar de cientos de compañeras y compañeres desde los feminismos (populares, plurinacionales, desde las disidencias sexuales). Y también teníamos las herramientas de las ciencias sociales, del derecho, las experiencias de intervención profesional y de organización colectiva.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Sociología Jurídica
Extensión universitaria
violencia de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166284

id SEDICI_681cf2536acd0424e9f1f708f7266140
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166284
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La extensión universitaria y la práctica feminista transformadoraSegura, ValeriaTalamonti Calzetta, Paula MercedesSociología JurídicaExtensión universitariaviolencia de géneroHace 10 años comenzamos el camino de construir un Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género (FCJyS-UNLP). Nació por un fuerte compromiso por los derechos humanos de las mujeres, jóvenes y de la comunidad LGTBIQ+. Participábamos del Programa de Niñez y DDHH y veíamos que siempre que había vulneración de derechos de niñez y jóvenes, había cuestiones de violencias (múltiples) de géneros, por lo cual necesitábamos más herramientas para acompañar esas situaciones. Pero también intuíamos que había otras situaciones, decenas, cientos, miles (no sabíamos a ciencia cierta) de otras violencias hacía mujeres por motivo de género, violencias laborales, institucionales, políticas. También conocíamos muches compañeres lesbianas, travestis, trans, gays, maricas, queer, intersex que sufrían violencias y discriminaciones sistemáticas por parte de instituciones y prácticas sociales y al interior de la propia comunidad y en sus relaciones sexoafectivas. Nuestros recorridos eran diversos, veníamos caminando diferentes feminismos, desde la extensión, la educación popular, el activismo lésbico, la investigación, la militancia por los derechos humanos. Compartíamos un acumulado de conocimientos creados por el caminar de cientos de compañeras y compañeres desde los feminismos (populares, plurinacionales, desde las disidencias sexuales). Y también teníamos las herramientas de las ciencias sociales, del derecho, las experiencias de intervención profesional y de organización colectiva.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf472-475http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166284spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:25:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166284Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:25:06.228SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La extensión universitaria y la práctica feminista transformadora
title La extensión universitaria y la práctica feminista transformadora
spellingShingle La extensión universitaria y la práctica feminista transformadora
Segura, Valeria
Sociología Jurídica
Extensión universitaria
violencia de género
title_short La extensión universitaria y la práctica feminista transformadora
title_full La extensión universitaria y la práctica feminista transformadora
title_fullStr La extensión universitaria y la práctica feminista transformadora
title_full_unstemmed La extensión universitaria y la práctica feminista transformadora
title_sort La extensión universitaria y la práctica feminista transformadora
dc.creator.none.fl_str_mv Segura, Valeria
Talamonti Calzetta, Paula Mercedes
author Segura, Valeria
author_facet Segura, Valeria
Talamonti Calzetta, Paula Mercedes
author_role author
author2 Talamonti Calzetta, Paula Mercedes
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología Jurídica
Extensión universitaria
violencia de género
topic Sociología Jurídica
Extensión universitaria
violencia de género
dc.description.none.fl_txt_mv Hace 10 años comenzamos el camino de construir un Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género (FCJyS-UNLP). Nació por un fuerte compromiso por los derechos humanos de las mujeres, jóvenes y de la comunidad LGTBIQ+. Participábamos del Programa de Niñez y DDHH y veíamos que siempre que había vulneración de derechos de niñez y jóvenes, había cuestiones de violencias (múltiples) de géneros, por lo cual necesitábamos más herramientas para acompañar esas situaciones. Pero también intuíamos que había otras situaciones, decenas, cientos, miles (no sabíamos a ciencia cierta) de otras violencias hacía mujeres por motivo de género, violencias laborales, institucionales, políticas. También conocíamos muches compañeres lesbianas, travestis, trans, gays, maricas, queer, intersex que sufrían violencias y discriminaciones sistemáticas por parte de instituciones y prácticas sociales y al interior de la propia comunidad y en sus relaciones sexoafectivas. Nuestros recorridos eran diversos, veníamos caminando diferentes feminismos, desde la extensión, la educación popular, el activismo lésbico, la investigación, la militancia por los derechos humanos. Compartíamos un acumulado de conocimientos creados por el caminar de cientos de compañeras y compañeres desde los feminismos (populares, plurinacionales, desde las disidencias sexuales). Y también teníamos las herramientas de las ciencias sociales, del derecho, las experiencias de intervención profesional y de organización colectiva.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Hace 10 años comenzamos el camino de construir un Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género (FCJyS-UNLP). Nació por un fuerte compromiso por los derechos humanos de las mujeres, jóvenes y de la comunidad LGTBIQ+. Participábamos del Programa de Niñez y DDHH y veíamos que siempre que había vulneración de derechos de niñez y jóvenes, había cuestiones de violencias (múltiples) de géneros, por lo cual necesitábamos más herramientas para acompañar esas situaciones. Pero también intuíamos que había otras situaciones, decenas, cientos, miles (no sabíamos a ciencia cierta) de otras violencias hacía mujeres por motivo de género, violencias laborales, institucionales, políticas. También conocíamos muches compañeres lesbianas, travestis, trans, gays, maricas, queer, intersex que sufrían violencias y discriminaciones sistemáticas por parte de instituciones y prácticas sociales y al interior de la propia comunidad y en sus relaciones sexoafectivas. Nuestros recorridos eran diversos, veníamos caminando diferentes feminismos, desde la extensión, la educación popular, el activismo lésbico, la investigación, la militancia por los derechos humanos. Compartíamos un acumulado de conocimientos creados por el caminar de cientos de compañeras y compañeres desde los feminismos (populares, plurinacionales, desde las disidencias sexuales). Y también teníamos las herramientas de las ciencias sociales, del derecho, las experiencias de intervención profesional y de organización colectiva.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166284
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166284
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
472-475
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783709299081216
score 12.982451