El sistema de formación docente y la producción, relevancia, validación y legitimación del conocimiento: algunas dimensiones para abordar una agenda aún pendiente
- Autores
- Ricci, Cristina Rafaela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Analizar cómo, dónde, quiénes y a través de qué procedimientos se valida, legitima y difunde el conocimiento producido por los Institutos de Educación Superior (IES), requiere pensar más allá de los contextos clásicos de descubrimiento y justificación e, incluso, ir más allá de la concepción moderna de ciencia. En este sentido, sostengo que los planteos epistemológicos y metodológicos de la concepción heredada de la modernidad, no son los más aptos para otorgar estatus científico a las producciones de los IES. Surgen así, por lo menos dos dimensiones a tener en cuenta al momento de abordar algunas preguntas centrales que, el Sistema de Formación Docente debe asumir como parte de su agenda: una dimensión político-educativa y otra espistemológico-metodológica. Entonces, ¿Desde qué perspectivas epistemológicas y metodológicas hay que analizar las investigaciones que se desarrollan en los IES? ¿Por qué hasta el presente los conocimientos y saberes producidos en los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) no son reconocidos como tales? La validación, legitimación y relevancia del conocimiento producido por los IES/ISFD, ¿Cómo, quiénes y para qué se establecen? Reflexionar sobre esto puede contribuir a que la producción de saberes y conocimiento se constituya en un rasgo identitario del Sistema de Formación Docente.
To analyze how, where, who and through which procedures is knowledge produced by the Institutes of Higher Education (IHE) validated, legitimized and communicated, requires thinking beyond the classical contexts of discovery and justification, and even go beyond the modern conception of science. In this sense, I argue that the epistemological and methodological proposals of the in- herited conception from modernity are not the most adequate to give scientific status to the productions of the IHE. Thus, at least two dimensions arise to consider when addressing some key questions that the teacher training system must assume as part of its agenda: a political-educational dimension and another epistemological and methodological. So from what epistemological and methodological perspectives should the research undertaken in the IES be analyzed? Why is it that to the present time knowledge and what is known produced in the Higher Teacher Training Institutes (HTTI) are not recognized as such? Validation, legitimization and relevance of the knowledge produced by the IHE / HTTI, how, who and what for are they established? Reflecting on this can contribute to the production of knowledge and what is known constitutes an identifying feature of the System of Teacher Education.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias de la Educación
Producción/relevancia
Validación
Legitimación
Conocimiento
Sistema de formación docente
Production/relevance -
Validation
Legitimization
Knowledge
System of teacher education - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110985
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_67b26e0541e13726b0b33f8ea6c9eb9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110985 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El sistema de formación docente y la producción, relevancia, validación y legitimación del conocimiento: algunas dimensiones para abordar una agenda aún pendienteRicci, Cristina RafaelaCiencias de la EducaciónProducción/relevanciaValidaciónLegitimaciónConocimientoSistema de formación docenteProduction/relevance -ValidationLegitimizationKnowledgeSystem of teacher educationAnalizar cómo, dónde, quiénes y a través de qué procedimientos se valida, legitima y difunde el conocimiento producido por los Institutos de Educación Superior (IES), requiere pensar más allá de los contextos clásicos de descubrimiento y justificación e, incluso, ir más allá de la concepción moderna de ciencia. En este sentido, sostengo que los planteos epistemológicos y metodológicos de la concepción heredada de la modernidad, no son los más aptos para otorgar estatus científico a las producciones de los IES. Surgen así, por lo menos dos dimensiones a tener en cuenta al momento de abordar algunas preguntas centrales que, el Sistema de Formación Docente debe asumir como parte de su agenda: una dimensión político-educativa y otra espistemológico-metodológica. Entonces, ¿Desde qué perspectivas epistemológicas y metodológicas hay que analizar las investigaciones que se desarrollan en los IES? ¿Por qué hasta el presente los conocimientos y saberes producidos en los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) no son reconocidos como tales? La validación, legitimación y relevancia del conocimiento producido por los IES/ISFD, ¿Cómo, quiénes y para qué se establecen? Reflexionar sobre esto puede contribuir a que la producción de saberes y conocimiento se constituya en un rasgo identitario del Sistema de Formación Docente.To analyze how, where, who and through which procedures is knowledge produced by the Institutes of Higher Education (IHE) validated, legitimized and communicated, requires thinking beyond the classical contexts of discovery and justification, and even go beyond the modern conception of science. In this sense, I argue that the epistemological and methodological proposals of the in- herited conception from modernity are not the most adequate to give scientific status to the productions of the IHE. Thus, at least two dimensions arise to consider when addressing some key questions that the teacher training system must assume as part of its agenda: a political-educational dimension and another epistemological and methodological. So from what epistemological and methodological perspectives should the research undertaken in the IES be analyzed? Why is it that to the present time knowledge and what is known produced in the Higher Teacher Training Institutes (HTTI) are not recognized as such? Validation, legitimization and relevance of the knowledge produced by the IHE / HTTI, how, who and what for are they established? Reflecting on this can contribute to the production of knowledge and what is known constitutes an identifying feature of the System of Teacher Education.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf67-86http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110985spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3349info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rece.v2i12.309info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:17:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110985Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:17:07.626SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El sistema de formación docente y la producción, relevancia, validación y legitimación del conocimiento: algunas dimensiones para abordar una agenda aún pendiente |
title |
El sistema de formación docente y la producción, relevancia, validación y legitimación del conocimiento: algunas dimensiones para abordar una agenda aún pendiente |
spellingShingle |
El sistema de formación docente y la producción, relevancia, validación y legitimación del conocimiento: algunas dimensiones para abordar una agenda aún pendiente Ricci, Cristina Rafaela Ciencias de la Educación Producción/relevancia Validación Legitimación Conocimiento Sistema de formación docente Production/relevance - Validation Legitimization Knowledge System of teacher education |
title_short |
El sistema de formación docente y la producción, relevancia, validación y legitimación del conocimiento: algunas dimensiones para abordar una agenda aún pendiente |
title_full |
El sistema de formación docente y la producción, relevancia, validación y legitimación del conocimiento: algunas dimensiones para abordar una agenda aún pendiente |
title_fullStr |
El sistema de formación docente y la producción, relevancia, validación y legitimación del conocimiento: algunas dimensiones para abordar una agenda aún pendiente |
title_full_unstemmed |
El sistema de formación docente y la producción, relevancia, validación y legitimación del conocimiento: algunas dimensiones para abordar una agenda aún pendiente |
title_sort |
El sistema de formación docente y la producción, relevancia, validación y legitimación del conocimiento: algunas dimensiones para abordar una agenda aún pendiente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ricci, Cristina Rafaela |
author |
Ricci, Cristina Rafaela |
author_facet |
Ricci, Cristina Rafaela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Producción/relevancia Validación Legitimación Conocimiento Sistema de formación docente Production/relevance - Validation Legitimization Knowledge System of teacher education |
topic |
Ciencias de la Educación Producción/relevancia Validación Legitimación Conocimiento Sistema de formación docente Production/relevance - Validation Legitimization Knowledge System of teacher education |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Analizar cómo, dónde, quiénes y a través de qué procedimientos se valida, legitima y difunde el conocimiento producido por los Institutos de Educación Superior (IES), requiere pensar más allá de los contextos clásicos de descubrimiento y justificación e, incluso, ir más allá de la concepción moderna de ciencia. En este sentido, sostengo que los planteos epistemológicos y metodológicos de la concepción heredada de la modernidad, no son los más aptos para otorgar estatus científico a las producciones de los IES. Surgen así, por lo menos dos dimensiones a tener en cuenta al momento de abordar algunas preguntas centrales que, el Sistema de Formación Docente debe asumir como parte de su agenda: una dimensión político-educativa y otra espistemológico-metodológica. Entonces, ¿Desde qué perspectivas epistemológicas y metodológicas hay que analizar las investigaciones que se desarrollan en los IES? ¿Por qué hasta el presente los conocimientos y saberes producidos en los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) no son reconocidos como tales? La validación, legitimación y relevancia del conocimiento producido por los IES/ISFD, ¿Cómo, quiénes y para qué se establecen? Reflexionar sobre esto puede contribuir a que la producción de saberes y conocimiento se constituya en un rasgo identitario del Sistema de Formación Docente. To analyze how, where, who and through which procedures is knowledge produced by the Institutes of Higher Education (IHE) validated, legitimized and communicated, requires thinking beyond the classical contexts of discovery and justification, and even go beyond the modern conception of science. In this sense, I argue that the epistemological and methodological proposals of the in- herited conception from modernity are not the most adequate to give scientific status to the productions of the IHE. Thus, at least two dimensions arise to consider when addressing some key questions that the teacher training system must assume as part of its agenda: a political-educational dimension and another epistemological and methodological. So from what epistemological and methodological perspectives should the research undertaken in the IES be analyzed? Why is it that to the present time knowledge and what is known produced in the Higher Teacher Training Institutes (HTTI) are not recognized as such? Validation, legitimization and relevance of the knowledge produced by the IHE / HTTI, how, who and what for are they established? Reflecting on this can contribute to the production of knowledge and what is known constitutes an identifying feature of the System of Teacher Education. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Analizar cómo, dónde, quiénes y a través de qué procedimientos se valida, legitima y difunde el conocimiento producido por los Institutos de Educación Superior (IES), requiere pensar más allá de los contextos clásicos de descubrimiento y justificación e, incluso, ir más allá de la concepción moderna de ciencia. En este sentido, sostengo que los planteos epistemológicos y metodológicos de la concepción heredada de la modernidad, no son los más aptos para otorgar estatus científico a las producciones de los IES. Surgen así, por lo menos dos dimensiones a tener en cuenta al momento de abordar algunas preguntas centrales que, el Sistema de Formación Docente debe asumir como parte de su agenda: una dimensión político-educativa y otra espistemológico-metodológica. Entonces, ¿Desde qué perspectivas epistemológicas y metodológicas hay que analizar las investigaciones que se desarrollan en los IES? ¿Por qué hasta el presente los conocimientos y saberes producidos en los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) no son reconocidos como tales? La validación, legitimación y relevancia del conocimiento producido por los IES/ISFD, ¿Cómo, quiénes y para qué se establecen? Reflexionar sobre esto puede contribuir a que la producción de saberes y conocimiento se constituya en un rasgo identitario del Sistema de Formación Docente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110985 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110985 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3349 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rece.v2i12.309 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 67-86 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064229599150080 |
score |
13.22299 |