La escoliosis del rey Ricardo III de Inglaterra : Medicina y otras disquisiciones

Autores
Fernández, Claudio Alfredo
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 2012 un equipo de investigadores halló los restos óseos del rey Ricardo III de Inglaterra en la ciudad de Leicester. Su muerte aconteció en la batalla de Bosworth en el año 1485. La investigación genética confirmó su identidad. Fueron descriptas una diversidad de lesiones esqueléticas traumáticas y una significativa escoliosis torácica. Antiguas biografías, referencias históricas de los tiempos Tudor y la obra teatral La tragedia de Ricardo III de William Shakespeare harían del monarca una caricatura monstruosa, un grotesco ser maligno que aterrorizaría a generaciones de ingleses. Desde entonces, las producciones teatrales y las adaptaciones cinematográficas y televisivas actúan como un recordatorio constante del drama. Amén de los detalles de interés médico, la enfermedad del raquis estimuló una investigación documental y bibliográfica, un análisis sociopolítico, psicológico y su relación con el arte. En otras palabras, el hallazgo y estudio de la escoliosis propició el ingreso a un laberinto de múltiples senderos. Conceptos como verdad histórica, homo sacer, relato verosímil y posverdad forman parte del debate actual.
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ciencias Médicas
Historia
Arte
Medicina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177268

id SEDICI_680988ae6ce66df9f43fc26433fb08f1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177268
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La escoliosis del rey Ricardo III de Inglaterra : Medicina y otras disquisicionesFernández, Claudio AlfredoCiencias MédicasHistoriaArteMedicinaEn el año 2012 un equipo de investigadores halló los restos óseos del rey Ricardo III de Inglaterra en la ciudad de Leicester. Su muerte aconteció en la batalla de Bosworth en el año 1485. La investigación genética confirmó su identidad. Fueron descriptas una diversidad de lesiones esqueléticas traumáticas y una significativa escoliosis torácica. Antiguas biografías, referencias históricas de los tiempos Tudor y la obra teatral La tragedia de Ricardo III de William Shakespeare harían del monarca una caricatura monstruosa, un grotesco ser maligno que aterrorizaría a generaciones de ingleses. Desde entonces, las producciones teatrales y las adaptaciones cinematográficas y televisivas actúan como un recordatorio constante del drama. Amén de los detalles de interés médico, la enfermedad del raquis estimuló una investigación documental y bibliográfica, un análisis sociopolítico, psicológico y su relación con el arte. En otras palabras, el hallazgo y estudio de la escoliosis propició el ingreso a un laberinto de múltiples senderos. Conceptos como verdad histórica, homo sacer, relato verosímil y posverdad forman parte del debate actual.Editorial de la Universidad Nacional de La PlataEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177268spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-48-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177268Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:54.321SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La escoliosis del rey Ricardo III de Inglaterra : Medicina y otras disquisiciones
title La escoliosis del rey Ricardo III de Inglaterra : Medicina y otras disquisiciones
spellingShingle La escoliosis del rey Ricardo III de Inglaterra : Medicina y otras disquisiciones
Fernández, Claudio Alfredo
Ciencias Médicas
Historia
Arte
Medicina
title_short La escoliosis del rey Ricardo III de Inglaterra : Medicina y otras disquisiciones
title_full La escoliosis del rey Ricardo III de Inglaterra : Medicina y otras disquisiciones
title_fullStr La escoliosis del rey Ricardo III de Inglaterra : Medicina y otras disquisiciones
title_full_unstemmed La escoliosis del rey Ricardo III de Inglaterra : Medicina y otras disquisiciones
title_sort La escoliosis del rey Ricardo III de Inglaterra : Medicina y otras disquisiciones
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Claudio Alfredo
author Fernández, Claudio Alfredo
author_facet Fernández, Claudio Alfredo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Historia
Arte
Medicina
topic Ciencias Médicas
Historia
Arte
Medicina
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2012 un equipo de investigadores halló los restos óseos del rey Ricardo III de Inglaterra en la ciudad de Leicester. Su muerte aconteció en la batalla de Bosworth en el año 1485. La investigación genética confirmó su identidad. Fueron descriptas una diversidad de lesiones esqueléticas traumáticas y una significativa escoliosis torácica. Antiguas biografías, referencias históricas de los tiempos Tudor y la obra teatral La tragedia de Ricardo III de William Shakespeare harían del monarca una caricatura monstruosa, un grotesco ser maligno que aterrorizaría a generaciones de ingleses. Desde entonces, las producciones teatrales y las adaptaciones cinematográficas y televisivas actúan como un recordatorio constante del drama. Amén de los detalles de interés médico, la enfermedad del raquis estimuló una investigación documental y bibliográfica, un análisis sociopolítico, psicológico y su relación con el arte. En otras palabras, el hallazgo y estudio de la escoliosis propició el ingreso a un laberinto de múltiples senderos. Conceptos como verdad histórica, homo sacer, relato verosímil y posverdad forman parte del debate actual.
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata
description En el año 2012 un equipo de investigadores halló los restos óseos del rey Ricardo III de Inglaterra en la ciudad de Leicester. Su muerte aconteció en la batalla de Bosworth en el año 1485. La investigación genética confirmó su identidad. Fueron descriptas una diversidad de lesiones esqueléticas traumáticas y una significativa escoliosis torácica. Antiguas biografías, referencias históricas de los tiempos Tudor y la obra teatral La tragedia de Ricardo III de William Shakespeare harían del monarca una caricatura monstruosa, un grotesco ser maligno que aterrorizaría a generaciones de ingleses. Desde entonces, las producciones teatrales y las adaptaciones cinematográficas y televisivas actúan como un recordatorio constante del drama. Amén de los detalles de interés médico, la enfermedad del raquis estimuló una investigación documental y bibliográfica, un análisis sociopolítico, psicológico y su relación con el arte. En otras palabras, el hallazgo y estudio de la escoliosis propició el ingreso a un laberinto de múltiples senderos. Conceptos como verdad histórica, homo sacer, relato verosímil y posverdad forman parte del debate actual.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177268
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177268
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-48-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616342132490240
score 13.070432