Distribución espacial de las cefeidas clásicas

Autores
Jaschek, Carlos
Año de publicación
1954
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se estudia la distribución de las cefeidas clásicas (clasificando como tales aquellas con período mayor de un día) para deducir el punto cero de la relación período-luminosidad, independientemente de un estudio sistemático posterior de las velocidades de estas estrellas, y para dilucidar la cuestión de si las cefeidas forman un cúmulo local. La distribución de las cefeidas fue estudiada por varios autores, entre ellos Perrine, Joy, Gaposchkin y Kukarkin, reduciéndose el análisis casi siempre a la distribución aparente. En varios trabajos sobre el punto cero de la relación período-luminosidad, el tema de la distribución se discute en forma incidental. El material usado en el presente trabajo fué tomado del Catálogo General de Estrellas Variables de Kukarkin y Parenago, y de sus suplementos. Fueron eliminadas aquellas estrellas que tienen datos inseguros, o cuya clasificación presenta dificultades, quedando así un total de 514 variables “seguras”.
The material of this investigation consists of 514 stars with period greater than one day, taken from the Parenago and Kukarkin’s Catalogue of Variable Stars. In all computations, the absorption was taken into account by means of Wilkens formulae. First, a zero-point correction to the period-luminosity relation was found by means of the following hypotheses: the mean absolute height about the galactic plane is constant and the mean algebraic height about the same plane is constant.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.
Observatorio Astronómico de La Plata
Materia
Ciencias Astronómicas
Cefeidas clásicas
Relación período-luminosidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149849

id SEDICI_67ac4736d63d43339d28ca3c67a43786
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149849
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Distribución espacial de las cefeidas clásicasOn spatial distribution of classical CepheidsJaschek, CarlosCiencias AstronómicasCefeidas clásicasRelación período-luminosidadEn el presente trabajo se estudia la distribución de las cefeidas clásicas (clasificando como tales aquellas con período mayor de un día) para deducir el punto cero de la relación período-luminosidad, independientemente de un estudio sistemático posterior de las velocidades de estas estrellas, y para dilucidar la cuestión de si las cefeidas forman un cúmulo local. La distribución de las cefeidas fue estudiada por varios autores, entre ellos Perrine, Joy, Gaposchkin y Kukarkin, reduciéndose el análisis casi siempre a la distribución aparente. En varios trabajos sobre el punto cero de la relación período-luminosidad, el tema de la distribución se discute en forma incidental. El material usado en el presente trabajo fué tomado del Catálogo General de Estrellas Variables de Kukarkin y Parenago, y de sus suplementos. Fueron eliminadas aquellas estrellas que tienen datos inseguros, o cuya clasificación presenta dificultades, quedando así un total de 514 variables “seguras”.The material of this investigation consists of 514 stars with period greater than one day, taken from the Parenago and Kukarkin’s Catalogue of Variable Stars. In all computations, the absorption was taken into account by means of Wilkens formulae. First, a zero-point correction to the period-luminosity relation was found by means of the following hypotheses: the mean absolute height about the galactic plane is constant and the mean algebraic height about the same plane is constant.Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.Observatorio Astronómico de La Plata1954info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf5-12http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149849spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149849Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:30.418SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución espacial de las cefeidas clásicas
On spatial distribution of classical Cepheids
title Distribución espacial de las cefeidas clásicas
spellingShingle Distribución espacial de las cefeidas clásicas
Jaschek, Carlos
Ciencias Astronómicas
Cefeidas clásicas
Relación período-luminosidad
title_short Distribución espacial de las cefeidas clásicas
title_full Distribución espacial de las cefeidas clásicas
title_fullStr Distribución espacial de las cefeidas clásicas
title_full_unstemmed Distribución espacial de las cefeidas clásicas
title_sort Distribución espacial de las cefeidas clásicas
dc.creator.none.fl_str_mv Jaschek, Carlos
author Jaschek, Carlos
author_facet Jaschek, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
Cefeidas clásicas
Relación período-luminosidad
topic Ciencias Astronómicas
Cefeidas clásicas
Relación período-luminosidad
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se estudia la distribución de las cefeidas clásicas (clasificando como tales aquellas con período mayor de un día) para deducir el punto cero de la relación período-luminosidad, independientemente de un estudio sistemático posterior de las velocidades de estas estrellas, y para dilucidar la cuestión de si las cefeidas forman un cúmulo local. La distribución de las cefeidas fue estudiada por varios autores, entre ellos Perrine, Joy, Gaposchkin y Kukarkin, reduciéndose el análisis casi siempre a la distribución aparente. En varios trabajos sobre el punto cero de la relación período-luminosidad, el tema de la distribución se discute en forma incidental. El material usado en el presente trabajo fué tomado del Catálogo General de Estrellas Variables de Kukarkin y Parenago, y de sus suplementos. Fueron eliminadas aquellas estrellas que tienen datos inseguros, o cuya clasificación presenta dificultades, quedando así un total de 514 variables “seguras”.
The material of this investigation consists of 514 stars with period greater than one day, taken from the Parenago and Kukarkin’s Catalogue of Variable Stars. In all computations, the absorption was taken into account by means of Wilkens formulae. First, a zero-point correction to the period-luminosity relation was found by means of the following hypotheses: the mean absolute height about the galactic plane is constant and the mean algebraic height about the same plane is constant.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.
Observatorio Astronómico de La Plata
description En el presente trabajo se estudia la distribución de las cefeidas clásicas (clasificando como tales aquellas con período mayor de un día) para deducir el punto cero de la relación período-luminosidad, independientemente de un estudio sistemático posterior de las velocidades de estas estrellas, y para dilucidar la cuestión de si las cefeidas forman un cúmulo local. La distribución de las cefeidas fue estudiada por varios autores, entre ellos Perrine, Joy, Gaposchkin y Kukarkin, reduciéndose el análisis casi siempre a la distribución aparente. En varios trabajos sobre el punto cero de la relación período-luminosidad, el tema de la distribución se discute en forma incidental. El material usado en el presente trabajo fué tomado del Catálogo General de Estrellas Variables de Kukarkin y Parenago, y de sus suplementos. Fueron eliminadas aquellas estrellas que tienen datos inseguros, o cuya clasificación presenta dificultades, quedando así un total de 514 variables “seguras”.
publishDate 1954
dc.date.none.fl_str_mv 1954
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149849
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149849
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
5-12
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260609206321152
score 13.13397